El Real Madrid CF acaricia los puestos de la Champions League femenina en tan solo diez partidos jugados. El conjunto de David Aznar, que ha hecho historia en la Primera Iberdrola, podría hacerse con un puesto directo a los dieciseisavos de final de la UWCL 2021/2022 y dejar fuera a uno de los grandes favoritos.
El Real Madrid rompe los esquemas
El conjunto blanco, que en un principio no establecía la Champions como objetivo principal, tras su último triunfo ante el Levante UD, uno de los favoritos, se une a la lucha por el puesto. Aunque los favoritos para clasificarse en la UWCL son el FC Barcelona y el Atlético de Madrid, le siguen otros como el Levante UD, el Athletic Club o la Real Sociedad quienes, cada año, luchan por el primer y segundo puesto.
Esta temporada, el Real Madrid ha llegado a la Primera Iberdrola para romper los planes de algunos de esos equipos favoritos. Dos trabajadas victorias ante el Athletic Club en la octava jornada y ante el Levante UD en la cuarta (aplazada), colocan al conjunto de David Aznar en el segundo puesto de la clasificación con veintidós puntos y diez partidos jugados. Deja fuera así, al Atlético de Madrid y a la Real Sociedad que, a pesar de haber disputado el mismo número de encuentros, suman un punto menos que las blancas. Además, las merengues se colocan también por encima del vigente campeón de liga, el FC Barcelona, aunque las culés solo han jugados siete partidos, tres menos que sus rivales.
Las blancas, en racha
Durante los primeros partidos de liga, el Real Madrid parecía no encontrarse cómodo. En su debut en la Primera Iberdrola fue goleado por el FC Barcelona y solo consiguió una empate ante el Valencia CF en su segundo encuentro. No fue hasta la tercera jornada cuando el cuadro madridista consiguió su primera victoria de la temporada ante el Rayo Vallecano en el primer derbi madrileño disputado. A partir de ese momento, el vestuario se ha ido formando como equipo. Las jugadoras ya conocen sus fortalezas y debilidades y el técnico comienza a lograr unión tanto dentro como fuera del campo.
El trabajo de las madridistas las ha llevado a ganar siete de los diez partidos jugados, lo que supone un porcentaje de victorias del 70%. Una buena marca para un equipo nuevo que ya acumula cuatro triunfos consecutivos. Pues solo han sido derrotadas por el FC Barcelona en su primer encuentro y por la UDG Tenerife en la séptima jornada.
Equipo de élite
El nuevo objetivo Champions del Real Madrid puede hacerse realidad con un equipo compuesto casi en su totalidad por jugadoras internacionales. Desde la portería, con la joven promesa Misa Rodríguez, internacional con la absoluta, hasta la delantera, con las internacionales suecas Kosovare Asllani y Sofía Jakobsson. El vestuario madridista, dispone de jugadoras que constituyen un pilar fundamental en la selección española femenina. Es el caso de Marta Cardona, Ivana Andrés y Marta Corredera o las jóvenes revelaciones Teresa Abelleira y Maite Oroz. Esta última, convocada por primera vez en la anterior concentración de las de Jorge Vilda en las Rozas. El Real Madrid se convierte así en un equipo internacional en la élite del fútbol femenino español.