Con el 2022 a la vuelta de la esquina, el fútbol femenino sigue sin despegar en un 2021 marcado por el anuncio de su profesionalización. Lo comunicó el CSD en el mes de junio pero la ansiada liga profesional sigue enredada en un laberinto burocrático en el que las partes implicadas siguen sin ponerse de acuerdo. A pesar de todo, las malas noticias de este año que se acaba están siendo eclipsadas por los éxitos colectivos del FC Barcelona femenino y de la Selección Española, o de los individuales con Alexia Putellas como la primera «Balón de Oro». Desde un histórico Real Madrid en cuartos de Champions League femenina hasta la vuelta de Virginia Torrecilla a los entrenamientos del Atlético de Madrid, he aquí el repaso de Futbolísticas a las mejores noticias que nos deja 2021.
Virginia Torrecilla vuelve a los entrenamientos
El pasado 24 de marzo, el Atlético de Madrid se levantó con la mejor noticia posible para el fútbol femenino español. Virginia Torrecilla regresaba a los entrenamientos del equipo femenino tras superar un tumor cerebral que la mantenido muchos meses fuera del verde. Desde entonces, la balear ha seguido ejercitándose con sus compañeras a la espera de que 2022 sea el año en el que pueda volver a jugar en partido oficial.
Tengo foto oficial después de casi dos años.. 🥺♥️🤍 pic.twitter.com/DJ9JYyxQYp
— virginia torrecilla (@VirginiiiaTr) November 23, 2021
«Virginia Torrecilla: «Estoy limpia, no tengo restos del tumor»» por Alba Segura
El Barça volvió al Camp Nou
El 6 de enero de 2021 quedará como una fecha histórica para los aficionados culés. Después de cincuenta años del primer partido de fútbol femenino, el Camp Nou abrió sus puertas para el encuentro de Primera Iberdrola entre el FC Barcelona-RCD Espanyol. Un gran estadio que se unió así a otros grandes campos, como el Wanda Metropolitano para el Atlético de Madrid; San Mamés para el Athletic Club o el Benito Villamarín para el Real Betis femenino.
📰🔵🔴 @FCBfemeni torna al Camp Nou https://t.co/h5TwQEl45U
📰🔵🔴 El Barça Femení regresa al Camp Nou 50 años después del primer partido disputado por las pioneras en el Estadio https://t.co/eOLOLO9940#FCBFemeni #ForçaBarça pic.twitter.com/WeR7y1AMLf— FC Barcelona Femení (@FCBfemeni) December 18, 2020
El Camp Nou y otros grandes estadios que se han abierto al fútbol femenino por Jesús Burgos
El Atlético conquista la Supercopa
Está claro que 2021 no fue un buen año para el Atlético de Madrid femenino. Y es que las colchoneras fueron eliminadas de la Champions en octavos y tampoco pudieron clasificarse para jugar la competición europea esta temporada tras sus malos resultados en liga. Es por eso que la conquista de la Supercopa femenina (eliminando al todopoderoso FC Barcelona en semifinales y al Levante en la final) puede considerarse como prácticamente la «única» noticia buena del club en este año que finaliza.
😢 Lo más emocionante del fin de semana:
🏆 El femenino del Atleti ganó la Supercopa de España y se lo dedicó a una de las integrantes, Virginia Torrecilla, que lucha por superar un tumor cerebral
🗣️ "Es nuestra heroína, es la motivación del vestuario. El título es para ella" pic.twitter.com/wI4mZtGvzR
— SportsCenter (@SC_ESPN) January 18, 2021
El Real Madrid, una plantilla de ensueño y la Champions
Sin duda, el Real Madrid ha seguido acaparando buena parte de las noticias del fútbol femenino español. Nombres como los de Rocío Gálvez y Lucía Rodríguez en defensa o Esther González, Athenea del Castillo y Nahikari García en ataque fueron sumándose como nuevos fichajes del conjunto merengue. Una plantilla de ensueño que todavía no termina de engranarse al 100×100 en la Primera Iberdrola, pero que seguirá viva en Champions tras su histórico pase a cuartos de final de la competición.
«El Real Madrid forma una plantilla de ensueño» por Sergio Hervás
El año perfecto del FC Barcelona
El 2021 se ha convertido en un año redondo para un FC Barcelona que lo ha ganado casi todo. Títulos, récords y reconocimientos por doquier para las de Giráldez, que tan solo han encajado dos empates (ante Atlético en Supercopa con derrota en penaltis y en Champions ante el PSG) y dos derrotas (ante Atlético en liga y ante el Manchester City en Champions). Sin embargo, por encima de todo destaca la final de la UWCL, donde las culés arrollaron al Chelsea para proclamarse como brillantes campeonas. Una final en la que también brilló la MVP del encuentro, que no fue otra que Aitana Bonmatí.
«El FC Barcelona toca el cielo y hace historia en Gotemburgo» por Raul Morote
Los clubes apuestas por la cantera
La penúltima jornada de Liga Iberdrola 2020-21 estuvo marcada por los debuts de las canteranas de varios equipos en la élite del fútbol femenino. Un sueño para muchas de ellas, como fue el caso de Yolanda Sierra con el Atlético de Madrid; Sara Ezquerro con el Real Madrid; Ainhoa Alguacil con el Valencia CF; Ornella Vignola con el FC Barcelona; Andrea Baena con el Sporting Club o Aitana Muñoz con el EDF Logroño.
Los debuts dejan huella en la penúltima jornada de la Liga Iberdrola
«Los debuts dejan huella en la penúltima jornada de la Liga Iberdrola» por Inés Martínez
Huerta de Aza y Porras Ayuso hacen historia
El 30 de septiembre de 2021 fue histórico para el fútbol español en general (y para el femenino en particular). Y es que la RFEF anunció que el encuentro de la jornada 8 de la Liga Santander iba a ser arbitrado por dos colegiadas (una de ellas procedente del fútbol femenino). Así, Marta Huerta de Aza y Guadalupe Porras Ayuso fueron designadas como cuarta árbitra y primera asistente respectivamente del encuentro entre el Getafe CF y la Real Sociedad.
«Así hacen historia Huerta de Aza y Porras Ayuso en el fútbol español» por Raul Morote
Nace (y arrasa) FUTPRO
En el mes de noviembre vio la luz FUTPRO, el primer sindicato exclusivamente para el fútbol femenino. Una asociación detrás de la cuál se encuentros dos jugadoras del FC Barcelona: Patri Guijarro y Andrea Pereira. Junto a ellas estaría Amanda Gutiérrez, prestigiosa abogada deportiva que junto a las citadas jugadoras (y muchas otras) ha conseguido ganar de manera provisional las elecciones para representar a las jugadoras en las futuras negociaciones del fútbol femenino.
«Nace FUTPRO, un sindicato para el fútbol femenino» por Carla Suárez
Alexia reina en el mundo
Año de ensueño para Alexia Putellas. El último reconocimiento recibido por la capitana del FC Barcelona y de la Selección Española ha sido el del Globe Soccer. Título que se suma a los anteriormente conseguidos de Jugadora del Año de la UEFA y Balón de Oro de France Football.
«Nace FUTPRO, un sindicato para el fútbol femenino» por Carla Suárez
🏆 Congratulations to Barcelona Femení on winning the 2021 Globe Soccer Award for BEST WOMEN'S CLUB OF THE YEAR 👏@fcbfemeni @DubaiSC #FCBarcelona #globesoccer pic.twitter.com/LrkrcieJtu
— Globe Soccer Awards (@Globe_Soccer) December 27, 2021
«Alexia Putellas galardonada con el Globe Soccer Awards» por Rosa Pérez
Año histórico para la Selección Española
Con setenta y dos goles a favor, la portería a cero y doce de doce victorias despide el año la Selección Española de Jorge Vilda. Un 2021 en el que España supera por primera vez el décimo puesto en el ránking FIFA al terminar en la novena posición. Una Roja femenina que aspira a todo en 2022 y que seguirá capitaneada brillantemente por Alexia Putellas.
«Las opciones de España para estar en el Mundial 2023» por Enaitz Garate