2021 comienza caprichoso, trayendo la primera jornada del año con el gran derbi sevillano como regalo en el día Reyes Magos. De hecho, la jornada 14 de la liga Iberdrola acoge varios derbis interesantísimos. Mañana bastante fría y con riesgo de precipitaciones en la que Martínez Madrona ordenó que rodara el balón.
Intensa primera mitad
Destaca la presencia de canteranas en el once bético, la ausencia de la sevillista Almudena y la vuelta a la titularidad en las visitantes de Javiera Toro y María Bores, aunque conserva el esquema al que nos tiene acostumbrados en liga Iberdrola. La primera parte se caracteriza por la intensidad que mostraron los equipos por controlar el esférico y buscar portería. Tal fue dicha intensidad que la colegiada mostró una tempranera amarilla a la central bética Dorine y sancionó verbalmente al técnico sevillista para que no se saliera de su área. Prevalecieron las faltas y las acciones a balón parado. Se tuvo que esperar al minuto 35 para que subiera el primer gol del partido. Ana Franco resolvió para las sevillista en el área chica el que es su sexto gol en liga Iberdrola. Buen augurio para las sevillistas ya que estadísticamente, cada vez que anota Ana Franco, el Sevilla FC consigue puntuar. Previamente al gol, hubieron ocasiones de todos los colores para ambos equipos. Destaca por parte verdiblanca, el peligro que llevaba Rosa Márquez al área sevillista. Dorine la tuvo en el área chica tras un remate de cabeza. La más clara fue de Rosa Márquez que casi tuvo su mano a mano ante Noelia Ramos tras la recuperación de Altuve. Sin embargo, el pase fue demasiado corto y Márquez chutó desviado ante la presión de Lucía. Por parte rojiblanca, Toni Payne y Coleman hacían sangra por las bandas pero sin encontrar el último pase hacia Ana Franco, Pinel o Pina. Por ejemplo, Rosa Otermín sacó in extremis un peligroso balón de Coleman tras gran jugada individual por la izquierda.
El Real Betis, a la heroica
El segundo tiempo se caracteriza por la tempranera expulsión por doble amarilla de la bética Ana González. El Real Betis no le perdió la cara al encuentro pese a la inferioridad numérica y tuvo sus ocasiones, como las de Mari Paz y Rosa Otermín. Las hispalenses buscaban robar rápido y combinar para hallar el segundo. Las béticas, pretendían contrarrestar la superioridad numérica con contras rápidas y juego directo. También destaca por el debut la sueca Karlernas en el Sevilla FC. El ritmo y la intensidad no bajaron. Inma Gabarro recibió un fortuito pero fuerte golpe en el rostro tras una disputa de balón ante la guardameta local. María Valle abandonó el campo con problemas físicos, ayudada por sus compañeras. Polémica en el área sevillista ante un posible penalti de Lucía sobre Oriana Altuve, que Martínez Madrona no concedió. El Sevilla FC fue notando su superioridad con Virgy y Karlernas repartiendo balones en la medular. Las de Cristian Toro demostraron su solidez defensiva y que el técnico sabe acertar con los cambios. Fue Isa Echeverri, recién ingresada en el terreno de juego, quien logró el segundo gol sevillista. Aun en el descuento y con dos goles en contra, el Real Betis siguió presionando y buscando la portería de Noelia Ramos.
Goles a balón parado
Fue Ana Franco la que abrió la lata en el Gran Derbi. Anotó su sexto gol de la temporada en liga Iberdrola. Saque de esquina al segundo palo que asiste de cabeza la zaguera Lucía al área chica para que Ana Franco cazara y marcara a bocajarro. La estadística prometía, pues esta temporada, cada vez que la extremeña ha marcado, el Sevilla FC ha puntuado.
El segundo fue obra de una Isabella se viste de Ana Franco y se convierte en el revulsivo sevillista que logra el gol de la tranquilidad. Prácticamente el primer balón que toca tras su entrada en el campo. Centro de córner que nadie logra despejar y en el segundo palo transforma a la perfección Isa Echeverri en la recta final del segundo tiempo.
Superioridad sevillista
El Sevilla FC se lleva el primer derbi de la temporada de la liga Primera Iberdrola y el primer derbi del año. El Real Betis nunca le perdió la cara al encuentro y tuvo sus ocasiones para perforar la portería visitante. Sin embargo, con una jugadora menos durante todo el segundo tiempo, las hispalenses supieron frenar las acometidas béticas en busca del empate y cerrar el encuentro en la recta final. Los técnicos leyeron bien el encuentro a la hora de realizar los cambios y los ajustes. Sin embargo, la efectividad sevillista fue superior. Las rojiblancas demostraron una vez más su solidez defensiva con una nueva portería a cero y sacaron el máximo partido al balón parado.