Las noticias no están siendo nada positivas para el fútbol femenino chileno estos días. Tras la dolorosa eliminación para el Mundial de la selección chilena en los playoffs contra Haití, se han abierto muchas brechas que ponen en entredicho directamente a la Federación chilena.
Una de las figuras más importantes del fútbol femenino en Chile es Christiane Endler. La guardameta internacional, de 31 años, es la actual ganadora de la liga francesa y de la Champions con el Olympique de Lyon. Endler fue nominada como mejor portera del 2022 en la gala del The Best de la FIFA, celebrada anoche en París. Sin embargo, no alcanzó a revalidar el titulo de la mejor arquera del mundo por segunda vez consecutiva y sucumbió ante la inglesa Mary Earps, quien logró el galardón The Best. La guardameta del Manchester United, de 29 años, solo recibió dos goles en la Eurocopa y contribuyó a la buena temporada de su club.
Back to back for @TIANEendler? 🏆🏆
Can last year’s recipient of #TheBest FIFA Women’s Goalkeeper Award take home this year's prize too?
— FIFA Women's World Cup (@FIFAWWC) February 24, 2023
Endler se replantea su continuidad en la Selección
El equipo capitaneado por Christiane Endler perdió por 2-1 ante Haití en Auckland, en un duelo válido para la repesca a la cita mundialista. Una vez consumada la eliminación, la capitana de la selección chilena femenina tomó la palabra contra el ya ex entrenador José Letelier y puso en duda su continuidad en el combinado nacional.
«Hicimos lo que pudimos, lo que se nos pidió con los recursos que tuvimos. Lo dejamos todo en la cancha, pero no teníamos más recursos. Se dijo hace tiempo y no se nos escuchó. Hace tiempo que venimos pidiendo un cambio en la dirección, pero las autoridades del fútbol chileno han decidido continuar con un proceso que no da«, remarcó.
Sin duda, unas declaraciones que señalan directamente al ente federativo chileno. Además, añadió que «el nivel internacional va subiendo y nosotras nos quedamos estancadas en un nivel que no alcanza». Tras reconocer que ha sido «muy desgastante psicológicamente» para ella estar en la Selección, Endler deja así abierta la duda de su posible salida. «Me tengo que replantear la continuidad, dependiendo de lo que pase en la selección, cuáles son las condiciones. Hoy se pone fin a un proceso largo, duro y difícil».
Christiane Endler forma parte de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (Anjuff), para el desarrollo de la profesionalización en Chile. Y la arquera hace un tiempo que ya expresó su deseo de mejorar las condiciones del fútbol femenino chileno. «Las mujeres necesitan tener el mismo entrenamiento que los hombres desde el inicio, para que así se conviertan en más atractivas para las marcas y generen más ganancias».
El ex seleccionador chileno responde a las críticas: «Estamos a años luz de la élite»
José Letelier dejó de ser el entrenador de La Roja femenina tras no cumplir con su objetivo y quedar fuera del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, no ha querido quedarse callado y ha respondido a todas las críticas que ha recibido en este tiempo.
Sus declaraciones, expuestas al diario chileno LUN, dejan algunos titulares. El ex seleccionador remarca que «No clasificarse para el Mundial fue un golpe, porque teníamos la opción. Pero no la obligación. Pese a que avanzamos, estamos muy lejos de la competencia».
También quiso analizar en general la situación actual del fútbol femenino chileno. «Asumo que hay mucho desconocimiento de la realidad del fútbol chileno. Se habla como si Chile fuera una potencia internacional, como si tuviera jugadoras de nivel mundial y la realidad es muy distinta: estamos a años luz de la élite y solo tenemos un puñado de jugadoras con nivel para jugar fuera de Chile”.
Cabe añadir que la relación de Letelier con Endler no era de las mejores. La arquera chilena ya hacía tiempo que pedía cambios y mejoras en la Selección, pero no se la escuchó. «No siento que valga la pena salir a responderle a ella o a ninguna jugadora lo que haya dicho en los medios”, dijo Letelier. Sin embargo, asume que sus circunstancias son muy diferentes: «Claro que es difícil dirigir a la mejor arquera del mundo… Ella es una profesional que se ha ganado todo en base a esfuerzo. Es una jugadora muy importante y su liderazgo se lo ha ganado».
Más figuras del fútbol femenino dicen basta a sus Federaciones a pocos meses del Mundial
El caso de Christiane Endler con su selección nos transporta directamente a muchos otros ejemplos que han salido a la luz en el mundo del fútbol femenino, por desgracia. Sin ir más lejos, el caso de «Las 15+ 2″ de la Selección Española femenina. Una de las crisis más grandes que se han dado en el fútbol femenino español en los últimos tiempos. Otro caso más reciente es el de la selección de Canadá. Las jugadoras canadienses, vigentes campeonas olímpicas, también se reivindicaron en contra de los recortes de su Federación.
Se trata de una situación muy compleja en la que las jugadoras de la selección femenina afirmaron «estar cansadas de luchar por la igualdad» y anunciaron que «no jugarán más hasta que la situación se resuelva». Para ponerlo en contexto, la Asociación Canadiense de Fútbol ha recortado el tiempo dedicado a las concentraciones y el número de jugadoras y de personal participantes en las mismas. Tampoco habrá amistosos en casa antes del Mundial.
Un caso similar en el fútbol femenino y que señala de nuevo a la Federación, es el de Wendie Renard. La capitana de Francia y futbolista del Olympique de Lyon emitió un comunicado en su cuenta de Twitter muy claro y contundente. «Ya no puedo respaldar el sistema actual, que está lejos de los requisitos para rendir al más alto nivel».
Renard, una de las jugadoras más importantes de la historia del fútbol femenino francés, amenazó con no disputar el próximo Mundial de Australia y Nueva Zelanda si la situación en la selección francesa no se revierte. Con más de 140 partidos a sus espaldas, una de las futbolistas con mayor peso en las ‘Bleus’, detalla las causas que le han llevado a tomar esta decisión: «Es un día triste, pero necesario para preservar mi salud mental», añade.
Katoto y Diani, sus compañeras en la selección y sus rivales en el PSG, también han apoyado las palabras de su capitana: «Nos unimos a la decisión de hacer un paréntesis en nuestras carreras internaciones hasta que se apliquen los cambios necesarios».