España sufrió para meterse en cuartos de final del Campeonato de Europa Femenino de la UEFA. Desde que se supo que iba a estar encuadrada en el Grupo de la Muerte, ya se veía venir que la primera fase del torneo no iba a ser un camino de rosas para las de Jorge Vilda. Tras cumplir ante Finlandia y no ser capaz de dar la sorpresa ante la todopoderosa Alemania, ayer se vio las caras con la rocosa Dinamarca, última subcampeona de la competición. Ganó por un sufrido 1-0. En el otro partido del grupo, Alemania se deshizo con solvencia de Finlandia por 3-0. Dado que la clasificación de Grupo A se definió el pasado viernes, ya han quedado fijados los dos primeros cruces de cuartos. En ellos, Alemania jugará contra Austria, mientras que España tendrá que verse las caras con la anfitriona Inglaterra.
Alemania hizo los deberes sin sobresaltos
A la misma hora en la que España estaba jugando contra Dinamarca en Londres, en el Stadium MK de Milton Keynes se enfrentaron Alemania y Finlandia. Las teutonas ya estaban clasificadas como primeras de su grupo. Por ello, la seleccionadora alemana, Martina Voss-Tecklenburg, introdujo cuatro cambios, con respecto a las alineaciones titulares que había puesto en liza en los dos primeros choques de la Eurocopa. Así, dejó en el banquillo, de inicio, a Hendrich, Rauch, Magull y Oberdorf. Es de suponer que todas volverán a la titularidad en el partido de cuartos de final. En su lugar, jugaron Doorsoun y Kleinherne en el centro de la defensa, y Lattwein y Dallmann en el mediocampo. En el transcurso de los noventa minutos, debutaron en el torneo Anyomi y Freigang. A excepción de las dos porteras suplentes, todas las convocadas por Voss-Tecklenburg han acabado la primera fase con minutos en su haber.


Por lo que se refiere al resultado, Alemania se impuso por 3-0. Finlandia aguantó el empate durante cuarenta minutos, pero Kleinherne adelantó a Alemania al borde del descanso, tras una asistencia de Gwinn. Nada más volver del vestuario, Alexandra Popp puso tierra de por medio, al anotar el 2-0 (minuto 48). En el minuto 63, Anyomi cerró el marcador. Alemania, con una posesión de balón del 63%, y 33 tiros a puerta, fue la clara dominadora del choque. Finlandia solo tiró a puerta una vez, y no logró que el disparo fuera entre los tres palos. Aún así, se defendió con uñas y dientes, y cierra una participación muy digna en la Eurocopa, en un grupo extremadamente complicado. Alemania, por su parte, ha liquidado la primera fase con un pleno de victorias y nueve goles a favor. Además, Frohms no ha visto perforada su portería ni una sola vez. Antes de enfrentarse a Austria en cuartos de final, su candidatura al título sigue intacta.
España sigue en la Eurocopa
España ha sufrido más de lo esperado en esta ronda inicial. Ayer dominó el duelo, pero le costó romper la ordenada defensa danesa. En los tres primeros partidos de la Eurocopa, la selección se ha tenido que ver las caras contra tres equipos que no han tenido reparos en ceder la pelota y en encerrarse atrás, jugando sus cartas a base de rápidas contras. Contra Finlandia, Alemania y Dinamarca, la posesión de balón española ha sido del 78%, del 70% y del 75%, respectivamente. Parece que es vox populi que la manera de hacerle daño a las futbolistas de Jorge Vilda pasa por cederles la pelota, juntar líneas atrás y montar rápidos contraataques, tratando de que sean letales.
En cuartos de final, La Roja se verá las caras con Inglaterra, el equipo de los récords en la Eurocopa Femenina. En la fase previa ha batido tres, el de la mayor goleada (8-0 a Noruega), el del conjunto más goleador en la fase inicial (con catorce tantos), y el del menos goleado (con cero goles encajados, mérito este que comparte con Alemania). El hecho de que las inglesas sean la selección anfitriona, y de que hayan jugado una primera fase en la que no han cedido la iniciativa en ninguno de sus tres partidos, asumiendo su condición, tanto de favorita, como de equipo local, puede que anuncie un choque de cuartos contra España algo más abierto. En él, es posible que sea más factible ver la cara más brillante de las de Jorge Vilda.