Sáb 10 Jun 2023 00:21:55

Estas son las baby killer de la Primera Nacional

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...
Pilar Villanueva Sánchez
#Soccer mom, enamorada de mi familia y de la vida sencilla. Impulsando el deporte, la educación y los valores en el fútbol femenino desde el proyecto MadCup.

Con innumerables partidos aplazados, la competición en Primera Nacional está siendo una de las más golpeadas por la pandemia del coronavirus. Sin embargo no es la única. El fútbol femenino, uno de los más castigados por la COVID-19, acaba de recibir un nuevo mazazo. Y es que, para desgracia de aficionados y, sobre todo, de las jóvenes futbolistas, la FIFA ha decidido suspender los Mundiales sub-17 y sub-20. Así, buena parte de las ahora jugadoras de Primera Iberdrola, como Pina, Coll o Navarro, no podrán repetir su gesta mundialista de 2018 en la categoría sub-20.

Próxima parada: 2022

Quiénes tampoco podrán intentar revalidar el título de campeonas del Mundo sub-17 son las futbolistas de 2003-2004. Jóvenes promesas como Gio Queiroz, Salma Paralluelo, Esther Laborde o Silvia Lloris deberán hacer la intentona en las superiores. Por ello, en categoría sub-17 todos los ojos deberían estar puestos en la competición más olvidada del fútbol femenino. No es otra que la Primera Nacional. Una liga con hasta siete grupos en la que militan muchas de las promesas de 2004 y 2005. Jugadoras de quince y dieciséis años que, en algunos casos, ya han entrenado con la sub-16 de Kenio Gonzalo. Y que, no cabe duda, estarán llamadas a defender a la Rojita en los próximos campeonatos internacionales.

No deberán faltar los goles para volver a lograr el sueño europeo y mundialista. Y, hablando de goles, he aquí el listado de Futbolísticas con las baby killer de la Primera Nacional. Goleadoras natas que, probablemente, acabarán la temporada con más goles que años en su haber.

Inés Rizo I Elche CF – Grupo 7

Inés Rizo

El Elche CF, actual líder del grupo 7 de Primera Nacional, tiene en sus filas a Inés Rizo. En su apuesta por formar la mejor cantera de la provincia de Alicante, el club ilicitano fichó a Inés en 2015, procedente del Noveldense. Su desborde, velocidad y descaro a la hora de encarar al rival son algunas de las armas de Inés para convertirse en la máxima goleadora de su grupo (siete goles). Habitual con la Selección Valenciana, no tardará la atacante en recibir la llamada de las categorías inferiores de la española.

Karla Bermejo I AD Son Sardina – Grupo 3

Karla Bermejo

Otro de los líderes de Primera Nacional es el AD Son Sardina, en cuya plantilla milita la talentosa Karla Bermejo. El club balear supo atar bien a la joven delantera, con su renovación e incorporación al primer equipo esta temporada. Son ya cinco los goles que lleva la atacante, lo que la sitúa entre las goleadoras del grupo 3 de Primera Nacional. Velocidad, desmarque y definición son los sinónimos de Karla. Una jugadora que ya es habitual en la Selección Balear, así como en la sub-16 española de Kenio Gonzalo.

Ángela Cobos I CAP C. Murcia – Grupo 7

Ángela Cobos

Procedente del Alhama El Pozo, Ángela Cobos llegó este verano a las filas del CAP Ciudad de Murcia. Destacada en las categorías inferiores de la Selección Murciana, la delantera es una de las máximas promesas de la región para los próximos años. De apenas quince años, la veloz y luchadora atacante está siendo un refuerzo de lujo para el club rojinegro (cuatro goles en lo que va de temporada). Hecho que no ha pasado desapercibido, recibiendo así Ángela su primera llamada con las categorías inferiores de la española para las jornadas virtuales recientemente celebradas.

Vera Rico I Villarreal CF “B” – Grupo 7

Vera Rico

No tardará Vera Rico en dar el salto definitivo al primer equipo del Villarreal CF. Y es que la joven ya debutó la pasada temporada con las groguetes en el partido de Reto Iberdrola frente al Córdoba. Nacida en Benicàssim, la centrocampista ha anotado cuatro goles en el grupo 7 de Primera Nacional. Habitual con la Selección Valenciana, Vera ha sido una de las convocadas a las últimas charlas virtuales de carácter formativo de la RFEF para sus categorías inferiores.

Karol Sarasua I CD Osasuna “B” – Grupo 2A

Karolina Sarasua

En apenas dos partidos ya son tres los tantos que ha anotado Karolina Sarasua para un filial del CD Fundación Osasuna que es líder. Y es que el grupo 2A es uno de los más castigados por el coronavirus, viendo suspendidas las tres últimas jornadas de liga. Con ficha en el filial, la joven de dieciséis años alterna su participación en la Primera Nacional mientras va cogiendo minutos en el primer equipo (Reto Iberdrola).  Fija con la Selección Navarra, Karol es una habitual de las categorías inferiores de la española. No solo en entrenamientos, sino también en diferentes Torneos de Desarrollo de la UEFA.

Lucía Pérez I CP San Miguel – Grupo 4

Lucía Pérez

El modesto CP San Miguel Femenino de Plasencia tiene una perla en su plantilla. No es otra que Lucía Pérez, mediocentro de tan solo quince años que está siendo una revelación. Un hat-trick de Pérez (los tres goles que lleva) frente al filial del Sporting Huelva les dio su única victoria hasta el momento a las extremeñas, en un apretado partido del G4 de Primera Nacional (3-2). Así, la futbolista será una de las jóvenes a seguir en el resto de la temporada en la tercera categoría del fútbol femenino español.

Ainhoa Delgado I UD Geneto – Grupo 6B

Ainhoa Delgado

Procedente del UD Lanzarote, Ainhoa Delgado fue uno de los refuerzos del filial de la UDG Tenerife para la temporada actual. Con ficha del filial, la mediapunta alterna su participación en la categoría Reto Iberdrola con minutos en la UD Geneto Femenino (filial este año de las blanquiazules tras un reciente acuerdo). Situadas en el grupo 6B, Ainhoa encabeza la tabla de máximas goleadoras (tres tantos), lo que le ha servido a las de San Cristobal de La Laguna para ir en cabeza. Habitual con la Selección Balear la centrocampista no tardará en recibir la llamada de la selección nacional.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: A&A Comunicación y Medios S.C..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

El Híspalis da la sorpresa y nueva derrota del Son Sardina, el repaso a la jornada de Primera Nacional

Penúltimo fin de semana de competición del mes de febrero en la Primera Nacional de nuestro fútbol femenino. De...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad