Con innumerables partidos aplazados, la competición en Primera Nacional está siendo una de las más golpeadas por la pandemia del coronavirus. Sin embargo no es la única. El fútbol femenino, uno de los más castigados por la COVID-19, acaba de recibir un nuevo mazazo. Y es que, para desgracia de aficionados y, sobre todo, de las jóvenes futbolistas, la FIFA ha decidido suspender los Mundiales sub-17 y sub-20. Así, buena parte de las ahora jugadoras de Primera Iberdrola, como Pina, Coll o Navarro, no podrán repetir su gesta mundialista de 2018 en la categoría sub-20.
Próxima parada: 2022
Quiénes tampoco podrán intentar revalidar el título de campeonas del Mundo sub-17 son las futbolistas de 2003-2004. Jóvenes promesas como Gio Queiroz, Salma Paralluelo, Esther Laborde o Silvia Lloris deberán hacer la intentona en las superiores. Por ello, en categoría sub-17 todos los ojos deberían estar puestos en la competición más olvidada del fútbol femenino. No es otra que la Primera Nacional. Una liga con hasta siete grupos en la que militan muchas de las promesas de 2004 y 2005. Jugadoras de quince y dieciséis años que, en algunos casos, ya han entrenado con la sub-16 de Kenio Gonzalo. Y que, no cabe duda, estarán llamadas a defender a la Rojita en los próximos campeonatos internacionales.
No deberán faltar los goles para volver a lograr el sueño europeo y mundialista. Y, hablando de goles, he aquí el listado de Futbolísticas con las baby killer de la Primera Nacional. Goleadoras natas que, probablemente, acabarán la temporada con más goles que años en su haber.
Inés Rizo I Elche CF – Grupo 7
El Elche CF, actual líder del grupo 7 de Primera Nacional, tiene en sus filas a Inés Rizo. En su apuesta por formar la mejor cantera de la provincia de Alicante, el club ilicitano fichó a Inés en 2015, procedente del Noveldense. Su desborde, velocidad y descaro a la hora de encarar al rival son algunas de las armas de Inés para convertirse en la máxima goleadora de su grupo (siete goles). Habitual con la Selección Valenciana, no tardará la atacante en recibir la llamada de las categorías inferiores de la española.
Karla Bermejo I AD Son Sardina – Grupo 3
Otro de los líderes de Primera Nacional es el AD Son Sardina, en cuya plantilla milita la talentosa Karla Bermejo. El club balear supo atar bien a la joven delantera, con su renovación e incorporación al primer equipo esta temporada. Son ya cinco los goles que lleva la atacante, lo que la sitúa entre las goleadoras del grupo 3 de Primera Nacional. Velocidad, desmarque y definición son los sinónimos de Karla. Una jugadora que ya es habitual en la Selección Balear, así como en la sub-16 española de Kenio Gonzalo.
Ángela Cobos I CAP C. Murcia – Grupo 7
Procedente del Alhama El Pozo, Ángela Cobos llegó este verano a las filas del CAP Ciudad de Murcia. Destacada en las categorías inferiores de la Selección Murciana, la delantera es una de las máximas promesas de la región para los próximos años. De apenas quince años, la veloz y luchadora atacante está siendo un refuerzo de lujo para el club rojinegro (cuatro goles en lo que va de temporada). Hecho que no ha pasado desapercibido, recibiendo así Ángela su primera llamada con las categorías inferiores de la española para las jornadas virtuales recientemente celebradas.
Vera Rico I Villarreal CF “B” – Grupo 7
No tardará Vera Rico en dar el salto definitivo al primer equipo del Villarreal CF. Y es que la joven ya debutó la pasada temporada con las groguetes en el partido de Reto Iberdrola frente al Córdoba. Nacida en Benicàssim, la centrocampista ha anotado cuatro goles en el grupo 7 de Primera Nacional. Habitual con la Selección Valenciana, Vera ha sido una de las convocadas a las últimas charlas virtuales de carácter formativo de la RFEF para sus categorías inferiores.
Karol Sarasua I CD Osasuna “B” – Grupo 2A
En apenas dos partidos ya son tres los tantos que ha anotado Karolina Sarasua para un filial del CD Fundación Osasuna que es líder. Y es que el grupo 2A es uno de los más castigados por el coronavirus, viendo suspendidas las tres últimas jornadas de liga. Con ficha en el filial, la joven de dieciséis años alterna su participación en la Primera Nacional mientras va cogiendo minutos en el primer equipo (Reto Iberdrola). Fija con la Selección Navarra, Karol es una habitual de las categorías inferiores de la española. No solo en entrenamientos, sino también en diferentes Torneos de Desarrollo de la UEFA.
Lucía Pérez I CP San Miguel – Grupo 4
El modesto CP San Miguel Femenino de Plasencia tiene una perla en su plantilla. No es otra que Lucía Pérez, mediocentro de tan solo quince años que está siendo una revelación. Un hat-trick de Pérez (los tres goles que lleva) frente al filial del Sporting Huelva les dio su única victoria hasta el momento a las extremeñas, en un apretado partido del G4 de Primera Nacional (3-2). Así, la futbolista será una de las jóvenes a seguir en el resto de la temporada en la tercera categoría del fútbol femenino español.
Ainhoa Delgado I UD Geneto – Grupo 6B
Procedente del UD Lanzarote, Ainhoa Delgado fue uno de los refuerzos del filial de la UDG Tenerife para la temporada actual. Con ficha del filial, la mediapunta alterna su participación en la categoría Reto Iberdrola con minutos en la UD Geneto Femenino (filial este año de las blanquiazules tras un reciente acuerdo). Situadas en el grupo 6B, Ainhoa encabeza la tabla de máximas goleadoras (tres tantos), lo que le ha servido a las de San Cristobal de La Laguna para ir en cabeza. Habitual con la Selección Balear la centrocampista no tardará en recibir la llamada de la selección nacional.