Parece que 2022 nos traerá el regreso a la competición de las categorías inferiores de la selección española de fútbol femenino. Y es que, tras la cancelación de los últimos torneos por la pandemia, el Comité Ejecutivo de UEFA anunció el pasado 31 de marzo que España es una de las selecciones elegidas para representar al continente europeo en el próximo Mundial Femenino sub-20 (Costa Rica, 20 enero al 6 de febrero de 2022). Grandes noticias para la Rojita, que también tiene en el horizonte la Ronda 1 del Campeonato de Europa Femenino sub-19 de la UEFA (2021/22).
Es por ello por lo que el seleccionador Pedro López se ha puesto ya manos a la obra con distintas convocatorias. A continuación, desde Futbolísticas hacemos un repaso a las futbolistas más destacadas que podrían formar parte de la lista definitiva para ambos campeonatos de fútbol femenino.
Mundial sub-20: generación 2002-2003
Las generaciones de 2002 y 2003 están llamadas a ser las sucesoras del brillante grupo de futbolistas que llevaron a la selección española de fútbol femenino a ser subcampeona del Mundo sub-20 (2018). La posible lista de Pedro López podría estar encabezada por jugadoras que ya cuentan con minutos en Primera Iberdrola. Precisamente, el seleccionador español llamó a varias de ellas en la primera convocatoria de este 2021 (del 15 al 19 de febrero, entrenamientos en Marbella).
🗣️ Pedro López: "Esta es una concentración especial"
⚽ El seleccionador analiza los entrenamientos de la Sub-19 femenina en Marbella
▶️ Dale al play y disfruta #SeFutbolFem pic.twitter.com/ykfNJ3oUfQ
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) February 17, 2021
Generación 2002
Porteras como Adriana Nanclares o Elena Lete (Real Sociedad), defensas como Ana Tejada (también Real Sociedad), Teresa Mérida (Sevilla FC) y Jana Fernández (FC Barcelona), medios como Paola Hernández (UDG Tenerife) y Asun Martínez (Valencia CF) o delanteras como Inma Gabarro (Sevilla FC) son algunas de las jugadoras del año 2002 que deberían liderar este grupo.
Generación 2003
Entre las pequeñas (2003) destacan futbolistas ya asentadas en la categoría Reto Iberdrola. Algunas de ellas incluso cuentan con dinámica de entrenamientos o algunos minutos con sus primeros equipos. Es el caso de la guardameta Jana Xin (Atlético de Madrid), las defensas María García San Julián (Madrid CFF) y Ane Elexpuru (Athletic Club), las medios Salma Paralluelo (Villarreal), Ariadna Mingueza (FC Barcelona) y Alejandra Estefanía (Athletic Club) o las delanteras Fiamma Benítez (Levante UD) y Ariana Arias (Real Madrid).
Generación 2004
Mención especial para algunas jugadoras del año 2004, cuyo talento les ha hecho recibir la llamada de Pedro López (con vistas también al grupo que tendrá que afrontar el Europeo sub-19). Algunas defensas como Andrea Medina o María Valle (ambas en el Real Betis) están teniendo una progresión meteórica dando el salto de Primera Nacional a la Primera Iberdrola. Otras, como la central Amaia Martínez (Athletic Club) y Ornella María Vignola (FC Barcelona) son piezas clave en sus equipos en la categoría Reto.
Europeo sub-19: generación 2003-2004
Las generaciones de 2003 y 2004 intentarán mejorar el resultado del último Campeonato de Europa sub-19, en el que España cayó eliminada en semifinales ante Francia (3-1). Previamente, la selección española de fútbol femenino sub-19 deberá afrontar la Ronda 1 de una competición que será el estilo UEFA Nations League. Un nuevo formato que sustituye a las antiguas rondas de clasificación y élite, pero que seguirá manteniendo los mini-torneos de una sola sede.
Eso sí, ahora incluirá dos ligas con ascenso y descenso, que conducirán a la fase final en República Checa (27 de junio al 9 de julio 2022). Tras el sorteo, la Rojita estará encuadrada en la Liga A – Grupo A6 (junto a República Checa, Portugal y Eslovaquia). Todavía está pendiente de definir los anfitriones de cada mini-torneo, el cuál está previsto disputarse entre el 14-21 de septiembre o el 19-26 de octubre. Para ello, el técnico Pedro López ha convocado recientemente a 24 jugadoras para unos entrenamientos en la localidad de Alfaz del Pi (5 al 7 de abril). Una lista en la que repitieron algunas jugadoras de la convocatoria de febrero, pero que también contó con novedades.
🟢 OFICIAL | Pedro López convoca a 24 internacionales para unas jornadas de entrenamiento en Alfaz del Pi.
➡️ Las citadas jugadoras se concentrarán del 5 al 7 de abril en Alicante.
🔗 https://t.co/MUzloqKjTO pic.twitter.com/RdUkWPT9jx
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) March 29, 2021
Generación 2003
Parece que el técnico tiene claro qué jugadoras del año 2003 podrían liderar su grupo. Así, han repetido convocatoria jugadoras como Ane Elexpuru, María García San Julián, Ari Mingueza, Salma Paralluelo, Alejandra Estefanía o Ariana Arias. Además, se estrenan en la categoría jugadoras que ya están teniendo minutos en la máxima competición española (como Claudia Iglesias, la mediocentro del Atlético de Madrid). Además de otras como Clara Rodríguez (FC Barcelona) o Nerea de Diego (Racing Féminas). O la última incorporación de Andrea Gómez (AEM Femenino) que sustituyó a Fiamma Benítez en el último momento.
Generación 2004
Andrea Medina, María Valle, Amaia Martínez y Ornella María Vignola parecen tener un pie y medio en la lista de la selección española de fútbol femenino sub-19. Jugadoras que parecen contar con toda la confianza del técnico español, ya que repiten convocatoria. El resto de la lista lo han completado jugadoras ya habituales en entrenamientos con la sub-16 y sub-17. El Atlético de Madrid es el equipo que más jugadoras aporta en esta ocasión, con la inclusión de jugadoras como las defensas Laura Tanarro, Marta Gómez-Calcerrada, Alicia de la Cuerda, y la guardameta Alba de Isidro. Por su parte, la mediocentro Julia Bartel y la portera Meritxell Font (ambas del FC Barcelona) también acudieron a esta convocatoria. Hay que destacar la presencia de Ainhoa Delgado, centrocampista que ya ha debutado con el primer equipo de la UDG Tenerife.
La sub-17, a la espera
Las selecciones dirigidas por Kenio Gonzalo (sub-17 y sub-16) todavía no han recibido la llamada del técnico de la selección española de fútbol femenino. Por el momento, las más pequeñas (generaciones 2005 y 2006) tendrán que esperar para empezar a preparar la Ronda 1 de la edición 2021/22 del Campeonato de Europa sub-17. Como se anunció en el mes de marzo, serán 49 los combinados que participarán en el nuevo formato al estilo UEFA Nations League (similar al de la sub-19).
Habrá dos ligas con ascensos y descensos, de donde saldrán las ocho selecciones que competirán por ser campeón de Europa sub-17 (Bosnia y Herzegovina, 2022). España, que estará integrada en la Liga A – Grupo A7, junto a Serbia, Islandia e Irlanda del Norte, tendrá que esperar pasa saber quién es el anfitrión de su mini-torneo (que se celebrará entre el 1 de agosto y el 14 de noviembre de este año).
Nombres destacados
A la espera de la primera convocatoria de Kenio Gonzalo, para muchas jugadoras será su primera presencia en un entrenamiento con la española. La pandemia ha hecho que la generación 2006 no haya podido disfrutar todavía de la experiencia. Mientras, destacan algunos nombres de la generación 2005 que ya participaron en las últimas convocatorias de la sub-16 (finales de 2019 y principios de 2020).
Futbolistas la mayoría que militan actualmente en categorías de Primera Nacional para abajo, como los de la portera Jimena Vicario (Nuestra Sra. de Belén); las defensas Paula Novo (Dépor Abanca), Yolanda Sierra (Atlético de Madrid), Marina Artero (Athletic Club) o Lidia Sánchez (Santa Teresa); las centrocampistas Marina Rivas (Real Betis), Noah Bezis (FC Barcelona) y Nina Pou (FC Barcelona); o las atacantes Paula Partido (Real Madrid), Lucía Corrales (Atlético Baleares), Jone Amezaga (Athletic Club) o Karla Bermejo (AD Son Sardina).