Mié 07 Jun 2023 04:40:35

Estos son los pasos por seguir para que la profesionalización del fútbol femenino sea efectiva 

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

Un renovado Atlético de Madrid busca triunfar en Europa

El Atlético de Madrid no pudo completar uno de sus objetivos la pasada temporada al perder la oportunidad de...

Este martes se han reunido los miembros del CSD y se ha llegado a un acuerdo para hacer efectiva la profesionalización del fútbol femenino de cara a la próxima temporada. El profesionalismo en la Liga Ellas es poco a poco una realidad y lo hará bajo la dirección y atenta mirada del ente estatal. Una buena noticia para el deporte femenino, después de la aprobación de la profesionalización del balompié femenino por parte de la Comisión Directiva del CSD.

De esta manera, será la primera competición femenina profesional en nuestro país. En palabras del Secretario de Estado para el Deporte y presidente del CSD, José Manuel Franco, se «salda una deuda con el fútbol femenino». Esto es significativo porque permitirá una expansión en la profesionalización de otros deportes. La igualdad está cada vez más próxima. 

Tal y como informa el diario Marca, se ha producido uno de los pasos hacía la profesionalización, pero aún falta mucho trabajo por hacer. Tras varios meses de espera, finalmente la Liga Ellas está un paso más cercano a la profesionalización, a partir de ahora se deberán establecer unos estatutos y que estos sean aprobados por el Consejo Superior de Deportes. Para ello, es imprescindible proceder a la designación de un presidente que deberá estar ajeno a los clubes pertenecientes a la nueva liga femenina.

Una vez ejecutado esos pasos, el fútbol femenino pasará a ser plenamente profesional. Donde se podrá gestionar los contactos entre la Real Federación Española de Fútbol, LaLiga y los Clubes por la explotación de los derechos audiovisuales. Un tema que ha generado controversia los últimos años y que ha impedido que se transmitieran algunos encuentros en las últimas temporadas

La profesionalización del fútbol femenino

Otra patata caliente será el patrocinio que hasta ahora ha estado ligada con Iberdrola y que tanto beneficio ha dado al fútbol femenino. Un camino fructífero que ha elevado al deporte femenino hacia lo más alto, en especial en materia de reparto de ingresos.

Con la consideración de competición profesional acarrearía una serie de cambios para la mejora salarial de las futbolistas. Así, se establecería un nuevo salario mínimo (actualmente situado en los 16,000 euros) con la consiguiente eliminación de la parcialidad. Un cambio significativo porque las jugadoras se podrán dedicar plenamente al balompié. 

Además, se tendrá que discutir el plus de antigüedad, la conciliación familiar y la maternidad. Unos elementos a tener en cuenta y que aportaran a las futbolistas una seguridad laboral importante. El aspecto de los derechos de imagen, los riesgos laborales o la cláusula de compensación, también es otro aspecto por el que dialogar. Asimismo, se tendrá que definir aspectos clave relacionados con el día a día como:  la jornada laboral, descansos y vacaciones por navidad y fin de año.

La fecha del 15 de junio quedará marcada como una efeméride donde se ha puesto otra de las piedras para la profesionalización del fútbol femenino. Aún quedan ciertos detalles por aprobarse, pero los pasos se están dando. Por ello, cada vez se ve próxima la completa profesionalidad de la Liga Ellas y del fútbol femenino.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: A&A Comunicación y Medios S.C..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

El arbitraje de la Liga F, en el punto de mira

La actuación arbitral de la Liga F sigue dando qué hablar jornada tras jornada. La nueva polémica tuvo lugar...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad