Lun 27 Mar 2023 05:56:03

Guía de la Eurocopa Femenina 2022

Must Read

Lo más leído

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...
Ada Caballero
Periodista. Escribir sobre fútbol femenino no es un trabajo, es una suerte.

Julio de 2022 es un mes marcado en rojo para los aficionados del fútbol. Inglaterra acogerá la 13ª edición de la Eurocopa Femenina. En esta cita veremos a las grandes estrellas del fútbol europeo. La Selección Española Femenina, que participa por cuarta vez, buscará reafirmar su crecimiento y demostrar al resto de combinados nacionales que ha llegado para quedarse. ¿Cuánto sabes de la competición?, ¿quiénes serán los rivales de España?, ¿cuáles serán las sedes?, ¿quién arbitrará los encuentros?. Lee atentamente, aquí resolvemos todas esas dudas para que el 6 de julio estés preparado para la Eurocopa Femenina.

Inglaterra, sede de la Eurocopa Femenina 2022

En primer lugar, hay que recordad que la Eurocopa Femenina debería haberse celebrado en julio de 2021. La COVID-19 y la reprogramación de los JJOO de Tokio obligaron a la UEFA a enmarcar la celebración del campeonato continental en 2022. A pesar de ello, Inglaterra se ha mantenido como país anfitrión y todo continúa desarrollándose con normalidad. Los aficionados pueden ir adquiriendo las entradas a través de los puntos de venta de la organización.

Edición decimotercera del campeonato

En sus trece años de historia, la competición se ha desarrollado en tierras inglesas dos veces. El 3 de diciembre de 2018, en Dublín, Comité Ejecutivo de la UEFA anunció que el país británico acogería la decimotercera edición del campeonato. Además fue el único en presentar su candidatura y lo hizo en la fecha límite. Sin embargo, es la primera vez que será anfitrión con el formato de dieciséis equipos, modificación se implantó en la Eurocopa de 2017 celebrada en Países Bajos. Hasta ese momento solo accedían a la fase final de la Eurocopa ocho equipos.

Inglaterra, anfitriona por segunda vez

Inglaterra se estrenó como anfitriona de la Eurocopa Femenina en 2005. El torneo se componía por entonces de ocho equipos y la Selección Española no consiguió clasificarse para la fase final. La competición, que se celebró del 5 al 19 de junio contó con la presencia de Inglaterra, Suecia, Finlandia y Dinamarca en el Grupo A. El Grupo B lo componían Alemania, ganadora de esa edición, Francia, Noruega e Italia.

Sedes para la competición de 2022

          • Brighton & Hove Community Stadium. En él se celebrarán tres encuentros. Dos de la fase de grupos, Inglaterra – Noruega (11 de julio 21:00h) y Austria – Noruega (15 de julio 21:00h), además de un duelo de cuartos de final (20 de julio 21:00h). Se encuentra a 60 minutos en tren de la capital del país.
          • Manchester City Academy Stadium. Albergará tres encuentros de la fase de grupos. Bélgica – Islandia (10 de julio 18:00h), Italia – Islandia (14 de julio 18:00h)Italia – Bélgica (18 de julio 21:00h). Mánchester cuenta con su propio aeropuerto con llegadas nacionales e internacionales.
          • Stadium MK. Situado en la ciudad de Milton Keynes, será la sede de cuatro duelos. Tres de fase de grupos y una semifinal, esta última el 27 de julio a las 21:00h. Los duelos del Grupo B que se jugarán allí son: España – Finlandia (8 de julio 18:00h) partido debut para la selección Española femenina, Dinamarca – Finlandia (12 de julio 18:00h) y Finlandia – Alemania (16 de julio 21:00h).

Stadium MK _ Eurocopa Femenina
Stadium MK | Imagen: UEFA

          • New York Stadium. Ubicado en la ciudad de Rotherham este estadio será sede de los siguientes duelos del Grupo D: Francia – Italia (10 de julio 21:00h), Francia – Bélgica (14 de julio 21:00h), Islandia – Francia (18 de julio 21:00h). Aquí también tendrá lugar un partido de cuartos de final el 23 de julio a las 21:00h.
          • Sheffield. La ciudad acogerá un total de cuatro partidos de la Eurocopa. Países Bajos – Suecia (9 de julio 21:00h), Suecia – Suiza (13 de julio 18:00h), Suiza – Países Bajos (17 de julio 18:00h) y unas semifinales el 26 de julio a las 21:00h.
          • St Mary’s Stadium. Enmarcado en una de las ciudades mejor conectadas del país, Southampton, acogerá tres choques de la fase de grupos. Noruega – Irlanda del norte (7 de julio 21:00h), Austria – Irlanda del Norte (11 de julio 18:00h) e Irlanda del Norte – Inglaterra (15 de julio 21:00h).
          • Old Trafford. Situado en el municipio de Trafford, solo acogerá un partido de esta Eurocopa Femenina, será el Inglaterra – Austria del 6 de julio a las 21:00h. Este choque dará el pistoletazo de salida a la competición con la anfitriona, Inglaterra, como una de las protagonistas.
          • Leigh Sports Village. Ubicado en Wigan & Leigh, este estadio será sede de cuatro encuentros. Tres del Grupo C : Portugal – Suiza (9 de julio 18:00h), Países Bajos – Portugal (13 de julio 21:00h), Suecia – Portugal (17 de julio 18:00h). Acogerá los cuartos de final del 22 de julio a las 21:00h.
          • Brentford Community Stadium. Es una de las dos sedes de la ciudad de Londres para esta Eurocopa. España jugará aquí de manera consecutiva dos veces. El primer duelo de las españolas será frente a Alemania el 12 de julio a las 21:00h. El segundo, contra Dinamarca el 16 de julio a las 21:00h. El primer partido que se dispute en este estadio será el 8 de julio a las 21:00h y será un Alemania – Dinamarca. Además, acogerá el duelo de cuartos de final el 21 de julio a las 21:00h.
          • Wembley Stadium. Con una capacidad de 90.000 espectadores, este estadio es la otra sede de la Eurocopa en la capital británica. En el estadio más grande de la Premier Legue solo se jugará la final del torneo continental y será el 31 de julio a las 18:00h.

Las alemanas, reinas de la competición

Si revisamos las vitrinas de las selecciones europeas en busca de las trece Eurocopas que se han disputado más de la mitad están en Alemania. Con siete títulos es el combinado nacional que más veces ha ganado la competición. La primera vez que la Selección Alemana levantó la copa que la coronaba como campeonas del torneo continental fue en 1991. La siguiente edición de 1993, fue Noruega la que se alzó con el título. Sin embargo en 1995 comenzó un reinado que duraría hasta 2013, ya que Alemania ganó las seis ediciones siguientes de manera consecutiva. La última edición no revalidaron el título, ni siquiera consiguió llegar a la final, la cual disputaron Países Bajos, anfitriona y ganadora de 2017, y Dinamarca.

En 1989, antes de la reunificación de Alemania, Alemania Occidental fue la ganadora de la Eurocopa Femenina celebrada en la Alemania Federal. En esta edición participaron cuatro equipos y las germanas vencieron en la final a Noruega por 2-1.

España en la Eurocopa Femenina

La Selección Española femenina ha llegado por cuarta vez en su historia a la fase final de la Eurocopa Femenina. Esta además será su tercera participación consecutiva, hito que no había alcanzado antes. Esto demuestra el crecimiento que está experimentando el fútbol femenino español. No solo lo vemos en competiciones doméstica, donde cada vez son más las jugadoras extranjeras que se suman a la Liga Iberdrola, también la selección ha estado presente en las últimas citas importantes.

La Selección Española y la Eurocopa femenina de 1997

La séptima edición de la Eurocopa femenina de 1997 celebrada entre Suecia y Noruega, tuvo lugar del 29 de junio y el 12 de julio. Mantenía el formato de ocho participantes en la fase final y entre ellos estaba la Selección Española Femenina. Enmarcada en el Grupo A, con Francia; Rusia y Suecia fue, junto a esta última, uno de los dos combinados nacionales que pasarían de la fase de grupos.

El mejor resultado hasta la fecha

El primer partido enfrentó a la Selección Española femenina con Francia, y el resultado fue un empate a uno. El segundo duelo, enfrentaba a las nuestras con Suecia y la anfitriona se llevó las tres puntos tras el 1-0. Sin embargo, el grupo formado por Alicia Fuentes, Vanesa Gimbert, Auxi Jiménez y compañía vencieron a Rusia 0-1 y lograron el pase a semifinales. Las españolas no pudieron con Italia y cayeron por 1-2, quedando eliminadas del torneo.

Una selección con muchos nombres propios

Aunque pueda parecer que 1997 nos queda muy lejos, solo hay que mirar la lista de jugadoras que hicieron posible este hito. Una de ellas se ha retirado al final de esta temporada. No es otra que Vanesa Gimbert, que jugó su último partido con el Athletic Club ante el Sevilla FC. Curiosamente, el Sevilla FC es el equipo donde Alicia Fuentes, también parte de este grupo, jugó su último partido de Primera División. Auxi Jiménez también defendió la elástica del conjunto hispalense, y su idilio con el gol hicieron que se ganara el sobrenombre de Auxigol. Toña Is, la que fuera brillante seleccionadora de las categorías inferiores de la Selección Española Femenina, también formó parte de este grupo que ocupa un lugar especial en la historia del fútbol nacional.

La lista de seleccionadas la completaban Roser Serra, Marina Nohalez, Judith Corominas, Arantza Del Puerto, Beatriz García, Rosa Castillo, María Luisa Puñal, Mari Mar Prieto, Yolanda Mateos, Maider Castillo, Eli Capa, María Isabel Parejo, María Jesús Pal, Silvia Zarza, María Ángeles Parejo y Arrate Guisasola.

La vuelta, Eurocopa Femenina de 2013

Tras varios años de ausencia, en 2013 la Selección Española vuelve a clasificarse para la fase final de la Eurocopa femenina. Esta vuelta a la competición trajo con sigo nombres que se han convertido en pilares fundamentales de nuestro fútbol. Enmarcadas en el Grupo C, el combinado dirigido entonces por Ignacio Quereda, se midió a Inglaterra; Francia y Rusia.

Derrota en cuartos de final

España consiguió cerrar una fase de grupos muy similar a la de 1997. Venció a Inglaterra 2-3 con goles de Vero boquete; Jenni Hermoso y Alexia Putellas. Perdió contra Francia 0-1 y empató con Rusia 1-1, gol de Vero Boquete. De nuevo, una victoria; un empate y una derrota fueron suficientes para ser segundas de grupo y pasar de ronda. En los cuartos de final, frente a Noruega, el combinado nacional cayó por 3-1. El «gol del honor» lo hizo Jenni Hermoso.

Muchas eran el futuro, ahora son el presente

La lista para esta cita la componían: Ainhoa Tirapu, Virginia Torrecilla, Leire Landa, Mely Nicolau, Ruth García, Miriam Diéguez, Priscila Borja, Sonia Bermúdez, Verónica Boquete, Adriana Martín, Sandra Vilanova, Alexia Putellas, Lola Gallardo, Vicky Losada, Silvia Meseguer, Nagore Calderón, Eli Ibarra, Marta Torrejón, Erika Vázquez, Irene Paredes, Jenni Hermoso, Amanda Sampedro y Mariajo Pons. Muchos de los nombres que se pueden leer en las líneas superiores son fácilmente reconocibles. Un gran número de estas jugadoras siguen estando en la Primera División o lo han hecho hasta hace muy poco tiempo. Muchas han ganado Champions, Copas de la Reina, han sido ejemplo de lucha y un espejo en el que mirarse. En 2013, Alexia Putellas era el futuro, ahora es el presente para niñas que también quieren ser las ganadoras del Balón de Oro

En 2017 segunda participación consecutiva

Selección Española femenina _ Eurocopa Femenina _ Países Bajos
La Selección Española femenina de fútbol en la Eurocopa de 2017 en Países Bajos. | Imagen: Sefutbol

Tras la participación de la Selección Española Femenina en la edición de 2013 era importante poder encadenar la segunda clasificación consecutiva a la Eurocopa de Países Bajos. Este logro llegaba tras la primera participación del combinado nacional en un Mundial. Canadá 2015 fue un punto de inflexión y dio paso a cambios importantes. El primero la destitución de Ignacio Quereda y la llegada de Jorge Vilda al banquillo.

De nuevo, la barrera de cuartos de final 

La Selección Española Femenina quedó encuadrada en el Grupo D, con Inglaterra; Escocia y Portugal. El primer rival fue las Selección Portuguesa que cayó ante las españolas por 0-2. Los tantos los firmarían Vicky Losada y Amanda Sampedro. El segundo duelo Inglaterra se impuso por dos tantos, obre de Kirby y Taylor. El tercer partido el tanto de la escocesa Weir, que dio la victoria a su selección, dejaba a Inglaterra; Escocia y España con los mismos resultados. Las entrenadas por Jorge Vilda pasaron a los cuartos de final por la diferencia de goles anotados.

En cuatros el partido contra Austria tuvo que decidirse en la tanda de penaltis. Las encargadas de lanzar fueron Olga García, Amanda Sampedro, Silvia Meseguer y Marta Corredera. De los cuatro penaltis tirados, el de Meseguer fue atajado por la guardameta austríaca. La portera dio el pase a su selección y dejó fuera a la Selección Española Femenina por segunda vez consecutiva en cuartos de final.

Referentes de nuestro fútbol 

En la primera lista de Jorge Vilda para una Eurocopa pudimos ver a jugadoras que acudían por primera vez al torneo continental, y otras que se consolidaban en la Selección Española Femenina. En el primer caso encontramos a Mariona CaldenteyAndrea Pereira o Mapi León . Nombres como el de Lola Gallardo, Alexia Putellas, Virginia Torrecillas, Irene Paredes o Jenni Hermoso daban continuidad a una selección que demostraba, y demuestra a día de hoy, ambición por crecer y mostrar de lo que es capaz.

Fueron 23 las elegidas para viajar a Países Bajos. La lista se completaba con nombres como: Sandra PañosMariasun Quiñones, Marta TorrejónLeila OuahabiCelia JiménezPaula NicartAlexandra López, Silvia MeseguerAmanda SampedroVicky LosadaOlga GarcíaBárbara LatorreMaripaz VilasMarta Corredera y ​Esther González. Muchas de estas jugadoras son ahora referentes para las niñas y niños que se acercan al fútbol femenino, además de la mejor baza de la Selección Española Femenina.

Eurocopa 2022 selección española femenina
Las futbolistas de la selección española femenina celebran un gol a la República Checa en el Estadio Olímpico de la Cartuja, en Sevilla | Imagen: Ada Caballero, Futbolísticas

El camino a la Eurocopa de 2022

Jorge Vilda ya sabe con quien viajará a Inglaterra 

El pasado 27 de junio, tras el amistoso disputado en Huelva frente a Australia, el entrenador de la Selección Española femenina, Jorge Vilda, anunció la lista definitiva de jugadoras. Las jugadoras que no viajarán son Claudia Zornoza, Amaiur Sarriegi, Anihoa Vicente Moraza, Teresa Abelleira y Nerea Eizagirre. Entre las que disputarán un Europeo absoluto por primera vez están Olga Carmona, Claudia Pina, Athenea del Castillo, Salma Paralluelo, Sheila García, Ona Batlle, Laia Aleixandri, Irene Guerrero, Aitana Bonmatí, Lucía García, Marta Cardona, Ivana Andrés, Misa Rodríguez, Patri Guijarro. Un total de catorce jugadoras que muestran la renovación que ha sufrido la Selección Española femenina en estos últimos años.

La lista definitiva la terminan de completar: Alexia Putellas, Mapi León, Lola Gallardo, Sandra Paños, Irene Paredes, Leila Ouahabi, Andrea Pereira, Mariona Caldentey y Esther González. Jenni Hermoso no estará en Inglaterra. La jugadora sufrió un esguince que la ha dejado sin oportunidades.

Rivales a batir

La Selección Española femenina de fútbol está enmarcada en el Grupo B. En él está también Alemania, Dinamarca, Finlandia. La selección alemana es, a priori, el rival más fuerte al que se enfrenta. Por otro lado, Dinamarca disputó la última final de la Eurocopa femenina ante Países Bajos.

Algunas curiosidades de la competición 

Estas trece ediciones de la Eurocopa Femenina han dejado algunos detalles curiosos que pueden ser muy interesantes para los aficionados. En este torneo han participado jugadoras que se quedarán en la memoria de los amantes del fútbol femenino como Pia Sundahage, Inka Grings, Ada Hegerberg, Lieke Martens o Alexia Putellas. Además de esos nombres propios del fútbol, destacamos algunos hechos significativos del torneo:

          1. Pia Sundhage, actual entrenadora de la Selección de Brasil, fue nombrada mejor jugadora de la Eurocopa en la primera edición del torneo, celebrada en 1984. Su selección, Suecia se proclamó campeona de la edición tras vencer en la final a Inglaterra. Ese mismo año Pia fue reconocida como máxima goleadora de la competición tras anotar cuatro tantos. 
          2. En 1997 la francesa Angélique Roujas, la italiana Carolina Morace y la Noruega Marianne Pettersen empataron como máximas goleadoras del la Eurocopa. Todas ellas vieron portería en cuatro ocasiones. 
          3. En 2017 la Eurocopa se celebró en Países Bajos. El país anfitrión fue el ganador del torneo y Lieke Martens fue elegida como la mejor futbolista de la edición. Ese verano fichó por el FC Barcelona. 
          4. El incremento de equipos en la fase final de la Eurocopa Femenina se ha ido dando de manera progresiva. Desde 1987 hasta 1993 solo participaban cuatro equipos. El número subió a ocho a partir de 1997 cuando se decidió introducir la fase de grupos. Doce años más tarde, en 2009, las selecciones participantes fueron doce y en última edición que se disputó en 2017 se contó con 16 equipos. 
          5. En las ediciones de 1984 y 1995 no existió fase final como la conocemos actualmente. El torneo se celebró de manera regular y participaban equipos nacionales pertenecientes a la UEFA. Los campeones de esos años fueron Suecia y Alemania respectivamente. 

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

¿Cuándo se espera el regreso al verde de Alexia Putellas?

Cada vez queda menos para ver a Alexia Putellas vestida de corto. Entre diez y doce meses es el...

La victoria del FC Barcelona ante el Real Madrid en imágenes

En la jordana 23 de la Liga F se vivió una nueva edición del FC Barcelona - Real Madrid. Un duelo marcado no solo...

¿Cuándo se espera el regreso al verde de Alexia Putellas?

Cada vez queda menos para ver a Alexia Putellas vestida de corto. Entre diez y doce meses es el tiempo estimado en el que...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

El boom del fútbol femenino de base en Bizkaia

Que el fútbol femenino es un deporte en auge es una realidad. Cada vez hay más presencia de mujeres que practican fútbol, tanto en...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad