El club azulgrana se ha convertido en estos últimos años en un gran referente en el mundo del fútbol femenino por su constancia y confianza en el proyecto deportivo que arrancó en el 2002. A parte de crecer a nivel mediático desde su triunfo en la Liga de Campeonas del 2021, el FC Barcelona se consolidó como primer equipo español femenino en obtener una Champions.
Si bien el fútbol femenino ya estaba cobrando cierta relevancia por aquel entonces, el triunfo culé y la posterior conmemoración de Alexia Putellas, delantera del club catalán, a mejor jugadora del mundo, por segunda vez, despertó en el público un interés jamás visto. Un interés que permitió al Barça vender su imagen para obtener beneficios en forma de publicidades o patrocinios que han creado, a día de hoy, del Barcelona toda una marca.
El negocio Barça
Relevo ha analizado la situación del femenino. Toda la magnitud que ha obtenido el conjunto catalán tiene una recompensa y es que, según el informe Deloitte, es el club que más ha facturado en la temporada 2021-22, con 7,7 millones de euros. Se sitúa por encima de equipos como Real Madrid o PSG. Y eso no es todo, pues el FC Barcelona es el equipo que cuenta con más acuerdos de marcas importantes del panorama internacional. Nike, Estrella Damm, CaixaBank, Cupra, Allianz, Gatorade, Stanley, Coca Cola, Scotiabank o Bimbo, el último en incorporarse, son algunos de los que han optado por representar al club y creer en el proyecto femenino que el Barça tiene.
Estos proyectos conforman gran parte de los ingresos de la temporada 2022-23 del conjunto blaugrana, subiendo hasta los casi ocho millones de euros en sus correspondientes inversiones. Tal y como indica el Barça en su memoria anual de cuentas, su sección femenina prevé cerrar este periodo con un beneficio de 149.000 euros. Unos datos que se ven acompañados de los grandes éxitos deportivos logrados y un gran crecimiento mediático de todas sus jugadoras, entre las que destacan Alexia Putellas o Aitana Bonmatí.
Reflejo para los más grandes
Lo que ha creado el FC Barcelona con su proyecto deportivo femenino está reflejado el el número de ingresos del mismo, que cuadriplica y supera con creces los demás ingresos de la Liga F. El Real Madrid, uno de los rivales más directos del club catalán, ha registrado 1,4 millones de euros en esta temporada, un dato infinitamente bajo en comparación a las culés. El Atlético de Madrid, que también ha creído en el fútbol femenino desde el 2001, ha ingresado 100.000 euros. El Barça es una máquina de hacer dinero, y sus futbolistas son las que lo hacen posible.
Por ello, el Barcelona vuelve a ser el modelo a seguir en el fútbol femenino. Ya lo fue en 2015, cuando profesionalizó su sector femenino y decidió tratar a todos los futbolistas del club por igual, y lo vuelve a ser de nuevo llenando estadios y rompiendo récords. El éxito económico va de la mano de las ganas que se le han puesto a este proyecto, que desde luego es la línea a seguir para cualquier club de fútbol femenino en el mundo.
Me interesa este tipo de contenido. Gracias.