La jugadora cedida del FC Barcelona Femení al Levante UD, Giovana Queiroz Costa, denuncia las conductas abusivas que sufrió dentro de la Liga Iberdrola de fútbol femenino. En concreto dentro del equipo del FC Barcelona, al poco tiempo de llegar en 2020.
La actual jugadora de tan solo 18 años, cedida al Levante, escribió este martes una carta abierta dirigida al presidente del Barcelona, Joan Laporta. En la carta, que publicó en sus redes sociales, denunciaba que había sido víctima de «acoso laboral y violencia psicológica contra las mujeres» por parte del FC Barcelona.
“Víctima de acoso laboral y violencia psicológica”
Queiroz fichó por el club azulgrana en julio de 2020, teniendo aún 17 años, la futbolista más joven de la Liga Iberdrola. En un primer momento fue muy bien recibida tanto por las jugadoras como por el cuerpo técnico, pero al tiempo todo cambió. La brasileña entrenaba con el primer equipo, pero jugaba con el filial. En total, participó en 13 partidos con el filial del FC Barcelona.
A los pocos meses, cuando la futbolista brasileña fue convocada por primera vez para jugar con la Selección Brasileña, comenzó a cambiar la dinámica del FC Barcelona, y la empezaron a tratar de manera diferente. “Primero recibí indicaciones de que jugar con la selección brasileña no sería lo mejor para mi futuro dentro del club. A pesar del desagradable y persistente acoso, no le di mucha importancia y atención al asunto”, relató Gio en la carta de denuncia.
Acusaciones para la jefa médica del FC Barcelona
En febrero de 2021, el acoso continuaba creciendo y la jefa de servicios médicos le comunicó que había sido contacto estrecho de un positivo de covid-19. Por lo tanto, debía permanecer en cuarenta, aunque la futbolista sospechaba que el motivo de obligarla a permanecer en cuarentena era que no viajara a jugar con la selección de Brasil. “Yo intuía que los motivos eran otros y contacté con el Departament de Salut de Catalunya. La respuesta fue clara y contundente. Mi caso no podía ser considerado como contacto estrecho según el protocolo sanitario vigente”, recalcó la futbolista.
Tras las aclaraciones volvió a hablar con el departamento médico del Barcelona y le respondieron que su caso era distinto, por lo que se les había autorizado para hacer un confinamiento especial. “Al final, me encerraron ilegalmente y no pude salir de casa.”, explicó Queiroz en su carta.
El Barça niega lo ocurrido
Según la brasileña, una vez terminado el confinamiento, se fue con su selección mediante una autorización de la FIFA, pero al regresar al Barcelona fue separada del primer equipo. “Estaba claro que se buscaba destruir mi reputación, minar mi autoestima, degradar mis condiciones laborales, menospreciar e infravalorar mis condiciones psicológicas”, añadió la Brasileña. Una versión que no coincidía con la del FC Barcelona. El club aseguraba que la futbolista había cometido una falta grave de indisciplina tras haber viajado sin autorización en periodo de cuarentena. «A partir de ese momento, estuve completamente expuesta a situaciones humillantes y vergonzosas durante meses dentro del club», añadió la protagonista.
Según Gio Queiroz, se utilizaron métodos arbitrarios para perjudicar su vida profesional y que renunciara a defender a la selección brasileña. Toda esta situación de presión y abusos hacia la futbolista hizo que se marchara al Levante cuando todavía tenía contrato con el Barcelona hasta el año 2023.
El equipo catalán no comparte la misma visión de los hechos que la jugadora brasileña y asegura que no había problemas con que se fuera con su selección porque: “la mayoría de nuestras futbolistas son internacionales.” En cuanto al viaje de la futbolista a Brasil para jugar con su selección, el FC Barcelona aclaró que la futbolista se encontraba confinada por haber sido contacto estrecho de una persona positiva en Covid-19.
Además, anteriormente Queiroz había presentado una denuncia a la ‘compliance officer’ que concluyó con que se había saltado la normativa y se le notificó que, a partir de entonces, la jugadora tan solo tendría minutos con el FC Barcelona B. A consecuencia de toda esta situación, también impuso una queja a la FIFA que acabó dando la razón al Barcelona.
https://twitter.com/gio9queiroz/status/1508763971926564881?s=24&t=FaMgVvBtyORGW5BnDu_43Q