La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) han llegado a un acuerdo para que no se fijen cantidades desproporcionadas en la lista de compensación del fútbol femenino. Así lo ha hecho saber AFE mediante un comunicado oficial y a través de redes sociales.
https://twitter.com/afefutbol/status/1338554572080558082?s=20
Acuerdo con la patronal
AFE cierra un acuerdo con la patronal para que no se fijen cantidades desproporcionadas en la lista de compensación del fútbol femenino
A iniciativa de AFE, y tras el envío de dos burofaxes, se ha celebrado este lunes 14 de diciembre una reunión de la comisión paritaria del Convenio Colectivo para las futbolistas de Primera División. Una reunión de gran calado para esta asociación por los importantes y urgentes asuntos que debían ser tratados.
Siguiendo el orden del día que propuso AFE, aceptado por el resto de integrantes de esta comisión, entre otros asuntos encaminados al cumplimiento de lo establecido en el Convenio Colectivo, se abordó lo relativo a la lista de compensación. Nuestra asociación adquirió con la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) el compromiso de no judicializar el asunto y sí establecer unos criterios para que las cantidades de dicha lista no resulten desproporcionadas, una vez que la Audiencia Nacional no declaró ilegal la lista de compensación.
Se acepta la propuesta de AFE
La ACFF ha aceptado la propuesta de AFE y a partir de ahora se establecerán unos criterios argumentados y fundamentados. Como criterio fundamental se tendrá en cuenta la media salarial de los contratos laborales de las futbolistas durante su carrera deportiva. En una palabra, a partir de estos momentos sólo se podrán exigir por parte de los clubes cantidades razonables en relación a la situación actual del fútbol femenino en Primera División.
En esta reunión de la comisión paritaria, AFE presentó una propuesta precisa. Esta propuesta cuenta con unas tablas en las que se fijan cantidades concretas en función de diferentes parámetros. Dichos parámetros son, por ejemplo, los años de permanencia en un club, media salarial durante su carrera profesional, participaciones como internacional, número de partidos disputados como profesional, etc.
Ante esta situación, en su firme empeño por construir y reconducir esta situación, con este acuerdo con la patronal, a propuesta de AFE, se ha tratado de consensuar un acuerdo para evitar divergencias entre las partes.
Con estos parámetros se evitará que se den casos como algunos de la pasada temporada. Fue cuando más de un club exigió por la libertad de alguna jugadora una cantidad exorbitada. Eso, a partir de ahora y gracias al trabajo de AFE, no volverá a suceder.
Fútbol femenino, otras cuestiones
Por otra parte, y siguiendo el orden del día fijado por AFE, se analizaron otras cuestiones que tienen que ver con lo establecido en el Convenio Colectivo. Por ejemplo, el cumplimiento del calendario sobre los entrenamientos en Navidad o del pago de las nóminas en la fecha fijada. Cabe recordar las denuncias realizadas por las futbolistas del Rayo Vallecano, y este sindicato en su nombre, en cuanto al retraso en el pago de algunas nóminas o no haberles facilitado el contrato depositado por el club en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) para dar seguridad jurídica a las propias jugadoras.
El retraso en el pago de las nóminas por parte de otros clubes también fue debatido. AFE confía en que después de esta reunión no vuelvan a producirse.
Por todo ello, AFE aboga, y así lo manifestó, por articular un mecanismo de automatización de denuncias. Denuncias que se harán cuando se vulneren los derechos laborales de las futbolistas. El fin es el de agilizar cualquier proceso encaminado a solucionar cualquier problema.