Bárbara Santibáñez es una jugadora nacida en Santiago, Chile. Comenzó su carrera en el Colo-Colo. En 2018 decidió salir de su país y puso rumbo a la península. Fichó por el Sporting de Huelva de Primera Iberdrola y en su cuarto entrenamiento se rompió el ligamento cruzado anterior. Esta es su cuarta temporada en España, en esta ocasión en el Club de Fútbol Femenino Cáceres. El día 15 de diciembre anunció en sus redes sociales que se volvió a romper el ligamento cruzado anterior por segunda vez. En este momento encuentra en su costoso proceso de recuperación. Bárbara se ha convertido en una referente para muchos por la forma de afrontar los problemas y superar las adversidades que tanto la caracterizan.
Futbolísticas: ¿Cómo y dónde comenzó todo para Bárbara?
Bárbara Santibáñez: Todo empezó en Chile con mi hermano a los 5 años. Nosotros nos llevamos tan solo un año de diferencia, entonces la infancia, evidentemente la pasé con él. Empecé en el barrio, en las calles junto a él y por culpa suya, me empezó a entrar el bichito del fútbol. Crecí con él y vivimos muchas cosas. Típico que, con los amigos y demás, lo que más se da es el fútbol entonces ya no me quedaba otra que salir y jugar también. Así fue como comenzó mi pasión y mi apego por este deporte.
F: Se suele decir que salir del país natal de una misma es una decisión muy difícil. ¿Le costó adaptarse a su nueva ciudad, conocer a nuevas personas?
BS: Mi llegada a España no fue como a mí me habría gustado. No sé decirte si fue buena o mala. En mi cuarto entrenamiento, recién llegada me corté el cruzado, entonces no pude evidenciar una temporada normal, una temporada con todo lo que conlleva salir del país. Tuve que afrontar una situación bastante difícil recién llegada, una lesión que quizás sea de las más largas para un deportista. La adaptación tuvo que ser rápida porque fue un modo de sobrevivir a lo que estaba ocurriendo
F: ¿Cómo vivió aquellos meses de baja y qué considera que le aportó vivir aquello?
BS: Lo viví muy difícil, porque como te digo, fue al cuarto entrenamiento. Yo llegué un lunes, el martes fue mi primer entrenamiento y el viernes me lesioné. La operación tardó varias semanas más en llegar. ¿Qué me quedó? Me quedó mucha fortaleza, mucho conocimiento de mi cuerpo, estar muchas veces al límite y soportar mucho dolor. Fue una rehabilitación súper difícil por estar lejos de la familia. Es muy complicado porque tienes que tratar también de darles tranquilidad desde la distancia, sobre todo a mi madre, que por ahí el amor de mamá y la preocupación cuesta mucho manejarla. En general, me sirvió para crecer. Me dejó muchísimas cosas y muchísimas personas. Me dejó un apego importante con la fisioterapeuta del club, María de la O, que hizo toda mi recuperación. Creo que lo que soy ahora es gracias a lo que he vivido.
Bárbara Santibáñez: «¿Qué me quedó de la lesión? Me quedó mucha fortaleza, estar muchas veces al límite y soportar»
F: Uno de los momentos más bonitos en la carrera de un deportista es cuando llega su debut. Su debut con la selección absoluta fue el 10 de junio de 2018 ante Costa Rica. ¿Cómo recuerda las horas previas a este y cómo recuerda el partido?
BS: Este partido digamos fue mi re-debut. Mi debut real fue en mayo contra Perú en el estadio nacional, que ganamos 12-0 y marqué dos goles. Este debut del que me hablas fue porque la selección estuvo un tiempo parada y en esa fecha comenzó de nuevo el ruedo del combinado. Después de volver de una lesión tan difícil, es lo que una sueña siempre. Mi objetivo en la lesión era llegar a la Copa América en mi país, que finalmente no se pudo dar. Después de un tiempo estás esperando esa llamada de la selección por la que tanto trabajaste y acabó llegando contra Costa Rica. Pude jugar unos veinte minutos aproximadamente. Fue una satisfacción y una alegría de ver cómo el trabajo que vine haciendo durante mi recuperación había dado resultados.
F: ¿Cuál o cuáles han sido los momentos más bonitos que ha vivido como profesional?
BS: Me es difícil quedarme con uno. Prácticamente toda mi carrera la hice allá en Chile. Allí tengo muchos buenos recuerdos, como por ejemplo la Copa Libertadores con Colo-Colo, pero si me preguntas por uno en concreto, aquí en España me quedaría con mi gol en el debut en Primera Iberdrola tras regresar de la lesión. Una vuelta soñada. Me metieron al campo para hacer tiempo, era el minuto 90 y marqué en el 92 frente al Albacete en el estadio Carlos Belmonte.
F: Si pudiese decirle algo a la Bárbara de hace diez años, ¿qué sería?
BS: Le diría que continuase con el camino que lleva. Que siga luchando por lo que ella piensa. Ahora ya de mayor cuando me encuentro con gente que conozco desde que era pequeña, me dice: «Tú cuando eras chica siempre decías que acabarías jugando en el extranjero, siempre decías que querías jugar en la selección”. En definitiva, le diría eso, que luchase por lo que le gusta, por lo que ella piensa.
BS: Sí que he notado diferencias, principalmente en la calidad humana. No digo que el Sporting haya estado mal, pero pienso que en el Cáceres es un club que me ha querido tanto y me ha arropado tanto, que eso se nota a la hora de la recuperación. Me han apoyado desde el minuto 1. Al principio pensábamos que era un esguince lateral externo, después pensamos que era menisco, pero cuando ya supimos el resultado de la resonancia, no he parado de recibir ayuda, visitas de compañeras, de la fisioterapeuta que es Yoli Collado. En ese sentido sí que he notado un poco de diferencia. Mis compañeras están encima de mí en todo momento, me están apoyando y me están integrando en todo momento. Cuando una se lesiona, se aísla, como forma de intentar protegerse de lo que está viviendo.
Bárbara Santibáñez: «La diferencia está en la calidad humana. el cáceres me ha arropado mucho. Eso se nota en la recuperación»
https://twitter.com/bsantibanez18/status/1341349185774301184?s=20
F: Se ha anunciado que la Primera Iberdrola será profesional a partir de la temporada 21/22. ¿Qué opina sobre esta decisión? ¿En qué cree que va a afectar a la liga?
BS: Yo creo que una noticia así siempre es positiva. Es algo que yo siempre he soñado, por lo menos para mi país. No sé si voy a poder ver la generación que tenga la oportunidad de vivir una liga profesional en mi país. Llevo ya cuatro años aquí en España y esta noticia me hace muy feliz, ir viendo los avances. He vivido distintas realidades y veo cómo avanza, quizás a pasitos cortitos, pasitos lentos. Pienso que es mejor avanzar así y seguro antes que con saltos gigantes y que no se puedan mantener.
F: El temporal filomena, ha hecho que prácticamente todos los encuentros de las distintas categorías se hayan tenido que aplazar. Reto Iberdrola no ha sido menos. ¿Cómo han vivido estos días de temporal en Extremadura?
BS: La verdad es que por aquí no ha sido tan extremo como por el norte, de Madrid hacia arriba. Les ha empezado a nevar a las niñas cuando han llegado a la convocatoria, a punto de salir a Pozoblanco. Algo novedoso. Se disfruta, porque evidentemente esto no se vive todos los días. Lástima que perjudique un poco la planificación de siempre. A parte del COVID-19 se suma esto, pero bueno, son cosas que ocurren, que no dependen de nosotras.
F: ¿Cómo definiría el fútbol sin público?
BS: Inédito. Lo definiría como inédito, porque creo que jamás habríamos pensado que llegaríamos a algo así, nadie lo veía venir, nadie lo esperaba. Afecta mucho, hay clubes que su afición es la numero 12. Los clubes que son fortines en sus ciudades, que reciben tanto apoyo y tanto seguimiento. Es muy poco alentador y muy raro, pero algo necesario para tratar de que esto no siga aumentando, que pare de una vez.
F: ¿Qué considera que sería para usted alcanzar el éxito?
BS: El éxito es tan pasajero… Para mi alcanzar el éxito es algo momentáneo, algo que dura tan poco, que se disfruta evidentemente, porque es una lucha por conseguir los objetivos individuales, grupales. Llega ese momento de éxtasis que lo consigues y se vive intensamente, se disfruta y se goza, pero creo que no hay que aferrarse a eso porque creo que en la vida perdemos más que ganamos. El éxito es como te digo, etapas, momentos, como en el fútbol, acíclico completamente. Siempre yo digo, hay que ser humilde en las victorias y grande en las derrotas