La vuelta del fútbol femenino de base está en cuestión. Esto ocurre justo cuando se está organizando cómo va a producirse este reinicio. La espera se está haciendo larga, ya que, la mayoría de los equipos no hacen trabajo de campo en grupo desde marzo. No deja de hablarse de que la Primera y la Reto Iberdrola están en el aire, por lo que la Primera Nacional y las competiciones provinciales, también están en entredicho. En cuanto a las divisiones profesionalizadas se está entrenando desde hace semanas. No así en el resto de categorías.
A la hora de realizar esta información, la totalidad de los equipos consultados no tienen clara la fecha y la manera en la que se va a producir, no ya el regreso a la competición, sino los entrenamientos.
Fútbol femenino, en espera
A la espera de que lleve a cabo un protocolo concreto, la Real Federación Española de Fútbol ha dado el visto bueno a que los equipos de deportes no profesionales puedan disputar partidos amistosos. Estos encuentros deben estar autorizados por las diferentes comunidades autónomas y las correspondientes federaciones territoriales.
La situación puede ser entendida como lógica, cuando la Primera Iberdrola aún no tiene una fecha de inicio. Este clima de incertidumbre incluso a llevado a diferentes futbolistas a manifestar sus dudas y solicitar la elaboración de un protocolo claro.
COMUNICADO OFICIAL.
TOD@S queremos seguir creciendo, pero somos los únicos que seguimos esperando. 🤯#YoTambiénSoyProfesional #WePlayPro pic.twitter.com/XMcP0gBkEX— Amanda Sampedro (@Amanda6sb) August 26, 2020
Sin embargo, que el regreso del fútbol femenino de base no esté claro es una mala noticia. No solamente afecta a las futbolistas en categoría senior, las principales damnificados son las escuelas deportivas que deben desenmarañar las diferentes normativas, recomendaciones y circulares vigentes.
La coordinación de la RFEF y CSD, clave.
Las federaciones, además, deben tener en cuenta que determinadas cuestiones referidas a los agrupamientos dependen de los organismos municipales. Hablamos de los Comités de Seguridad y Salud de los ayuntamientos.
La coordinación de los diferentes estamentos parece clave en que podamos volver a ver fútbol en la categorías de base. La Real Federación Española de Fútbol y el Consejo Superior de Deportes, serán los encargados de fijar las líneas de actuación a nivel general. Sí bien, los municipios tendrán la última palabra en determinar cómo de vuelve.