Varios representantes de la Liga Profesional de Fútbol femenino (LPFF) y la Federación Española de Fútbol (RFEF) se han reunido este mismo lunes. Un encuentro que se ha desarrollado en la Ciudad de Las Rozas. El principal propósito de esta cita ha sido alcanzar un convenio de coordinación común para la próxima temporada.
Continúan los avances de la primera Liga Profesional de Fútbol femenino
En esta primera reunión han estado presentes Ana Álvarez, directora del Departamento de Fútbol Femenino de la RFEF; María Tato, del Área Internacional y Patricia González, del Departamento Jurídico. También han asistido dos integrantes de la LPFF como son Pablo Vilches, director general y Santiago Nebot, asesor legal.
🟣 Primera reunión sobre el convenio de coordinación con la nueva Liga Profesional de #FútbolFemenino
✔️ María Tato, Ana Álvarez y Patricia González representan a la RFEF
✔️ Por parte de la LPFF, Pablo Vilches y Santiago Nebot
🔗 https://t.co/QYbsMbcKn0 pic.twitter.com/BVrVTdtFEQ
— RFEF (@rfef) June 27, 2022
Todas estos estos integrantes pretenden crear un acuerdo que establezca los principales aspectos para que ambas partes puedan coordinarse. El fin de este documento es que la Competición Profesional de Fútbol femenino se desarrolle de la mejor forma posible.
Los principales puntos del convenio
Dentro de los asuntos que hay que tratar para la creación de este convenio se encuentra el establecimiento del calendario deportivo, las competiciones profesionales y no profesionales, el arbitraje o los órganos disciplinarios de estas competiciones, entre otros.
La proyección internacional de esta nueva competición es otro de los puntos que se pretenden potenciar a través de este acuerdo de coordinación.
Esta liga profesional es una realidad gracias a la ayuda del CSD. Durante los tres primeros años desde la creación de esta competición, el Consejo Superior de Deportes aportará una ayuda de 5 millones de euros anuales para los gastos de la estructura. Además, incluirán una ayuda extraordinaria de 16 millones de euros para infraestructura.
Lo que dice la normativa
El Real Decreto de Federaciones Deportivas recoge que debe existir una coordinación entre federaciones y ligas.
De esta manera, el ente regulador de la nueva liga profesional de Fútbol Femenino debe organizar la competición en coordinación con la RFEF. En todo momento, se deben seguir los criterios que establezca el Consejo Superior de Deportes en materia de compromisos nacionales o internacionales.