El Olympique de Lyon, vigente campeón, y el Paris Saint-Germain, subcampeón en 2015 y 2017, buscarán el miércoles (20:00 horas, GOL) en San Mamés una plaza en la final de la Women’s Champions League en Anoeta. El fútbol femenino volverá a ser protagonista. Las lionesas parten como favoritas al haber ganado seis ediciones de la UWCL, cuatro de ellas de forma consecutiva desde 2015 hasta 2019. Además, también en sus enfrentamientos particulares contra el PSG han salido vencedoras en la mayoría de las ocasiones, así como en la liga francesa, donde han ganado el título de forma consecutiva desde 2007 hasta 2020.
No obstante, en la semifinal contra el Bayern se vio un Lyon más terrenal de lo esperado en el que se notaron las bajas de Mbcok y Hegerberg. El equipo a batir, sí, y el mejor equipo de fútbol femenino del mundo, pero un equipo al que cada vez parece más posible derrotar y que tendrá en frente a un PSG capitaneado por Irene Paredes, que buscará revancha tras perder la Copa de Francia en los penaltis.
Un Lyon más terrenal pero siempre favorito
En cuartos de final ante el Arsenal, el Olympique de Lyon no lo tuvo nada fácil y se topó con un partido mucho más igualado de lo esperado. Al Lyon le costó imprimir su ritmo y no mostró un dominio tan aplastante como acostumbra. La ausencia de Ada Hegerberg, que se rompió el ligamento cruzado el pasado de enero, ha podido pesar en una plantilla acostumbrada a sus goles. La estrella noruega ha viajado con el equipo en vistas a poder disputar la fase final, pero de momento el Lyon no cuenta con ella. Sin Ada, Nikita Parris cuenta con un mayor protagonismo que aprovechó en cuartos al marcar el primer tanto del encuentro.
El Lyon tiene además la duda de Amandine Henry, que contra el Bayern fue sustituida por molestias en el gemelo derecho. Tras las pruebas médicas realizas el pasado lunes, el Lyon espera contar con ella para la semifinal. No obstante, bajas y sensaciones aparte, el Lyon sigue siendo el máximo favorito a llevarse el trofeo continental. Así lo demuestran las últimas cuatro Champions obtenidas de forma consecutiva. Ya sea con bajas, con dudas o con menos ritmo, el Lyon demuestra siempre saber salirse con la suya. Y el conjunto galo quiere seguir reinando en Europa y siendo el principal exponente del fútbol femenino.
El PSG, último equipo en eliminarles
En frente tendrá a su máximo rival liguero en Francia, el Paris Saint-Germain, que es también el último equipo en vencer al Lyon en la Champions. Sucedió en los octavos de final de la temporada 2014/15, donde el conjunto parisino se impuso por un global de 2-1. Ese año llegaría a la final de la Champions, que terminaría ganando el FFC Frankfurt en el que militaba Vero Boquete. El PSG, que por la hegemonía del Lyon acostumbra a estar en un segundo plano, llega en un buen momento de forma a la cita. Después de probarse contra el propio Lyon en la Copa de Francia, donde perdió en los penaltis, las parisinas llegan con ganas de revancha en busca de la final.
El PSG venció en cuartos de final a un Arsenal que no pudo aprovechar a su mejor jugadora. Viviane Miedema fue frenada por la capitana Irene Paredes, que junto a Dudek, formó la dupla defensiva. Katoto será el arma principal del conjunto dirigido por Olivier Echouafni. La delante anotó un gol y dio una asistencia contra el Arsenal, y demostró estar preparada para las grandes citas. De esta forma, el PSG busca sorprender a un Lyon que conoce muy bien para demostrar que quiere dejar de ser la sombra del conjunto lionés.
Finalista española
Destaca la futura presencia de una futbolista española en la final independientemente del resultado de hoy. En caso de pasar el PSG, Irene Paredes buscaría su primer título continental. La defensa guipuzcoana ya sabe lo que es disputar una final de la UWCL (en 2017 contra el Lyon), pero no ganarla. Sería la segunda española en hacerse con el título tras Vero Boquete, que dio el primero al fútbol femenino español en 2017.
En caso de revalidar el Lyon su presencia en la final, sería la ex rojiblanca Lola Gallardo quien daría color español -a expensas del Wolfsburgo-Barça– a la final en Anoeta. La guardameta alcanzaría su primera final de la Champions, aunque sin minutos, ya que Bouhaddi sigue siendo de forma incuestionable la portera titular.
Vasseur: «Somos capaces de mucho más»
Jean-Luc Vasseur plasmó sus impresiones en la rueda de prensa previa a la semifinal. Destacó la importancia del pase a la semifinal, que era el principal objetivo. También habló acerca del aspecto «mental» del encuentro contra el PSG, al que se han ganado tres veces en este año, y de la importancia de hacer su juego. «El PSG tiene algunas debilidades. Depende de nosotros explotarlas. El partido se jugará en los detalles», matizó.
Signe Bruun: «Vamos a hacer todo lo posible por ganar»
También la futbolista del PSG que marcó el segundo tanto, Signe Bruun, transmitió sus sensaciones: «Es muy importante para nosotras demostrar que el trabajo duro tiene recompensa». Apeló al espíritu del equipo con un «creemos en nosotras» que esperan elevar al máximo nivel contra el Lyon.
Anastasia Pustovoitova arbitrará el encuentro
La rusa Anastasia Pustovoitova será la encargada de dirigir el encuentro entre estos dos grandes de Europa. La exfutbolista, que participó en la Copa del Mundo de 2003, ya dirigió la final del año pasado entre el Olympique de Lyon y el FC Barcelona. Además, también estuvo presente en el pasado Mundial de Francia donde, entre otros partidos, dirigió el Inglaterra 1-2 Suecia y el Suecia 0-2 Estados Unidos.
Posibles alineaciones
El once de Jean-Luc Vasseur tendrá pocas variaciones, a expensas de la disponibilidad de Amandine Henry. Con 4-3-3, apenas cambiará, salvo por esa incógnita en el centro del campo.
Bouhaddi; Bronze, Buchanan, Renard, Majri – Kumagai, Henry/Björk, Marozsan – Cascarino, Parris, Le Sommer
Por parte del PSG, tampoco se esperan muchas variaciones del once que sacó Echouafni contra el Arsenal. Formiga podría entrar como ya lo hiciera en la final de la Copa de Francia, entrando en lugar de Nadim o de Dabritz. Lo que parece 100% seguro es la línea defensiva, liderada por la capitana Paredes.
Endler; Lawrence, Irene, Dudek, Morroni; Geyoro, Däbritz, Diani; Nadim/Formiga, Bachmann, Katoto