Sandra Castelló se ha convertido esta temporada en la jugadora que más temporadas lleva vistiendo la camiseta del Sporting Huelva. Es la única de la plantilla que participó en la Copa de la Reina de 2015, trofeo que ganó el equipo onubense al VCF Femenino. Tras cinco años, la jugadora de Jávea se enfrenta a un nuevo panorama provocado por la crisis sanitaria que obligó a parar en seco el fútbol femenino.
Comenzó a jugar al fútbol en su pueblo, hasta que dio el salto al Levante UD. Allí debutó en primera división, pero la falta de minutos le hizo buscar nuevos retos. En Huelva los encontró y ha vivido tanto las buenas campañas, como las no tan buenas. Ahora afronta la temporada 2020-2021 con ganas y algo de incertidumbre.
Futbolísticas: Dede hace algunas temporadas el Sporting Huelva lucha por mantener la categoría, ¿cree que se debe a la alta competitividad que está mostrando la Primera Iberdrola?
Sandra Castelló: La liga cada vez es más competitiva y cada vez más los equipos se refuerzan muchísimo. Eso hace que el nivel de la competición en general suba y también hace que cueste más mantener la categoría. En los últimos años hemos sufrido bastante, pero por suerte hemos conseguido sacarlo adelante. Sin embargo, es verdad que el equipo ha sufrido mucho por no bajar de categoría.
F: ¿Cómo percibe desde su rol de capitana las renovaciones casi íntegras que se han dado en la plantilla estas últimas temporadas?
SC: A la hora de empezar cuesta un poco más adaptarte al equipo. Sobre todo a la gente que viene de fuera le cuesta. Las que llevamos más tiempo también intentamos conocernos para que vaya todo lo mejor posible. Siempre es un hándicap el tener que adaptarte tan rápido porque solo tenemos un mes para conocernos y hacer un buen grupo para poder comenzar la liga. Siempre es complicado. Al final, es así. Si la temporada anterior no salieron las cosas, el equipo tiene que ir cambiando para que salgan lo mejor posible.
Castelló: «Al final es así, si la temporada anterior no salieron las cosas, el equipo tiene que ir cambiando para que salgan lo mejor posible»
F: Este año el club ha incorporado a sus filas a jugadoras muy jóvenes, algunas además del filial. ¿Cómo ve su adaptación?
SC: Las que vienen del filial son una más para nosotras cuando empiezan a entrenar con el grupo. Además, están todo el año esforzándose para llegar algún día al primer equipo. Para nosotras es una más desde que llega y la vemos capacitada para jugar un partido, como a otra jugadora cualquiera de la plantilla. También es importante que el club dé esa oportunidad a las jugadoras de la cantera que también se lo merecen. Después de estar todos los años peleando para, finalmente, tener la oportunidad de llegar al primer equipo.
F: A principios de agosto comenzaron a trabajar en la pretemporada, ¿cómo les ha resultado la vuelta a la actividad?
SC: Bueno, al principio un poco de transición, para ver cómo estaba el equipo después de tanto tiempo parado. A pesar de que hemos estado ejercitándonos fuera del terreno de juego, no es lo mismo entrenar con carreras que ponerte en el campo y tocar balón. La verdad es que personalmente estoy muy contenta, porque nos estamos adaptando bastante bien después de haber estado tanto tiempo paradas. Por ahora seguiremos trabajando a la espera de que comience la liga.
Castelló: «Es importante que el club dé esa oportunidad a las jugadoras de la cantera que también se lo merecen»
F: Hace unos días conocimos la noticia de que es muy probable que las competiciones de fútbol femenino no empiecen el día 5 de septiembre tal y como estaba previsto. ¿Eso cómo les afecta a la hora de prepararse?
SC: El objetivo era el día 5. Sabemos que la situación ahora mismo en España no es la mejor y nos va a perjudicar en el inicio de la liga. Nosotras seguimos trabajando para llegar físicamente lo mejor posible. Está en duda el inicio de la competición pero tenemos que trabajar con unos objetivos.
F: Lo importante es que el equipo quiere competir y retomar la Primera Iberdrola
SC: Por supuesto. Nosotras lo que queremos es competir, que es lo que realmente nos hace tener esa motivación de llegar en condiciones para disputar el primer partido. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la situación ahora mismo no es la mejor y tenemos que esperar a ver qué pasa.
Castelló: «La situación ahora mismo no es la mejor y tenemos que esperar a ver qué pasa»
F: ¿Qué objetivos tiene para esta nueva temporada?
SC: Pues en primer lugar mantener al equipo en primera división. Después de quince años en la máxima categoría del fútbol femenino, el club se merece seguir manteniendo la categoría y, por supuesto, llegar lo más alto en la clasificación. En lo personal, seguir trabajando para poder ayudar al equipo lo máximo posible e intentar que las cosas salgan bien y que lleguemos, como comentaba, lo mejor posible al inicio de liga y lo mas alto en la clasificación posible.
F: ¿Cómo perciben desde el vestuario la posibilidad de una competición sin público?
SC: Es un tema que también esta un poco en el aire, no sabemos si podrá acudir la afición a los partidos. Si miramos desde hace unos años hasta ahora hay más gente que viene a vernos y eso también nos ayuda a nosotras a la hora de competir, sentir ese calor de la afición. No sabemos qué va a pasar en ese sentido por lo que habrá que esperar a ver qué ocurre.
Castelló: «Después de quince años el club se merece seguir manteniendo la categoría y llegar lo más alto en la clasificación»
F: El Fútbol femenino tiene cada vez más visibilidad y las niñas se fijan ahora en referentes femeninos. ¿Qué le dirías a esas mujeres que sueñan con ser futbolista?
SC: Muchas veces no somos conscientes de la importancia que le dan las niñas. Nos ven como un referente. Realmente, yo muchas veces no soy consciente de ello. Cuando una niña se te acerca, se pone tan contenta de verte, te dice que le encanta cómo juegas… Para nosotros es algo que nos hace sentirnos muy felices. Somos como un referente para en un futuro poder llegar a la máxima categoría del fútbol femenino. Yo les digo que trabajen que con el esfuerzo y el sacrificio al final se puede llegar.