El fútbol femenino tuvo noticia uno de los fichajes del año, el de Ona por el Manchester United, a mediados de julio. La lateral catalana, que militaba en las filas del Levante, puso rumbo a Inglaterra para iniciar su aventura en el fútbol femenino británico. Motivada por las famosas cláusulas de compensación, la futbolista marchó a una de las competiciones que mejor está evolucionando en toda Europa. Mes y medio después, Batlle ha debutado con su nueva camiseta en el primer partido de liga ante el Chelsea. Pese a la teórica superioridad de las blues, el United fue capaz de sacar un meritorio empate en casa.
Inicio convincente
Más allá del debut, la noticia recae en el buen nivel mostrado por Ona durante el partido. Tras un comienzo dubitativo, probablemente por los nervios de jugar por primera vez en otro país, la catalana tuvo una actuación más que notable. Fue la futbolista más destacada del Manchester United y su aportación en la segunda mitad fue clave para terminar empatando el encuentro.
Ona Batlle vs Chelsea
3/6 on tackles*
9/15 on duels*
1 clearance
5 interceptions +
79% passes (38/48)
3 chances created +*team leader + game leader
(Opta) pic.twitter.com/h8QVkkYJ0i
— NWSL Analitica (@NwslAnalitica) September 6, 2020
Fichajes de nivel para el fútbol femenino inglés
Ona Batlle logró rendir notablemente ante uno de los candidatos al título como es el Chelsea. Un club que, además, se ha reforzado en este mercado estival con una de las mejores futbolistas europeas actualmente. Tras caer en la final de la Champions con el Wolfsburgo, Pernille Harder se convirtió en el fichaje más caro de la historia del fútbol femenino (350.000 euros) a cambio de enfundarse la elástica blue. La danesa entró en el terreno de juego en lugar de Sam Kerr, pero no pudo contribuir a la primera victoria de su equipo.
No obstante, queda todavía mucha temporada por delante. El Manchester United de Ona Batlle demostró que está para pelear en la parte alta de la tabla. Y, por su parte, el Chelsea de Pernille Harder todavía tiene que encontrar la buena dinámica que les lleve a conseguir la regularidad necesaria. Pero una cosa está clara y es que el fútbol femenino inglés podrá disfrutar durante todo el ejercicio 2020/21 de fichajes de mucha calidad.