Lun 29 May 2023 18:28:47

Irene Ferreras: «El presidente nunca ha querido apostar por la sección femenina del Rayo»

Must Read

Lo más leído

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...

Irene Ferreras es una de las protagonistas del fútbol femenino español de la última década. Lo ha vivido desde distintas vertientes y tiempos. Fue central, portera y, desde hace unos años, entrenadora. Una mujer guerrera. Clara y concisa. Que luchó por ser futbolista en un momento en el que era complicado serlo. Que no le importó dar un paso hacia adelante y ser portera cuando su equipo lo necesitó. Tampoco se amedentró cuando una lesión le impidió continuar su carrera deportiva. Tenía claro su destino: liderar personas. Su primera etapa conocida fue entrenando al Rayo. Esta temporada lo hizo en el Valencia. Actualmente, sigue formándose y batallando por volver a tener la oportunidad de dedicarse a lo que le hace feliz: el fútbol.

Futbolísticas: ¿Qué recuerdos tiene de tu periodo como jugadora?

Irene Ferreras: Viví etapas muy marcadas. El inicio fue más sencillo, era más inmadura pero jugaba por el simple hecho de disfrutar.  No tenía el condicionante de estar jugando con preocupación. Después sí tenía la ilusión de  hacer cosas más importantes en el fútbol femenino. Pero me siento una privilegiada. Tuve la suerte de vivir la época dorada del Rayo Vallecano desde dentro. Aprendí de muchas jugadoras, para mí fue muy bonito porque el no tener un papel protagonista dentro del campo me ayudó a madurar muchísimo. Me sirvió para darme cuenta de que tenía ciertas capacidades para enfocarme a liderar grupos de personas. Creo que de cada etapa saco algo positivo. En los dos últimos años -que ya estaba arrastrando la lesión- viví una etapa de sensatez en la que comencé a saber cómo gestionar un vestuario.

F: ¿Cómo fue ser portera? ¿Qué tiene de particular?

IF: Es una posición en la que tienes muchísimo tiempo para pensar. Todo el partido estás esperando tu acción y no puedes desconectar. Influyes sobre el resto de compañeras. Parece que tácticamente no intervienes directamente en el juego, pero desgasta muchísimo mentalmente. Es mucha fatiga. Esa responsabilidad requiere de una personalidad fuerte y de que tengan la oportunidad de tener experiencias diversas que les permita alcanzar esa madurez en la etapa formativa. Soy partidaria de darle oportunidad a las jugadoras jóvenes pero en este caso resulta un proceso más delicado. Algunas entrenan muy bien, pero en competición les resulta mucho más difícil controlar las variables psicológicas.

Ferreras: «Esa responsabilidad requiere de una personalidad fuerte y de un proceso de aprendizaje en la etapa formativa»

F: ¿La presencia de un psicólogo en el equipo es importante en este sentido?

IF: Es esencial para todos. Obviamente la portería es una posición muy particular pero la figura del psicólogo debería estar presente en las diferentes facetas del equipo. Incluso para el cuerpo técnico. El entrenador y el staff también necesitan esa ayuda para ir asumiendo todo lo que sucede a lo largo de la temporada. Es fundamental. El fútbol crece en muchos aspectos actualmente, en lo técnico, lo táctico y lo físico. Sin embargo,  es el factor psicológico el que determina ganar o perder. No es lo normal en el fútbol femenino, pero para mí es trascendental qué psicóloga o psicólogo conviva con el equipo.  Y no todos tenemos la suerte de contar con ello.

F: ¿Cómo vivió la lesión?

IF: No quise victimizarme mucho. Entendí que era lo que me tocaba. Asumí que dejando el fútbol me iba a encontrar mejor a nivel físico porque me  mermaba física y psicológicamente. En un primer momento lo viví como una liberación pero es cierto que cuando llevas toda la vida jugando al fútbol necesitas un tiempo de adaptación. Por suerte me ilusioné rápido con entrenar. Llevaba tiempo compaginándolo. Es necesario contar con un plan B además de ser futbolista. Nunca sabes cuándo vas a dejarlo y es importante tener la vida encaminada. Poder dedicarme a algo relacionado con ello me hizo más fácil la retirada.

Ferreras: «Es necesario contar con un plan B además de ser futbolista»

F: ¿Cómo vivías los encuentros como futbolista y cómo los vives ahora como entrenadora?

IF: Es muy diferente. Cuando eres jugadora el hecho de ser una más de un equipo te exime de parte de la responsabilidad. Te puedes esconder. Te sientes protegido. Puedes cometer un error y sentirte culpable o incluso que se te señale. Pero cuando las cosas van mal se reparte la responsabilidad y el entrenador o entrenadora tiene que asumir el peso de todo lo que sucede. No sólo es que te responsabilicen es que te sientes responsable porque eres quien está organizando y liderando. Es bueno hacer saber a las jugadoras que papel tienen pero recae sobre ti el peso del equipo. Se sufre más pero cuando las cosas salen bien también se disfruta más.  Sientes que todo lo que ha pasado es la consecuencia de unas horas de trabajo y esfuerzo. Y es muy gratificante.

F: ¿Alguna vez contemplaste la opción de dedicarte a algo no relacionado con el fútbol?

IF: Me lo planteo cada día. A día de hoy me hace feliz esto. Y si sigue siendo así invertiré todo mi tiempo y energía. Pero si el día de mañana deja de hacerme feliz no tengo ningún problema en abrir la mente y buscar otras posibilidades. Ahora tengo claro que mi vida está aquí, luchando en el fútbol femenino. Sin embargo, tiene que ser algo relacionado con mis capacidades y con lo que me gusta, que es el trato con la gente, liderar personas. Creo en las relaciones humanas y me gusta buscar el potencial de cada persona.

Ferreras: «Mi vida está aquí, luchando en el fútbol femenino»

F: ¿Cómo fue entrenar al Rayo?

IF: Es una etapa preciosa en la que por fin se juntan todos los años de formación y experiencia en otros sitios con el club de mi vida. El Rayo tiene algo especial. Fui muy feliz allí. El salto al primer equipo fue circunstancial pero me sirvió para dar un paso adelante. Además, tuve la suerte de tener un grupo de jugadoras extraordinarias, con algunas compartí vestuario. Futbolistas que me ayudaron. Fuimos una piña desde el principio y superamos todas las adversidades que nos encontramos. Al final, cuando las adversidades las afrontas y las superas, une mucho.

F: ¿Qué es para usted el club?

IF: Siempre voy a tener un cariño especial al Rayo porque así lo siento. Tengo un vínculo muy fuerte, más por las personas que lo forman que por las instituciones. Es algo muy especial y muy difícil de explicar, hay que vivirlo. Es un aura. Cuando pisas Vallecas se siente. Te hace conseguir cosas que parecen muy complicadas. Pero ahí las tienes cada año sobreviviendo y rompiendo los pronósticos

Ferreras: «Siempre voy a tener un cariño especial al Rayo»

F: ¿Qué opinas de  la situación actual de la sección femenina?

IF: Siento pena. No creo que sea tan difícil brindarle los recursos necesarios a una sección cuando tienes el aval de un equipo de primera o segunda división masculina. El presidente nunca ha querido apostar por esta sección. Ha querido poner lo mínimo para que desaparecieran. Pero las jugadoras del Rayo tienen un amor propio que puede con todo. Siento una pena muy grande por el equipo de mi vida. Sobre todo por las personas que lo conforman.

F: ¿Cómo viviste su llegada al Valencia?

IF: Como la oportunidad de mi vida. Llevaba muchos años creyendo en poder dedicarme a ello. A nivel de tiempo y trabajo ya lo hacía, pero económicamente no estaba remunerado. Fue una experiencia enriquecedora. Me hubiera encantado que el proyecto perdurase. Vine con la ilusión de poder hacerlo bien, con la satisfacción de encontrar algo que llevaba mucho tiempo buscando. En un mundo tan complicado como es el fútbol para una mujer, la sensación era que estaba en un entorno en el que quizás no podía ganarme la vida de manera inmediata. Eso te genera momentos de dudas. Conseguirlo fue una sensación enorme a nivel personal.

Ferreras: «Me hubiera encantado que el proyecto perdurase»

F: ¿Qué conclusiones saca?

IF: Salió mal pero sería un error tomarlo como algo negativo. Lo he pasado mal y me ha costado asumirlo. Pero lo que me queda es aprender de lo que pasó. Si tuve esa oportunidad, tendré otra. Estoy segura. Estoy preparada, tengo las cosas claras y soy inteligente para aprender de lo que pude hacer mal. Y también para aceptar que hay cosas que salen mal y no puedes controlar

F: ¿Qué fue lo más difícil de gestionar?

IF: Cuando estás en una mala dinámica como la que nos tocó vivir, es muy difícil mantener el grupo unido. Cada semana en la que no conseguíamos el objetivo, el discurso perdía fuerza. Tienes que inspirar al resto, dar energía a un grupo para que no deje de creer. Y eso lo conseguimos. Pero cuando todo se torcía… la situación se volvía cuesta arriba. Por otro lado, intento que las jugadoras entiendan el valor que tienen dentro del colectivo y tenerlas siempre en cuenta. No siempre estamos agradecidos con las jugadoras que hacen un trabajo menos visible, pero vital para el crecimiento de un equipo.

Ferreras: «Tienes que inspirar al resto, dar energía a un grupo para que no deje de creer»

F: ¿Cómo trató de hacer equipo?

IF Que veinte personas vayan en la misma dirección y no haya problemas es muy complicado, pero desde la naturalidad y sinceridad todo va mejor. Una jugadora te va a perdonar no ser titular, pero no que la engañes. Trabajar en primera división es muy bonito, pero independientemente te expone más a la crítica y a la opinión ajena. No siempre de manera respetuosa. Voy aprendiendo a gestionar eso. Los años me van ayudando a ser mejor o, por lo menos, a estar más preparada.

Ferreras: «Los años me van ayudando a ser mejor, o por lo menos, a estar más preparada»

F: ¿Qué se lleva de estas etapas en primera división?

IF: Aprender que en el fútbol y en la vida hay que ser constante y equilibrado. o hay que volverse loco, sino disfrutar del día a día sin que las preocupaciones te coman. A veces las cosas salen bien y la gente te engrandece. Otras veces sale mal y se olvidan de ti. Pero que uno tiene que mantener la confianza en uno mismo. Hay que creer en tus principios, en tus valores, en tu manera de hacer las cosas.

F: ¿Que aprendió en esta última etapa?

IF: Tengo la sensación de sentirme capaz de asumir otro reto en el futuro, para disfrutar de otro proyecto. Todo tiene sus tiempos. Ha sido duro, ha habido momentos en los que dudas, te cuestionas y te castigas.  Pero todo se reubica. Siento que no cambiaría esta experiencia aunque haya sido dura. Te hace todavía más resiliente, tener capacidad de sobreponerte a situaciones con mayor confianza que si no las hubiera vivido. Me acerca más al objetivo, me define como persona y me siento más segura de mi misma.

Ferreras: «No cambiaría esta experiencia aunque haya sido dura»

F: ¿Cómo espera esta temporada después de la pandemia?

IF: Nos envuelve la incertidumbre en todos los ámbitos. Desde cuándo empezará hasta qué pasos se van dando en el crecimiento del fútbol femenino. Y la situación no ayuda. Vamos a ser pacientes. Pero si el deporte rey ya es incierto, el fútbol femenino todavía más. Y, con la pandemia, no me aventuro a decir nada.

F: ¿Le gustaría volver a la Primera Iberdrola?

IF: Por supuesto. Hay momentos para todo. No tengo prisa por entrenar. Para gestionar un equipo emocionalmente tienes que estar estable contigo mismo.  Tenía que digerir lo que había pasado, pero ahora voy ilusionándome otra vez. Me voy a dedicar a seguir preparándome para cuando llegue el momento. Será antes o después, pero llegará. Voy a seguir peleando. Si no es en España, será fuera. Pero tengo claro que quiero vivir del fútbol. Siento que valgo para eso. No me entra ningún otro plan en la cabeza ahora mismo. Me veo el día de mañana en los banquillos disfrutando de otra oportunidad y acercándome más a la entrenadora que quiero ser.

Ferreras: «Voy a seguir peleando. Si no es en España, será fuera.  Pero tengo claro que quiero vivir del fútbol«

F: ¿Cómo incide el hecho de que esta temporada existan dos equipos equipos más a nivel de competitividad?

IF: A mí me encanta. Sé que no a todo el mundo le gusta. Pero considero que la liga de fútbol femenino era corta. Si queremos mantener fechas FIFA se tendrá que aglomerar más pero le da posibilidades a la competición bastante atractivas.

F: ¿Influirá el ejemplo del Depor positivamente a los recién ascendidos?

IF: Cualquier persona que hace algo fuera de lo esperado y sale bien, ayuda a los demás porque nos inspira. Por supuesto que los recién ascendidos lo pueden tomar como un ejemplo positivo. Vendrán con  ilusión. La liga está muy igualada y eso es bueno para el crecimiento del fútbol femenino. Nos sorprendió gratamente a todos y no solo por los resultados. También por cómo jugaban y lo que transmitían. Es precioso que pasen esas cosas. Todo el mundo asume que un equipo con objetivo de permanencia va a adquirir una manera de jugar conservadora. Y nos sorprendió. Tenían más que ganar que que perder. Hace reflexionar a todos, no sólo  a Santa Teresa y Eibar, ha sido fuente de inspiración para todos los proyectos. El fútbol es así. Y si no lo fuera, no tendría esa magia.

Ferreras: «La liga está muy igualada, y eso es bueno para el crecimiento del fútbol femenino»

F: ¿Qué posibilidades le ve a los equipos españoles en la Champions durante la siguiente temporada?

IF: Van creciendo cada año. El Barça tiene que acabar ganando la UWCL más pronto que tarde. No sé si estarán acertadas en el momento de la competición. Pero por nivel y preparación, podrían. Están dando un salto muy grande para poder estar -sobre todo físicamente- al nivel de los grandes equipos europeos de fútbol femenino. A nivel de juego no hay nada que envidiar. El Barça es uno de los equipos que más me gusta jugando. Un candidato claro a ganar la Champions

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Pedro Malabia deja su puesto en LaLiga para ir a la Liga F

Pedro Malabia ha anunciado que deja su puesto en LaLiga y asumirá un nuevo cargo en la Liga F...

Las ocho cosas que no sabías de la madridista Olga Carmona

Olga Carmona ha escrito un nuevo capítulo en la historia del Real Madrid Femenino. La sevillana anotó el primer gol al FC Barcelona en...

El Atlético de Madrid obra el milagro y gana la Copa de la Reina

Llegó el momento. En octavos de final, la Copa de la Reina se quedó sin el campeón de cinco de las últimas...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

Así son ahora los ascensos y descensos en el fútbol femenino

La creación de Reto Iberdrola como segunda máxima división de fútbol femenino en España supuso un cambio notable en lo relacionado con el movimiento...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad