En pleno 2020 el fútbol femenino sigue encontrándose con dificultades. Después de la incertidumbre ocasionada por el inicio de la Primera Iberdrola, llega un nuevo episodio de discriminación en las categorías inferiores.
El Zaragoza CFF ha denunciado en Twitter el machismo que impera en la Federación Aragonesa de Fútbol (FAF). A partir de ahora no podrán coincidir equipos de niñas y niños en las mismas divisiones. Lo que deriva a que estas pasen a entenderse como masculinas, negándoles a las niñas la oportunidad de jugar a fútbol 11. Asimismo, obliga a conglomerar en equipos de fútbol 8 a jugadoras con hasta cuatro años de diferencia.
La FAF entorpece al fútbol femenino
La federación pretende incluir el artículo 121 (f), uno que prohíbe jugar a los niños de diferente género en un mismo equipo y división: «Según su género: masculinas o femeninas. Las competiciones femeninas serán aquellas expresamente enunciadas como tales en el apartado a) del punto 1 del presente artículo, siendo el resto masculinas. En las categorías masculinas de infantil, alevín, benjamín, prebenjamín y debutante se permitirá que entre los componentes de cada equipo exista un porcentaje de futbolistas femeninas que en ningún caso podrá superar el 20% del máximo de licencias permitidas por equipo».
El porcentaje de niñas se permitirá en infantil, alevín, benjamín, prebenjamín y debutante, pero no podrá superar el 20%.
Tensión entre la federación y el Zaragoza CFF
El Zaragoza CFF tilda esta decisión de discriminatoria. «Vulnera los derechos fundamentales de los niños y niñas en la práctica deportiva del fútbol segregando por género en edades tempranas e impidiendo a niñas de categoría de Infantil poder practicar el fútbol 11 en un equipo de niñas, algo que no ocurre con los niños que pueden hacerlo sin ningún problema», comentaban.
Mientras, el presidente de la FAF, Oscar Fle, expone que también fue decisión de la Asamblea del Fútbol Aragonés. Para más inri, añadió: «Tras haber recibido una petición de una serie de equipos de fútbol femenino que pretenden que hagamos y demos paso a potenciar la práctica del fútbol femenino».
Antecedentes del club y la FAF
Las dos entidades llevan ya unos meses encadenando distintas problemáticas. Una de las más sonadas fue la que protagonizaron la temporada pasada. A seis días de empezar la temporada regular, denunció -también en Twitter- que no tenían instalaciones para entrenar. Después de una década allí, el nuevo contrato que les proponía la FAF era inasumible para el club. Doblaba las cantidades que pagaban hasta aquel momento. Entonces, el Pedro Sancho, pasó a ser estadio de un club de segunda B masculino.