Mié 29 Mar 2023 05:24:26

Machismo en el fútbol… “No ni ná”

Must Read

Lo más leído

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...

Lo hemos vuelto a ver. En el fútbol femenino.

Un grupo de personas -en mayor medida de sexo masculino aunque hay también alguna mujer- escribiendo bajo el amparo que dan las redes sociales comentarios machistas sobre el valor del fútbol femenino y de sus jugadoras. Se dan sobre todo en Twitter, red por excelencia de la gracia y el insulto gratuito.

Comentarios jocosos e hirientes que se dejan caer así, como si nada, y que vienen seguidos de mensajes de «colegueos» hechos por otros tuiteros para ver quién hace más ruido. 

Ya me sé la teoría que asegura que es mejor no contestar para no darles pábulo. Pero hay veces que una no es capaz de aguantarse las palabras. Y tiene que soltarlo antes de ahogarse.

Entiendo a Virginia Torrecilla, protagonista estos días del nuevo episodio de lo que podría ser una serie por fascículos con el conocido título de “Ni fútbol ni femenino”. La entiendo, porque a veces no sabes cómo parar cuando te atacan. Porque sí, es un ataque. En toda regla. Sobre todo cuando se traspasan ciertas líneas. Líneas que van mucho más allá de la falta de respeto en sí que traen estos tuits y van derechos al insulto.

Muchos son los que han criticado la necesidad de reivindicarse a raíz de un vídeo subido por la jugadora en la que mostraba que puede medirse con hombres. 

Si es necesario o no justificarse, viene dado desde el momento en que alguien pone en entredicho tu valía como profesional por el hecho de ser mujer. Y es que lo que se cuestiona ya es su propia profesión.

Más allá de esto, las mujeres empezamos a hartarnos hace mucho tiempo de que nos ninguneen por el sólo hecho de serlo. Y sobre todo de que lo hagan en según qué contextos. 

Porque el argumento principal de los comentarios machistas cuando pretenden tener algo de seriedad es aquello de que ellas «no generan» al mismo nivel que los hombres. 

Vamos a comprar el argumento. Para generar beneficios económicos que vienen por el público que se interesa por un deporte, las marcas que quieren patrocinar a un equipo, club o jugadora, el merchandising que se genere alrededor de ellas… para llegar ahí, hay que tener visibilidad. Y eso es justamente lo que van ganando a paso firme. 

Quizás esto es lo que pesa a quien las critica con argumentos machistas. Antes apenas molestaban, porque no se les notaba (“lo que no se ve no existe”). Pero aquí están, se las ve, se las conoce y reconoce, empiezan a generar ese interés, aunque continúe siendo tímidamente. Y eso a algunos les escuece. No sea que vengan a pedir espacios.

Me gustaría realmente entender por qué hay quien piensa así. Por qué hay quien cree que hay trabajos, aficiones, gustos ni deportes que lo son únicamente para hombres o para mujeres. Porque ya cansa que nos tomen por no válidas.  Ya basta de sentir que tenemos que compararnos siempre con los hombres o de tener que demostrar nuestra valía para según qué cosas.

Que no sé de qué nos quejamos las mujeres ni qué queremos demostrar si ya tenemos igualdad. ¿Es que no se nota? Que según ellos no son comentarios machistas sino la pura realidad.

En el fútbol no hay machismo… ¡No ni ná!

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Jorge Vilda analiza su situación en la Selección Española femenina

La Revista Esquire ha publicado su número del mes de octubre. Entre los protagonistas entrevistados destaca el nombre de...

Atleti en Femenino, una nueva manera de acercar el fútbol

Atleti en Femenino, organizado por la peña Las Colchoneras y Los 50, se celebrará el próximo jueves, 30 de marzo, a las 19.03 horas,...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

Diez documentales y reportajes de fútbol femenino para ver gratis

El cine y los géneros audiovisuales periodísticos se han convertido en buenos aliados del fútbol femenino. Por ejemplo, recientemente fue estrenada en la gran...

Las ocho cosas que no sabías de la madridista Olga Carmona

Olga Carmona ha escrito un nuevo capítulo en la historia del Real Madrid Femenino. La sevillana anotó el primer gol al FC Barcelona en...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad