Vuelta a empezar otra temporada más. La ilusión que genera un nuevo proyecto en su fútbol femenino se mezcla con las dudas y la incertidumbre ante los numerosos cambios que se han generado en la plantilla del Sporting Huelva, Ciudad que Marca para la campaña 2020/201, la decimoquinta temporada consecutiva en la Primera Iberdrola.
En la élite del fútbol femenino
A pesar de mantenerse en la máxima categoría, una de las tareas pendientes para las onubenses en las últimas dos temporadas ha sido encontrar tranquilidad. Si en la 2018/2019 el Sporting consiguió salvarse del descenso en la última jornada, el pasado curso logró salir de la zona de peligro con un empate ante la EDF Logroño en la última fecha disputada antes de decretarse el final de la primera categoría del fútbol femenino español por la COVID-19.
Retorno a la revolución de la plantilla
Por ello, la campaña 2020/2021 se presenta para el cuadro andaluz como una nueva oportunidad para hallar la ansiada estabilidad. No obstante, el camino hacia ese objetivo, junto al de la permanencia, vuelve a toparse con una gran revolución en la plantilla. Una tónica general en los últimos años y en el que la adaptación de las nuevas caras marcará en gran parte el rumbo del equipo en la competición liguera.
Solo nueve jugadoras las que han renovado su vinculación con el Sporting Club de Huelva para el próximo curso. La portera Chelsea; las defensas Cinta Rodríguez, Patri Ojeda, Korina y Sandra Bernal; las centrocampistas Sandra Castelló, Yoko Tanaka y Kristina Fischer; y la delantera Fatou Kanteh seguirán un año más vistiendo la elástica albiazul. Ellas serán las encargadas esta temporada de dotar la dosis de experiencia al bloque.
Acudiendo al apartado de bajas, la lista ha sido numerosa. Un total de once salidas dio a conocer el Sporting el pasado ocho de junio. Ernestina Abambila (KKPK Medyk Konin), Princella Adubea (CDE Racing Féminas), Selena Babb (AC Milan Women), Peace Efih (Zaragoza CFF), Danica Evans, Ana Jelenčić (Hellas Verona Women), Marta Peiró (Servette FC Chênois Féminin) y Patricia Mascaró (Civitas Santa Teresa Badajoz) no seguirán en la entidad onubense. Junto a ellas, tampoco continuarán tres canteranas, significando las bajas más sentidas en el entorno de la entidad: Irene Rodríguez (UD Tacuense), Natalia Nogareda (Alhama CF ElPozo) y Marina Steindl (Santa Teresa ‘B’). A este numeroso listado de salidas hay que sumar la de la defensa Elena Pavel que, después de trece temporadas en el club, ha decidido retirarse de los terrenos de juego, aunque seguirá ligada al equipo ejerciendo las funciones de ayudante dentro del cuerpo médico y técnico.
Mirada a un mercado ‘based in Spain’
De esta forma, el Sporting se ha visto obligado a la búsqueda de nuevas jugadoras con las que complementar la plantilla. Sin embargo, y al contrario que otros años, en los que se acudió mayormente al mercado internacional, las incorporaciones para la próxima temporada se han centrado sobre todo en jugadoras españolas o pertenecientes a equipos de la Primera Iberdrola. Hasta ocho de las once caras nuevas que han aterrizado en las filas onubenses pertenecen a esta estrategia de fichajes ‘nacionales’.
Así, con estos refuerzos se espera formar un bloque compacto y competitivo. En la lista de fichajes destaca el regreso al cuadro onubense de Jeni Morilla. Procedente del Sevilla FC Femenino, a sus 31 años vivirá su tercera etapa en el club, tras militar en las filas sportinguistas entre 2006 y 2009, primero, y entre 2011 y 2013 en su segunda experiencia. También se suman al proyecto la guardameta Anna Buhigas (Real Betis Féminas); la central Ana Carol (EDF Logroño) y la lateral Paula García (Atlético de Madrid Femenino ‘B’) en el apartado defensivo; las centrocampistas Vanesa Santana (EDF Logroño), Claire Falknor (Sevilla FC Femenino) y Pamela Begić (AC Milan Women); la extremo Mikela Waldman (Maccabi Holon FC); y las delanteras Mayra Ramírez (Deportivo Independiente Medellín Formas Íntimas) y Dany Helena (EDF Logroño). También se une la canterana Cristina Gey, que sube al primer equipo para reforzar la parcela ofensiva.
El gol, ansiado reto por conquistar
Con todo ello, al mando de la nave sportinguista volverá a estar, otra temporada más y desde la fundación del club en 2004, Antonio Toledo. El técnico onubense seguirá contando en el cuerpo técnico con Jenny Benítez (segunda entrenadora), Rubén Santiago (analista), Patri Ojeda (que compaginará su papel de defensa con el de preparadora física) y Julián Pérez (entrenador de porteras), además de la ya citada Elena Pavel.
Uno de los grandes desafíos este curso será la búsqueda del gol. Trece tantos fueron los anotados por el Sporting en la 2019/2020, con Patri Ojeda y Patricia Mascaró (tres anotaciones cada una) las máximas goleadoras. Con Kanteh, Jeni Morilla, Mayra Ramírez, Dany Helena y Cristina Gey, se espera que esa parcela ofensiva quede bien resuelta.
Además, junto a la permanencia, el objetivo se concentra en buscar un equipo fuerte físicamente y con mucha intensidad. Un conjunto que logre hacer un fortín de los Campos Federativos de La Orden, la que volverá a ser su casa fija. La pasada temporada, hasta cuatro escenarios fueron usados para tras jugar de local: La Orden, Nuevo Colombino, Ciudad Deportiva Decano del Fútbol Español y el Estadio Manuel Pérez Macario de Rociana del Condado.
Así, el Sporting comenzó su pretemporada el pasado lunes tres de agosto. Una preparación a la que también se han unido las canteranas Cristina S., María Alejandra Jaimes y Anabel Prieto para completar el bloque.
Con mucho trabajo por delante para mejorar los déficits de años atrás y con la mente puesta en llegar en las mejores condiciones posibles al inicio de la Primera Iberdrola, las albiazules contemplan la esperanza de volver a conseguir la estabilidad y tranquilidad en la máxima categoría del fútbol femenino español.