¿Cuánto hemos esperado? ¿Cuántos días han pasado desde que no se pudo acabar la liga? Cuán eterno se hace poder disfrutar de la competición que nos mueve. La que nos va llenando de energía a muchos desde que tenemos uso de razón. Y a otros tantos desde que lo descubrieran. Y a todos desde que nos enamoró. Porque el fútbol femenino enamora.
Ya falta poco…. ¡La Liga Iberdrola ya está a la vuelta de la esquina!
Y no se puede estar más emocionada, impaciente, expectante. Porque sabes que hay muchísimas futbolistas que han trabajado, que se han cuidado… Que han mimado cada detalle para poder estar en el verde y que empiece a rodar el balón. Tenemos ganas de verlas en acción.
Hay muchas personas detrás que han trabajado mucho para que se pueda empezar esta temporada. Tarde quizás, sí. Pero lo importante es que empiece con seguridad, con garantías y con todo el apoyo de unos aficionados que esperan impacientes.
Pero parece ser…. por lo que leo en RRSS que hay trabas que nos siguen limitando. Y es que, ¿sabe decirme alguien cuántos partidos se van a televisar cada semana?
Es increíble que estas trabas no se desvanezcan con todo el trabajo de las personas que forman cada uno de los equipos, de los clubes, de federación, patrocinadores, etc. Sabemos que todos luchan por evolucionar y avanzar. Queda evidenciado que lo hacen, con un trabajo grande. Quien ha vivido en primera persona aquella época sabe cómo estábamos hace veinte años y el cambio que ha habido hasta hoy en día. Es visible que ha sido un trabajo increíble y que, gracias a todos los que lo han hecho posible, es merecido que se les reconozca. Es más, solo queda animarlos a que sigan haciéndolo. La capacidad de desarrollo que ha tenido y que le queda por tener es maravillosa e invita, según considero, a que todo debiera fluir mejor.
Entonces…
¿Por qué y quiénes no se ponen de acuerdo? Me gustaría que quienes sean se pongan todos a una y dejen de lado las diferencias que puedan tener. Que comiencen a trabajar juntos, porque es necesario y esencial para seguir mejorando.
Ya sabemos que el problema es los intereses televisivos, parece que una vez más no se avanza.
Por el contrario esta temporada (más necesitada de visibilidad por las razones obvias de un virus maldito) habrá riesgo de retroceder si no televisan todos los partidos, que es lo que debería pasar. Espero con el mayor de los optimismos que las partes interesadas y responsables de esto se hagan cargo de la situación. Que den soluciones y apoyo a una comunidad que merece seguir creciendo, porque la visibilidad y necesidad de las personas que lo demandamos deberían verse cubiertas. Por los tiempos que vivimos, por ser vital para el desarrollo, porque cada vez somos más y es o sería injusto que, comparándolo con el año anterior, no se retransmitan el mismo número de encuentros que este. Que parece que es lo que va a pasar.
Las circunstancias han cambiado, son excepcionales. Y a mí se me antoja que deberían de retransmitir todos los partidos para que ningún aficionad@ se quede sin poder seguir a su equipo. Ya que no va a tener la opción de ir presencialmente y que la limitación hará que haya más demanda.
Entonces es ahora la hora de la verdad. Es el momento de ver que los responsables hacen lo debido para apoyar con decisiones y cambios para que la evolución siga su curso y no pare. No entendería que no se trabajase para poder dar cobertura televisiva a los miles de aficionad@s que lo demandan y a unas jugadoras y sus clubes que lo merecen. Y a una selección nacional que ilusiona. La verdad es que no sé donde está el problema en cuestión, pero lo que sí creo es que con voluntad podría. Por aquello de que “querer hacer es poder hacer”.