Dom 04 Jun 2023 16:53:53

Recortes, precariedad y desempleo: el impacto de la pandemia en el fútbol femenino

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...

Una encuesta realizada por FIFPro (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales) muestra el impacto actual de la COVID-19 en el fútbol profesional femenino de acuerdo con datos procedentes de sindicatos nacionales de futbolistas en 62 países diferentes desde julio hasta el mes de octubre.

La encuesta, que pretende recoger las repercusiones de la pandemia en el fútbol femenino, pone de manifiesto que los recortes salariales, las pérdidas de empleo y una comunicación precaria están afectando a las futbolistas en muchos países, donde los avances recientes hacia la igualdad de género en el deporte podrían estar en peligro.

Los resultados de esta encuesta subrayan que en el 47% de los países encuestados, se han recortado o suspendido los salarios de las jugadoras. En el 40% de los países, las jugadoras no han recibido ningún tipo de apoyo a la salud física o mental. En el 69% de los países, se considera que la comunicación con las jugadoras ha sido precaria o muy precaria.

Esfuerzos especiales en fútbol femenino

Al mismo tiempo, según pone de manifiesto la encuesta, se produjeron varias acciones y señales esperanzadoras, dado que los casos prácticos que los avalan muestran que los clubes, las ligas y los gobiernos están realizando esfuerzos especiales e innovadores para apoyar el fútbol femenino durante esta época de crisis.

FIFPro ha defendido sistemáticamente que el fútbol femenino se incluya en los planes de recuperación del sector. En abril, publicó Covid-19: Implications for Professional Women’s Football con el objeto de obtener medidas de urgencia para apoyar el fútbol femenino.

El sindicato internacional insta al conjunto de clubes, ligas y federaciones a que trabajen con los sindicatos de futbolistas para abordar los principales problemas reseñados en la encuesta y adoptar una estrategia global que mitigue el impacto de la crisis y establezca bases sólidas para el fútbol femenino.

Conclusiones

A continuación, algunas de las principales conclusiones de la encuesta:

1) Recortes salariales y rescisiones de contratos generalizados en el fútbol femenino.

  • En el 47 % de los países, los salarios de las jugadoras se redujeron o se suspendieron.
  • En el 27 % de los países, se redujo o se eliminó el apoyo de carácter no económico (*).
  • Los contratos de las futbolistas habían finalizado o se habían modificado En el 24 % de los países.

          (*) Incluye comidas, alojamiento, seguro médico y abono al gimnasio.

2) Comunicación.

Los clubes, las ligas y las federaciones no se están comunicando lo suficiente con las futbolistas acerca de su vida laboral, su salud y su bienestar personal.

  • En el 69 % de los países, se consideró que la comunicación por parte de las ligas y los clubes era precaria o muy precaria.
  • En el 52 % de los países, las federaciones nacionales no contactaron con jugadoras de la selección nacional femenina.
  • Un 26 % de los países, no incluían a los clubes femeninos en protocolos return to play.

3) Asistencia sanitaria.

Existen deficiencias generalizadas en el nivel del apoyo a la salud física y mental para las jugadoras durante la pandemia.

  • Las jugadoras no recibieron ningún tipo de asistencia sanitaria en el 40 % de los países.
  • En el 66 % de los países, las jugadoras no recibieron apoyo a la salud física (por ejemplo, tratamiento de lesiones).
  • En el 84 % de los países, las jugadoras no recibieron apoyo a la salud mental.

4) Medidas positivas.

Algunas partes interesadas del fútbol están trabajando arduamente durante la pandemia para seguir apoyando el fútbol femenino.

  • En Italia, la federación nacional de fútbol informó que, en el mes de junio, había empezado a trabajar con el gobierno para dotar a la liga femenina de un estatus profesional.
  • La federación nacional de Argentina anunció un plan de cinco años en septiembre para ampliar la profesionalización de la liga femenina.
  • Las jugadoras de Países Bajos presionaron con éxito al gobierno para que la liga femenina regresara a las competiciones junto con la liga masculina.
  • En Estados Unidos, el sindicato de futbolistas de la NWSL y la liga negociaron garantías contractuales para las jugadoras que incluían salario, alojamiento y prestaciones.

Una acción más concertada

Jonas Baer-Hoffmann, secretario general de la FIFPro, afirma: «Los resultados de esta encuesta ponen de manifiesto el grado en que habitualmente se ignora a las futbolistas en muchas partes del mundo. Sin embargo, algunas partes interesadas están adoptando medidas positivas para invertir en el fútbol femenino y apoyarlo durante la pandemia. Necesitamos una acción más concertada o existiría un riesgo real de que el avance hacia la igualdad de género en el fútbol en algunas partes del mundo retroceda varios años».

Jonas Baer-Hoffman: «Necesitamos una acción más concertada o existiría un riesgo real de que el avance hacia la igualdad de género en el fútbol, retroceda»

Amanda Vandervort, directora de la división de fútbol femenino de la FIFPro, explica: «Como en muchos sectores, el fútbol femenino está resultando gravemente afectado por el impacto de la COVID-19. Los resultados de esta encuesta evidencian lo que planteamos desde el inicio. Tanto las futbolistas como el propio juego necesitan apoyo estratégico para superar estos tiempos tan difíciles. Así pues, también hemos identificado importantes casos de innovación y progreso. Nuevas soluciones que están demostrando el singular potencial del fútbol femenino de prosperar ahora y en el futuro”

Amanda Vandervort: «Hemos identificado importantes casos de innovación y progreso, cuyas nuevas soluciones demuestran el potencial del fútbol femenino de prosperar»

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: A&A Comunicación y Medios S.C..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

La Liga F sigue en busca de una mejora del Convenio Colectivo

Después de conocer en las últimas horas que se ha llegado a un acuerdo entre la AFE y LaLiga...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad