Las futbolistas de la selección boliviana de fútbol femenino han manifestado mediante un comunicado su malestar ante la falta de compromiso y profesionalidad de su federación y la cancelación de amistosos. Unos «amistosos que no implican gastos para la entidad», denuncia en twitter la periodista Ayelén Pujol. La entrenadora del combinado nacional boliviano, Zdenscka Bacarreza aseguró recibir amenazas y ataques machistas vía redes sociales por el mero hecho de solicitar unas condiciones dignas a sus futbolistas.
Las futbolistas de la selección boliviana se manifiestan ante la falta de atención de su federación, que le cancela amistosos que no implican gastos para la entidad. La entrenadora, Zdenscka Bacarreza, denunció que recibe amenazas y ataques machistas en las redes sociales. pic.twitter.com/XWNcazp3cr
— Ayelén Pujol (@ayelenpujol) September 21, 2021
Un pronunciamiento ante la desatención
Las futbolistas se dirigieron a Ángel Fernando Costa Sarmiento, presidente del ente federativo FBF (Federación Boliviana de Fútbol). En el comunicado firmado por las futbolistas internacionales de la selección boliviana de fútbol femenino puede leerse: «Mediante la presente, reciba nuestros deseos de éxito en las funciones que desempeña como máxima autoridad de nuestro ente matriz de fútbol boliviano».
Las futbolistas demandan una mayor atención. Así, puede leerse lo siguiente: «El motivo de la misma es para realizar un pronunciamiento como jugadoras de la selección nacional ante la desatención recibida por parte de nuestra institución». Según queda explicado en el comunicado, debieron haber disputado dos amistosos internacionales FIFA en República Dominicana los días 18 y 21 de septiembre de 2021 que no llegaron a jugar. Según la FBF, la anulación de los amistosos se debió a «la falta de presupuesto».
Bacarreza, entrenadora de la Selección de Bolicia: «La Federación me responsabilizó a mí y me llegaron amenazas anónimas»
El programa Gambeta de Dama ha podido realizar una entrevista a la entrenadora de la selección nacional boliviana de fútbol femenino. Ante la oleada de ataques machistas que recibió en redes sociales, Zdenscka Bacarreza habló. «Es un martirio que vivimos todas las mujeres sudamericanas que nos involucramos con el fútbol», dijo a Gambeta de Dama.
«Yo hice las gestiones para jugar con República Dominicana en la fecha FIFA. A dos días de viajar, la Federación Boliviana nos comunicó que no había presupuesto para pagar los pasajes y los partidos se suspendieron» aseguró a Gambeta de Dama. Y continuó: «La Federación me responsabilizó a mí por la suspensión de los amistosos. A partir de eso, me empezaron a llegar amenazas anónimas, incluso metiéndose en mi vida privada».
La falta de profesionalización del fútbol femenino
Las futbolistas se muestran indignadas por el hecho y con un «sentimiento de aflicción a causa de las reiteradas faltas de atención hacia el equipo femenino en todas sus categorías». Recalcan que no son profesionales por el momento. Aún así ellas acuden «a cada convocatoria con el mayor entusiasmo y predisposición de representar al país de la mejor manera».
Participar en el Mundial de 2023 de fútbol femenino
En el comunicado también han recordado al presidente de la FBF que «las categorías femeninas sub17 y sub20 y absoluta enfrentarán eventos sudamericanos». Dichos partidos son «clasificatorios a los respectivos mundiales del año próximo». Y continúa el comunicado: «Es de este modo que hacemos la presente petición para que se nos de acceso a lo que por derecho nos corresponde». Exigen, por tanto, «una preparación adecuada para los torneos que se aproximan». Dentro de ellos, se encontrarían «los partidos FIFA y los microciclos que sean solicitados por el cuerpo técnico».
Nada nuevo bajo el sol, desgraciadamente.