Poco a poco el fútbol está permitiendo el acceso de la mujer a él. Y el fútbol femenino cada vez va adquiriendo mayor importancia. Además, van surgiendo nuevas iniciativas y mejores para que las niñas puedan vivir su pasión contra todo estereotipo. Una de las últimas buenas noticias para el fútbol femenino la ha protagonizado el Real Racing Club de Santander. El club ha dado vida a la Spanish Football Academy en Islamabad, capital de Pakistán. Un proyecto que ha impulsado el acceso de las niñas pakistaníes a este deporte.
Un modelo formativo y educativo
«Más de 6.500 kilómetros separan las santanderinas Instalaciones de Nando Yosu de Islamabad, capital de Pakistán, pero el fútbol es capaz de traspasar fronteras y derribar barreras culturales, como demuestra la creación en la capital del país asiático de la Spanish Football Academy«, puede leerse en la web oficial del Racing.
El cántabro José Alonso estudió el modelo de formación que desarrolla la Academia Real Racing Club en La Albericia y decidió embarcarse en este proyecto en Pakistán. Durante meses estuvo inmerso en la mencionada academia del Racing conociendo todo lo necesario de la mano de César Anievas, director de la misma.
Tras ello, en octubre del 2019 comenzaría la aventura: una treintena de alumnos fueron los primeros de la Spanish Football Academy, en Ilamabad. La idea: «fomentar la práctica del balompié de los más jóvenes y, en especial, de las mujeres» ha supuesto un éxito. Ello, unido al innovador plan de trabajo que no es otro que aunar fútbol con valores, ha supuesto un impulso exponencial de las niñas pakistaníes en el deporte rey.
Crecimiento exponencial
Desde 2019, la academia ha pasado de la treintena de alumnos a contar con más de 135 niños y niñas con edades comprendidas entre los tres y los doce años en 2021. A palabras de Alonso en la web oficial del club: «A través del fútbol intentamos inculcar los valores que ofrece este bello deporte como el trabajo equipo, la toma de responsabilidad, el esfuerzo, el sacrificio, el compañerismo, el fomento del ejercicio físico y, sobre todo, la diversión».
Además, hace hincapié en una de las labores más importantes que están desarrollando: integrar a las mujeres en este deporte. Asegura que no es algo «sencillo» por la cultura del lugar en el que se encuentra la Spanish Football Academy –Pakistán-. No obstante, se muestra orgulloso puesto que «los resultados, a pesar de las dificultades iniciales, están siendo sorprendentes». No hay que olvidar, que además de los factores socioculturales, los primeros años de vida de esta academia han tenido que subsistir nada menos que a una pandemia como la COVID-19.
El fútbol como vehículo integrador
El fútbol tiene una carga social y educativa increíblemente potentes. Otras escuelas, como la llevada a cabo por la Peña Sevillista Coke Andújar en Senegal se han dado cuenta de ello. En el caso de la Spanish Football Academy, se impulsa un programa social que está destinado a los niños y niñas más desfavorecidos. Para ello, se utiliza el fútbol como vehículo integrador en el país. Un país «con más de 200 millones de habitantes que tiene mucho camino por recorrer en cuanto al respeto a los derechos humanos y la lucha contra la violencia de género». Desde el club se resalta la importancia de educar en igualdad a hombres y mujeres, más aún en un lugar con las características de Pakistán. Esa es una de las primicias de este organismo deportivo. Las noticias al rededor del fútbol femenino ofrecen una de cal y otra de arena. Esta iniciativa viene a endulzar un poco el panorama.