Lun 20 Mar 2023 16:30:15

La tarea como entrenadora que tendré por delante

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...

Hoy quiero compartir mis pensamientos y reflexionar sobre qué debe hacer y cómo debe comportarse una jugadora de fútbol femenino sobre el terreno de juego.

Desde que era pequeña, me llamaba la atención cómo se entendían los jugadores. Viéndolos moverse sobre el polideportivo o en la televisión, lo que hacían, por qué y cuándo. Me parecía fabuloso cómo combinaban jugadas, coordinados y sincronizados. Cómo anticipaban movimientos de rivales o fintaban para poder recibir cuando el poseedor del balón veía ese movimiento, para después dejarlo sólo con ese pase certero. Aquello me llenaba de una sensación de “envidia”, de querer hacer lo que ellos hacían, copiarlos.

En mi paso como jugadora siempre ha sido mi disfrute máximo el combinar jugadas con compañeras, con mi equipo. Y disfrutarlas haciendo poco o mucho, en jugadas concretas, aisladas o comunes. Siempre me llenaba de satisfacción el poder compartir comportamientos a un mismo sentir, un mismo fin, jugar.

En esta nueva etapa de entrenadora (en la que estoy formándome), a estos acontecimientos se les llama comportamientos. Pueden ser en ataque o en defensa. Pueden estar orientados en tu sentir como equipo o enfocados al rival. Y pueden depender de muchos factores. Y como el juego en sí es una incertidumbre -pues está supeditado a muchos riesgos y factores que influyen-, estos comportamientos serán trabajados en los entrenamientos.

Para que una jugadora se sienta útil, participe y por consiguiente dé su máximo para ayudar al equipo, debe coordinar sus intenciones y acciones con sus compañeras. Y para eso están los entrenamientos, para que estos comportamientos puedan coordinarse por sector/línea/carril (con poco número de jugadoras). O intersectoriales, que enlazará varios comportamientos sectoriales. Así después llegará a la estructura completa que es la coordinación de casi todas o de un mayor número de jugadoras.

Siempre me ha llamado mucho la atención en cualquier faceta que he tenido ligada al fútbol esa conexión. La relación socio-afectiva que se crea cuando participas en el juego (fútbol femenino, en este caso). Al ser colectivo dependes de lo que hacen las demás. En mi mente siempre he ligado este pensamiento a un nombre que me viene automáticamente. Seguro que más de alguna compañera me habrá oído decir: “El hilo que nos mueve”.

Fomentar/optimizar este punto es la tarea como entrenadora que tendré por delante. Saber conectar a todas las integrantes de la plantilla en esa especie de red unida por hilos invisibles, que harán que el equipo desde lo individual… Una red única, irrepetible, que camine, corra o vuele siempre como una sola estructura, como una gran nave. Ese será mi objetivo, mi sueño, construir esa gran nave capaz de volar, capaz de caminar. Y correr contra viento y marea, que sea capaz de no detenerse ante nada.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Los entrenadores de Primera Iberdrola 1×1

Con el inicio de la competición a la vuelta de la esquina, ya conocemos a todos los entrenadores que...

El Sevilla FC toma la revancha con el Real Betis Féminas, las imágenes

El Sevilla FC volvió a mostrarse fuerte en el Estadio Jesús Navas. El equipo dirigido por Cristian Toro sumó los tres puntos ante el...

Cristian Toro: «El Sevilla FC en momentos claves hizo daño»

El Sevilla FC se tomó la revancha ante el Real Betis Féminas y se hizo con el derbi del Estadio Jesús Navas. El equipo...

Nerea Eizagirre hace historia con la Real Sociedad a la espera de si renueva o no

Siempre tranquila y con una sonrisa en la cara. Así se podría definir a la máxima asistente de la Liga F y estrella de...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad