Dom 04 Jun 2023 11:39:43

Ellas ilusionan, desde regional hasta primera

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...

Conozco a Daniela desde que era un bebé. Una niña con ideas claras. Le gustaba el fútbol desde que no levantaba un palmo del suelo. Recuerdo esas fotos que nos enseñaba su mamá, paseando su cochecito de bebés, pero vestida de futbolista. 

De casta le viene al galgo, dicen. No en vano, su abuelo fue uno de los primeros jugadores que se reunían en El Polvorín y Arana y de cuya iniciativa nacería el CD Aurrera de Vitoria. 

La niña empezó a jugar al fútbol apoyada por su familia. 

Daniela, portera, de raza, con alma de cancerbero, muy fan de Pamela Tajonar y muy trabajadora con el fin de conseguir sus metas, que son crecer y disfrutar, ambas cosas de la mano. Y es así como conocí al que es su equipo, el CD Tablero. En Canarias es verdad que hay tradición de fútbol femenino. Es curioso la cantidad de equipos de fútbol que hay en las islas. Pero el Tablero no contaba con uno. 

Hace un par de temporadas el club se puso las pilas y se empezaron a organizar en lo que hoy es una realidad: hacer una sección femenina que tuviera carácter propio. Daniela tuvo la suerte de poder continuar en el que había sido su equipo de toda la vida.

Y así acaba de empezar su andadura, junto a su club, pero con una identidad propia. Un CD Tablero que juega en poco tiempo en la misma categoría que el primer equipo masculino y que, de hecho, compite en la misma categoría que ellos, pero femenina, evidentemente.

El Tablero, en su primer año, quedó décimo de veintitrés equipos. Nada mal para un recién llegado que contaba con niñas que apenas habían dado una patada a un balón. Este año ha visto sus aspiraciones cortadas de cuajo (como todos) por causa de la covid-19. Pero el equipo ilusiona.

Y este año quieren llegar allí donde les deje su empeño y esfuerzo. La única pretensión del tablero es que las niñas de su zona no tengan que desplazarse a otros sitios. Así, darles lugar en su zona a que puedan dar el salto y no quedarse en ningún momento estancadas sin poder seguir. O plantearse cambiar de equipo para continuar practicando su deporte a nivel competitivo.

Yo conocía a Daniela entonces, pero ahora conozco a todo un equipo, unido y con ganas de trabajar y de crecer juntas.

El Tablero no es más que el reflejo de la imagen de cualquier club de fútbol femenino modesto en nuestro país. Equipos que suelen salir de la motivación de niñas que juegan en equipos mixtos en esas primeras andaduras deportivas y que acaban contando por la propia evolución del fútbol a contar con equipo femenino propio, equipos que empiezan a contar con patrocinadores exclusivamente interesados en ellas por el motivo y la causa que sea. Mujeres que apuestan por ofrecer su veteranía al servicio de estas chicas, ofreciéndoles todo lo que ellas saben para su crecimiento deportivo, como compañeras, de tú a tú.

Equipos en los que prima el ser equipo, por encima de todo lo demás. Y eso está bien, porque a ellas les da valor y seguridad en sí mismas, sean cuales sean los resultados, frente a todo lo demás. 

¿Cuántos equipos conocéis, que tratan de buscar su sitio, de encontrarse dentro de un club y de poder defender los colores que sienten? Ellas lo consiguieron. A pesar de las dificultades.

Os he hablado de Daniela, pero podría hacerlo de Ana y Blanca, de Yumalay, de Lucía, de Raquel, de Nuria, de Sheila, de Gisela o de Abril. Niñas de diferentes puntos de España que juegan en equipos de lo más dispares. Con respaldo de grandes clubes o sin apenas medios que apuestan por ellas, aunque las cosas se pongan difíciles a veces. Sería interesante un compromiso de los que se sitúan más arriba por trabajar en canteras de pequeños clubes en modo de apoyo, para no restarle opciones. El crecimiento de todas y todos es lo que hará que florezca un árbol que cuenta cada vez con más opciones de dar frutos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: A&A Comunicación y Medios S.C..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

El futuro del fútbol femenino nacional se da cita en Almería

Almería se convierte en la capital del fútbol femenino español del mañana. La provincia andaluza alberga el Campeonato de...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad