Olympique de Lyon y VFL Wolfsburgo buscan la gesta. Se enfrentan el domingo 30 de agosto a las 20:00 horas españolas en Anoeta para alzarse con el título de campeonas de la Uefa Women’s Champions League. Aunque a puerta cerrada, se preparan para celebrar la gran fiesta del fútbol femenino y, sin duda, ambos conjuntos lo tienen todo para hacer, de la final, un espectáculo a la altura. Los espectadores lo podrán disfrutar en GOL TV.
VFL Wolfsburgo busca repetir lo de 2013
El Wolfsburgo viene de vivir un choque complicado en semifinales ante el F.C. Barcelona. A pesar de ser una de las grandes potencias del fútbol femenino, el equipo blaugrana puso a las lobas contra las cuerdas. Solo la falta de acierto de las españolas y la inteligencia de Fridolina Rölfo lo pusieron todo de cara para las alemanas.
Eso sí, si hay un equipo que sabe lo que es ganar al Lyon en una final, es este. En la de 2013 en Stanford Bridge consiguieron vencerlas en 90 minutos de juego. Algo que no sucedió en los últimos 120 partidos del combinado francés.
Olympique de Lyon, favorito
Las francesas son las favoritas para alzarse con el título, ya que han dominado esta competición durante mucho tiempo. Esta será su quinta final consecutiva y la novena desde su fundación. Aunque, en estos últimos partidos no han sido ese conjunto demoledor, la historia habla por sí sola.
Vienen de ganar por la mínima al Paris Saint-Germain con un gol de Wendie Renard. Las de Francia se merecieron la victoria en un choque que dominaron y en el que contaron con las ocasiones más claras.
Antecedentes
Esta no es la primera vez que ambos conjuntos se ven las caras en una final de la Women’s Champions League. Ya se enfrentaron en la de 2013, en la que se llevó la copa el conjunto alemán e hicieron historia; y en 2016 y 2018, años que tuvieron como campeonas al Olympique. La del domingo será la cuarta vez en la que ambos conjuntos luchan por el trono europeo. Por lo que los dos grandes del fútbol femenino se conocen muy bien.
Las protagonistas hablan
Sarah Bouhaddi, portera del Olympique de Lyon jugará su novena final este domingo y ha valorado el partido para la UEFA: “Será una batalla táctica que se reducirá a pequeños detalles”. Además, considera que el Wolfsburgo “se parece” a ellas porque se “imponen” y “ganan su liga”.
Sarah bouhaddi: «En todo el mundo quieren destronar al lyon y eso nos ayuda a mejorar»
También ha expuesto que: «En todo el mundo quieren destronar al Lyon y eso nos ayuda a mejorar”. Quieren seguir en ese camino porque es lo que las hace «sentir vivas». Su objetivo es «ganar todo y vencer a todos».
Por su parte, Alex Popp, capitana del equipo alemán, también ha hecho declaraciones. Ha subrayado que sus rivales son “el número uno en Europa” y quieren “ponerle fin”. Asimismo ha destacado la “calidad ofensiva” de las francesas y la importancia de “Wendie Renard” por su “experiencia”.
Alex pop: «No creo que hayamos tenido una temporada más fuerte que la de este año»
La alemana también ha querido subrayar la evolución de las suyas: “Creo que nos hemos desarrollado mucho. Nos hemos vuelto más consistentes en nuestras actuaciones. No creo que hayamos tenido una temporada más fuerte que la de este año y eso nos da confianza para la final de la Champions League”.
Arbitraje
La encargada de dirigir la gran final será la árbitra suiza, Esther Saubli. Es internacional desde 2006 y está acostumbrada a partidos de tanta presión en el fútbol femenino. Esta será su segunda final de Champions y ha pitado otros tres encuentros de la competición europea este curso. Además arbitró la final de la Eurocopa femenina de 2017 y algunos partidos del Mundial femenino de Francia 2019.
Las asistentes serán Sanja Rodak Karsic (Croacia) y Oleksandra Ardasheva (Ucrania); como cuarta árbitra Jana Adámková (República Checa); y en el VAR dos españoles: José María Sanchez Martínez, que será asistido por Ricardo de Burgos Bengoechea. La asistente arbitral suplente será la ucraniana Marina Striletska.
Posibles onces
Con probabilidades de que ambos conjuntos salgan al terreno de juego con un 4-2-3-1. Por parte de las alemanas todo indica que Stephan Lerch repetirá once. Con Friederike Abt en la portería; Doorsoun, Hendrich, Janssen y Wedemeyer en el muro defensivo; Popp, Engen; Rölfo y Huth en el centro del campo; y Pajor como 9. Aunque También podría jugar Khajeh por Doorsoun.
F. Abt; Doorsoun-Khajeh, Hendrich, Janssen y Wedemeyer; Popp, Engen; Rölfo, Harder y Huth; Pajor.
Jean Luc Vasseur podría jugar con Sarah Bouhaddi en la portería; Bronze, Buchanan, Renard y Bacha en defensa; Gunnarsdótir, Kumagai; Cascarino, Marozsan y Majri como centrocampistas; y como referente ofensivo, en esta ocasión, Jodie Taylor, ya que Nikita Parris es baja por sanción.
Además de la ausencia de Parris tras ser expulsada en las semifinales frente al PSG, se suman las de Mbock Bathy y Jéssica Silva por lesión. También será duda Amadine Henry.
Bouhmaddi; Bronze, Buchanan, Renard y Bacha; Gunnarsdótir y Kumagai; Cascarino, Marozsan y Majri; Jodie Taylor.