Esta vez el FC Barcelona ya sabe que se alzará con la victoria antes incluso de jugar o, dicho de otra forma, ya es seguro que será una integrante de la plantilla blaugrana la que será nombrada por la UEFA como crack más destacada de la pasada temporada. Ayer, el máximo organismo del fútbol europeo hizo público que Jenni Hermoso, Lieke Martens y Alexia Putellas son las tres finalistas del premio a la Jugadora del Año de la UEFA 2020/21. Una de ellas sucederá en el palmarés a Lucy Bronze, la ganadora del año pasado.
Jenni Hermoso, la jugadora total
Jenni Hermoso marcó seis goles con el FC Barcelona en la pasada edición de la UEFA Women’s Champions League 2020/21. Gracias a eso, compartió con Fran Kirby, del Chelsea, el honorífico título de máxima realizadora del torneo. También fue la pichichi de la liga española por tercer año consecutivo y por quinta vez en seis temporadas. Anotó treinta y un tantos en veintiséis partidos, nada menos. Además, marcó nueve goles con España en la fase de clasificación Campeonato de Europa Femenino de la UEFA 2022. De hecho, es la máxima goleadora de la historia del FC Barcelona y de la selección.


Con esos números, podría pensarse que Jenni es una 9 nata, que remata a gol cada balón que le cae cerca. Sin embargo, la madrileña es mucho más que una killer del área, ya que no tiene problema en bajar al mediocampo a colaborar en el inicio de las jugadas de ataque, o en descolgarse a las bandas para ser ella la que asista a sus compañeras. No en vano, Hermoso acabó segunda en la clasificación de máximas asistentes en la pasada Liga Iberdrola. Catorce pases suyos acabaron en las redes gracias a otras compañeras, que los remataron. En definitiva, cuando está sobre el césped Jenni Hermoso está en todos lados y hace de todo. Esa omnipresencia la hace candidata al galardón.
Lieke Martens, un puñal por la banda
Jenni Hermoso fue segunda en la clasificación de asistencias de la temporada 2020/21, pero la primera, Lieke Martens, no jugaba muy lejos suya. De hecho, ambas compartieron alineación muchas veces. En efecto, la neerlandesa ha sido igualmente protagonista en el ataque del Barcelona y también es muy completa, ya que acabó la Liga Iberdrola con dieciocho asistencias, y sus quince goles evidenciaron que también es bastante diestra a la hora de rematar. En la UEFA Women’s Champions League 2020/21 anotó otros cinco tantos y en la Copa de la Reina llevó el balón a las mallas una vez.


Martens es diestra, pero juega por la izquierda, sacándole mucho partido a su velocidad y a su técnica. Su manera de jugar ejemplifica a la perfección como debe manejarse un buen extremo y que características debe poseer. En efecto, su verticalidad y su habilidad en el uno contra uno la convierten en un dolor de cabeza constante para las laterales rivales. Si apura la línea de fondo, sus centros son letales, pero Lieke tampoco duda en enfilar la portería si encuentra espacios, como evidencian sus cifras goleadoras.
Además, la pasada temporada la atacante del FC Barcelona contribuyó a que Países Bajos se clasificara para defender su título en el Campeonato de Europa Femenino de la UEFA. Por otro lado, en los Juegos Olímpicos su selección fue eliminada en cuartos de final, pero antes de caer por penaltis ante EEUU Martens tuvo tiempo de anotar cuatro goles. Hay que decir, por último, que Lieke ya ganó el premio a la Jugadora del Año de la UEFA en 2017. Si fuese la elegida de nuevo, igualaría el récord de dos galardones que ostenta Pernille Harder.
Alexia Putellas, el motor con más clase
Alexia Putellas es la futbolista alrededor de la cual gira todo el fútbol de ataque del FC Barcelona. Teniendo en cuenta los éxitos que ha logrado el equipo y el potencial atacante del que ha hecho gala, el mérito de llevar la batuta de todo ese caudal ofensivo debería bastar para que Alexia se hiciera con el premio. Solo dos compañeras suyas, con números apabullantes, están en condiciones de pelearle el galardón. No obstante, los números de Alexia también son dignos de elogio, ya que ha marcado dieciocho tantos en Liga Iberdrola y dio diez asistencias. Su fútbol puede ser muy desequilibrante, como queda patente en la cantidad de goles que hace, pese a que no es su función principal. En la Copa de la Reina anotó cinco tantos, incluidos los dos de la final. En Champions marcó solo dos, pero uno de ellos fue en el partido por el título. Con España, ha sido pieza clave en la clasificación de la selección para la fase final de la Eurocopa.


Alexia es la gran capitana y la líder de un equipo de ensueño. Su talento va más allá de lo que demuestra en el campo, ya que la catalana es una jugadora fundamental en el vestuario blaugrana.
Las jugadoras del Barcelona, a por el premio de la UEFA
Estar entre las tres finalistas del trofeo ya es, de por sí, un honor, dado que el triplete fue seleccionado por un jurado compuesto por los entrenadores de los equipos que participaron en los octavos de final de la UEFA Women’s Champions League 2020/21, así como por 20 periodistas especializados en fútbol femenino. El nombre de la ganadora será hecho público durante la ceremonia del sorteo de la fase de grupos de la próxima UEFA Champions League. Este tendrá lugar en Estambul (Turquía) el jueves 26 de agosto.