Desde el Consejo Superior de Deportes se ha oficializado la inversión de 16 millones de euros en ayudas para la Liga Iberdrola. De esta forma, se convoca el subsidio para clubes y Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Podrán acometer las mejoras estructurales necesarias para la competición, a cargo de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Plan de ayudas para la liga Iberdrola
De la misma forma, dicha inversión está dentro del marco del Plan Social del Sector Deporte. Irá destinada a la construcción, adaptación y mantenimiento de las infraestructuras recurrentes para el desarrollo de la competición de máxima categoría femenina de fútbol. El plazo de presentación de la instancia, para las entidades interesadas, es de treinta días hábiles contados a partir de la publicación de hoy en el BOE. El plazo de ejecución abarcará del 1 de febrero de 2020 al 31 de diciembre de 2023.
Por otro lado, el presidente del Consejo Superior de Deportes, Manuel Franco, valora muy positivamente esta inyección de dinero: «Estamos ante un hito y un paso más en la dignificación del fútbol y el deporte femenino a través de la mejora de sus infraestructuras”.
Los 16 millones de euros para la mejora de instalaciones, forman parte de una presupuesto de 32 millones para la profesionalización del fútbol femenino. Recíprocamente, en esta faceta, el Gobierno tiene el compromiso firme y constante con la igualdad en el deporte.
Calidad, igualdad y sostenibilidad para la Liga Iberdrola
Por otra parte, esto permitirá la creación de la Liga Nacional Femenina de Fútbol Profesional. Con la garantización de medidas que apliquen unos valores de calidad, igualdad y sostenibilidad a la competición.
Inyección de profesionalidad
Por consiguiente, estas mejoras incluyen: el cambio de hierba artificial a hierba natural con mejor mantenimiento, obras de ampliación y mejora de gradas, aparcamientos y vestuarios, instalaciones anexas de entrenamiento y formación de deportistas (gimnasios y enfermerías), o áreas para medios de comunicación y retransmisiones televisivas.
En este caso, esta inversión económica llega tras la negociación con todos los clubes y sociedades anónimas deportivas para la aprobación de unos estatutos únicos que rijan la entidad encargada de dirigir la Liga femenina. En definitiva, se ha llegado a un acuerdo por unanimidad entre todas las entidades. Solo queda establecer la fecha definitiva de la Comisión Directiva que los aprobará de forma definitiva.