El seleccionador nacional, Jorge Vilda, elogió y volvió a demostrar la confianza en las jugadoras que llama para ir con España como apuesta de futuro, tanto para seguir construyendo el equipo como para el Mundial. Después de la victoria ante Argentina, Jorge Vilda no mira más allá del duelo ante Japón, pero con el Mundial en la mente. Las niponas, equipo al que se enfrentará la Selección española femenina en la fase de grupos, es una «piedra de toque perfecta» para preparar y corregir errores de cara a la Copa del Mundo. Así que para cerrar el año, ha seguido firme a sus ideas en la previa de un duelo que puede marcar el camino de España de cara al Mundial.
El crecimiento de la Selección española femenina
La Selección española femenina no está teniendo unas listas a las que los aficionados están acostumbrados. Jorge Vilda ha querido apostar por la juventud y la cantera para construir a un equipo que tiene a la vuelta de la esquina el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Ante Japón, última prueba de 2022, la nueva Selección no es conocida por muchos rivales. «Tenemos ese factor sorpresa, de momento, pero seguro que en un futuro y según se vaya acercando el Mundial podremos ser más previsibles en cuanto a los onces titulares. Aunque, en cuanto a estilo y modelo de juego, excepto pequeños detalles, cero que todo el mundo nos conoce». Así de claro ha sido el seleccionador en la previa ante Japón.
🗣️ Jorge Vilda: "En cuanto a estilo y modelo de juego creo que todo el mundo nos conoce y nos reconoce".#JugarLucharYGanar pic.twitter.com/089tAu6IFL
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) November 14, 2022
En cuanto a la selección nipona, Jorge Vilda la ha descrito como una grande, ya que «aunque no esté dentro del ‘Top 10’, es la decimoprimera en el ranking, es una selección de nivel que juega un fútbol asociativo, combinativo y tiene jugadoras de gran calidad en los controles, pases y entendimiento de juego». Sin embargo, ha recordado el peligro de Japón: «No destaca por su altura, pero sí que en el balón parado son peligrosas, lo tienen muy bien entrenado».
La posesión y el dominio del juego es algo que va a destacar en un partido de estas características. Eso sí, el seleccionador no ha querido dar pistas sobre el once titular. Aunque, ha afirmado que «queremos dar oportunidades a las jugadoras para que demuestren lo que demuestran en los entrenamientos, la ilusión y las ganas de sumar».
Las jóvenes pisan fuerte
En la última concentración del año la lista ha sido similar a la de octubre, pero con ocho caras nuevas. Una de los cuestiones importantes de la Selección española femenina es el ambiente. Jorge Vilda ha querido aclarar el tema de ‘Las 15’ y ha afirmado que «al final lo que hacemos es mirar el día a día y cómo podemos ayudar a las futbolistas a ser mejores. También queremos construir el equipo, seguir creyendo en nuestro modelo de juego y evolucionarlo».
What a debut for @SalmaParalluelo and @InmaGabarro! 👏🇪🇸
Surprised? We're not after what they did at the #U20WWC! 🤩
What are they capable of in @SEFutbolFem's next friendly vs the Nadeshiko? 💪 pic.twitter.com/CJYROxYIZj
— FIFA Women's World Cup (@FIFAWWC) November 14, 2022
Una jugadora a destacar ha sido la delantera del Sevilla FC, Inma Gabarro. La andaluza que debutó ante Argentina con un gol fue de las elogiadas por el seleccionador. «Tuvo el debuto soñado por todos, pero es lo que esperábamos de ella, ya lo ha demostrado en la sub-20», ha explicado Jorge Vilda. Además, el míster ha querido dejar claro que «Inma tiene algo que he visto en muy pocas jugadoras. Dentro del área es letal en la forma que tiene de rematar, de moverse, de desmarcarse y de buscar bien el espacio. Es muy complicado de ver, es determinante en el fútbol y ella lo tiene».
El informe de Jorge Vilda para cerrar 2022
Después de lo ocurrido durante el año 2022, Jorge Vilda, ha hecho una valoración de los encuentros de la Selección española femenina de cara a la preparación del Mundial. En cuanto al tiempo, ha explicado el seleccionador que «si lo miras en meses son ocho para el debut en el Mundial, si lo miras en concentraciones son dos más la definitiva. No queda tanto, pero en cuanto a la preparación, terminar con Japón es la piedra de toque perfecta».
En la fase de grupos, Japón es uno de los rivales de España y para Jorge Vilda las niponas «a priori es el equipo más potente que nos vamos a encontrar». Además, este «asalto sí puede influir en el Mundial», ya que el duelo en La Cartuja «tiene una relevancia importante sobre todo por lo que pueda pasar dentro de ocho meses».
Ivana Andrés: «Las jóvenes están preparadas y se lo merecen»
La capitana de la Selección española femenina y del Real Madrid, Ivana Andrés, fue la jugadora que habló en sala de prensa antes del duelo ante Japón. Con futbolistas nuevas y además, jóvenes, la internacional con más experiencia de la lista se mostró feliz en la última convocatoria del año. «Hay mucha jugadora joven y el otro día debutaron siete. Tienen mucha hambre, están preparadas, se lo merecen y Jorge les ha dado la oportunidad. Además, estamos construyendo equipo», ha confirmado la valenciana.
🗣️ @IvanaAndresSanz: "Esperamos que en La Cartuja se nos anime y apoye. Queremos hacer las cosas bien y que la gente venga a vivir el último partido del año".#JugarLucharYGanar pic.twitter.com/3ra9GhrF9i
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) November 14, 2022
Además, la capitana quiso mandar un mensaje a la afición para el último partido del año en el que ha pedido que «esperamos que La Cartuja sea una jugadora más que nos anime y apoye. Queremos hacer las cosas bien y estamos convencidas de qué se va a vivir un buen fútbol». También ha querido destacar que «Japón y nosotras somos dos selecciones muy similares y va a haber un ambiente muy bonito de fútbol y de posesión de balón».
Y ya fuera de lo que es la Selección, Ivana ha querido explicar cómo está la situación de lo que ocurrió en el Clásico de la Liga F ante el FC Barcelona: «Lo que se vivió en el Clásico es lo que se vive en un partido de fútbol y más en un partido así. Nosotras como el Barça queríamos ganar y se respiraba esa competitividad que se vio en el campo».