Moldavia y Polonia son los últimos escollos a superar por la selección española femenina de Vilda para plantarse en la próxima Eurocopa Femenina de 2022. Ambos compromisos se disputarán en suelo español. Exactamente en el ‘salón de casa’ del fútbol nacional, Las Rozas, tal como aseguró Jorge Vilda en su intervención. Para tales encuentros, el seleccionador ha vuelto a elaborar una lista a la que vuelven muchos efectivos que se ausentaron en La Cartuja.
En base a dicha convocatoria ha cimentado su discurso ante los periodistas. Sin embargo, quiso acordarse de Virginia Torrecilla -quien está en la fase final de su tratamiento-, de los mundiales sub-17 y sub-20 suspendidos y de más personalidades antes de comenzar.
La lista de la selección española femenina
La comparecencia dio el pistoletazo de salida con una valoración sobre la inclusión de Maite Oroz: «Maite Oroz siempre estuvo en nuestros planes desde que la conocimos. Sabemos de su talento y de su calidad de gran nivel. Es muy difícil tener una jugadora con ese nivel futbolístico en el mundo. Algo que hemos visto este año y que nos ha gustado mucho es cuando ha jugado de mediocentro, de cara a la portería contraria. Ha hecho buenas actuaciones y ha dado un gran nivel, está en muy buen momento. Nos ayudará a ganar estos dos partidos».
El Real Madrid ha estado muy presente en esta lista con hasta seis mujeres citadas. Sobre su capacidad para enfrentar a Atleti y Barça habló Vilda: «Es un equipo que cuenta con muchas jugadoras nacionales. Están rindiendo a muy buen nivel y, por ello, las convocamos. Nunca miramos del club que proceden las jugadoras, sino su nivel y el momento de forma en que están. Como hemos dicho en el pasado, es un equipo que se está consolidando y que está cada vez más engranado. No sabemos dónde puede tener su umbral pero está claro que puede ser uno de los equipos que dispute las primeras plazas«.
Nahikari, una pieza clave que está recuperando su mejor nivel: «Nahikari es una jugadora que tiene gen de selección y así lo ha demostrado desde categorías inferiores, es de las chicas más competitivas que conozco. Ha pasado un año duro en lo deportivo por su lesión en el pie. La mejor noticia es que ella tiene muy buenas sensaciones. Ha demostrado que ha hecho un gran trabajo desde su club en la readaptación y en la vuelta progresiva a la competición. Estamos muy contentos de que esté aquí con nosotros».
La ausencia de Amanda Sampedro, otro de los enigmas que el seleccionador ha dilucidado: «Es una muestra más de lo apretado y del gran nivel que estamos encontrando en las jugadoras que pueden ser convocadas. Hay que reconocer que es una decisión complicada. Es una capitana, pero pensamos que lo mejor para ella, en este momento, es que se centre al 100% en su equipo. Eso le va a llevar a aumentar su rendimiento y a que volvamos a ver a la mejor Amanda. De hecho, en el último encuentro ante el Betis ya vi algunos de los brotes de la jugadora que queremos recuperar. Consideramos que esta decisión le ayudará para volver».
El impacto de la COVID-19
Acto seguido, fue cuestionado por el efecto que puede tener sobre la selección española femenina los numerosos partidos aplazados por el virus: «Sabíamos desde el principio que íbamos a tener un calendario apretado. Con esta situación de partidos aplazados puede que se comprima aún más. Sin embargo, creo que es un triunfo que se esté disputando la liga y que se estén jugando partidos. Nosotros tenemos nuestras fechas FIFA, las cuales están ya delimitadas desde hace años. Después de este parón que acaba en diciembre tenemos el de febrero, el de abril y el de junio, tres fechas más para acabar la competición. Espero que todo continúe para que no haya ningún problema».
De otra parte, fue preguntado por la incidencia del virus a la hora de elaborar la lista: «A día de hoy no hay ningún problema. No sabemos si mañana, pasado, el domingo el lunes que volvamos a hacernos el PCR puede haberlo. Dada la situación, tenemos que vivir el día a día. Creo que es buena noticia que todas las jugadoras que teníamos en mente convocar no estén en cuarentena o, de momento, no tengan ningún problema. Deseamos que así sea».
Sobre el futuro de la liga, siguió en la misma línea: «Vivimos en una situación en la que tenemos que pensar en lo que ocurra cotidianamente. Hay que ser positivos y, además, han salido muy buenas noticias que nos han animado a todos un poco más. Vemos un pelín más cerca la luz al final del túnel con las vacunas que todos deseamos que lleguen. Deseo y quiero que esto termine, pero todo está en marcha y tiene visos de que continúe bien».
Las rivales
Polonia, la única que, por el momento, ha plantado cara a la selección española femenina: «Son dos partidos que tienen su similitud porque los dos equipos nos van a defender en bloques bajos, como ya han hecho antes. Aún así, Polonia tiene jugadoras de mayor nivel que nos lo han puesto muy difícil. Estamos acostumbrados a estos sistemas ultradefensivos desde la anterior Eurocopa, son complicados. Nuestras jugadoras también lo están viviendo en la primera división con equipos que se cierran y que tienen que conseguir derribar esas dos líneas cerca de portería, lo cual no es fácil».
«Si a eso le sumas el nivel del rival, tenemos que estar muy precisos y muy finos en todas las acciones. Hay que estar rápidos y conseguir rebasar esas líneas con poco espacio. Tanto los clubes como la selección están demostrando que son capaces de hacerlo. Una de claves son las ganas que tenemos de ganar a una selección con la que aún no hemos podido hacerlo como Polonia y también las ganas que tenemos de clasificarnos», añadió Vilda.