Dom 26 Mar 2023 21:55:00

La Champions sólo tiene un color, ¿Blue o Azulgrana?

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...

Este domingo 16 de mayo a las 21:00 el mundo del fútbol femenino se paraliza para presenciar uno de los partidazos del año. La final de la UEFA Women’s Champions League entre el Chelsea F.C y el F.C Barcelona. Este encuentro tan esperado tendrá lugar en el Estadio Gamla Ullevi, en Gotemburgo. Además, el partido podrá seguirse a través de GOL TV. Inglesas o españolas se alzarán con el título al mejor equipo de Europa de esta campaña 2020-2021. El trofeo más deseado, que cobra aún más valor si cabe este año, tras la temporada tan atípica vivida por la pandemia del COVID-19.

El F.C Barcelona quiere saldar su cuenta pendiente

Pese a las dificultades vividas esta temporada debido al COVID-19, el equipo culé recordará esta campaña como una de las mejores hasta el momento. No se le puede poner un pero al equipo hasta la fecha. A falta de cinco jornadas para finalizar la Liga Iberdrola, aunque para el F.C Barcelona son ocho jornadas puesto que tiene tres atrasadas, el equipo ya se ha proclamado campeón de Liga. Si tiene mérito hacerlo en tiempo récord, sus números son aún más destacables. Actualmente lleva un pleno de victorias, veintiséis, con la cantidad de ciento veintiocho goles a favor y sólo cinco en contra. Los números hablan por sí solos y el trabajo del equipo al completo es memorable.

Con la Liga en el bolsillo, cabe mencionar que también se encuentra como semifinalista de la Copa de la Reina. Su rival será el Madrid CFF, y se disputará el veintiséis o veintisiete de mayo, los horarios aún están por confirmar. El equipo de Lluís Cortés este año quiere ir a por todo, y su objetivo principal ahora mismo es alzarse con la deseada Champions. El F.C Barcelona tiene una cuenta pendiente con esta competición, puesto que en el año 2019 también llegaron a la final pero no consiguieron llevarse la victoria. El partido finalizó 4-1, y el Olympique de Lyon salió galardonado.

El equipo luchará para que el desenlace este año sea diferente. Una final de Champions entre Chelsea y F.C Barcelona, no es un partido más, ni son tres puntos. El equipo está concienciado de lo que les ha costado llegar hasta esta final. Por el camino han superado a rivales como el PSV, el Fortuna Hjørring, el Manchester City y el Paris Saint-Germain. El Chelsea es ahora su rival a batir.

Para la final, Lluís Cortés ha llevado convocadas a todas sus jugadoras, incluidas la sancionada Andrea Pereira, y las lesionadas Falcón y Oshoala. Jennifer Hermoso, como no, también ha viajado a Gotemburgo para jugar la final y si es posible aumentar su cuenta personal. Hasta el momento lleva seis goles en dicha competición, los mismos que una de sus rivales, Fran Kirby.

La primera final de Champions de las blues

Si la temporada del F.C Barcelona es destacable, la del Chelsea tampoco se queda atrás. El equipo de Emma Hayes también se ha proclamado campeón de Liga. En este caso, de la Barclays FA. Consiguiendo así su cuarta liga, y la segunda consecutiva. Sus números también son destacables con dieciocho victorias, sesenta y nueve goles a favor y sólo diez en contra. Sumando actualmente un total de cincuenta y siete puntos.

Además, las inglesas también optan a otro título, puesto que se encuentran en octavos de final de la FA Cup. Por lo tanto, los dos equipos vienen bastante igualados en cuanto a logros y exigencia. Para el equipo de Emma Hayes llegar a la final de la UEFA Women’s Champions League es toda una novedad y un gran logro, porque es la primera final del equipo en dicha competición. Por ello, lo darán todo para hacerse con el título a la primera.

Su paso para llegar a esta soñada final, no ha sido fácil. Ha tenido que superar a grandes rivales como el Benfica, el Atlético de Madrid, el Wolfsburgo y el Bayern de Múnich. Y en la final le espera un equipo campeón como es el F.C Barcelona, que ya sabe lo que es vivir una final de Champions. Cabe mencionar, que gane quien gane, la Champions tendrá un nuevo equipo campeón tras los últimos cinco años consecutivos en los cuales el Olympique de Lyon ha sido el imbatible en esta competición.

Para la final Emma Hayes ha convocado a veintidós de sus jugadoras, que han viajado a Gotemburgo. Entre ellas, ha incluido a las dos jóvenes jugadoras Aggie Beever-Jones y Jorja Fox. Además, Maren Mjelde, también ha viajado con el equipo pese a que no podrá jugar, puesto que sigue lesionada de la rodilla.

Riam Hussein impartirá justicia en la final

La colegiada encargada de impartir justicia en la final de la UEFA Women’s Champions League entre el Chelsea y el F.C Barcelona, será Riam Hussein. La árbitra alemana tiene una gran experiencia, sobretodo en grandes encuentros. Puesto que ha arbitrado en partidos de la Eurocopa 2017 y del Mundial de Francia de 2019.

Posibles onces para la final

Puesto que se trata de la final de la competición más deseada de Europa, ninguno de los dos equipos se guardará nada e irán a por la victoria desde el minuto uno. Sólo uno se alzará con el trofeo.

Por parte del equipo inglés, Emma Hayes, podría apostar por su guardameta titular Ann-Katrin Berguer. En la zaga de la defensa podría apostar por un tridente entre Hannah Blundell, Millie Bright y Jonna Andersson. En el centro del campo podría alinear a la dupla formada por Melanie Leupolz y Ji So-Yun, y más adelantadas cada una en un lateral Niamh Charles y Sam Kerr. Finalmente en ataque, podría poner a Bethany England y Pernille Harder junto a la goleadora Fran Kirby.

Ann-Katrin Berguer; Hannah Blundell, Millie Bright, Jonna Andersson; Melanie Leupolz, Ji So-Yun, Niamh Charles, Sam Kerr; Bethany England, Pernille Harder, Fran Kirby.

Por parte del equipo culé, Lluís Cortés podría apostar como de costumbre por su fiel guardameta, Sandra Paños. En defensa podría apostar por la pareja de centrales formada por Mapi León y Laia Codina, y en los laterales por Leila Ouahabi y Marta Torrejón. Para el centro del campo podría alinear a su tridente estrella formado por Alexia Putellas, Aitana Bonmatí y Patri Guijarro. Y arriba, en busca del gol, podría poner a Graham Hansen, junto a Mariona Caldentey y Jenni Hermoso.

Sandra Paños; Mapi León, Laia Codina, Leila Ouahabi, Marta Torrejón; Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Graham Hansen, Mariona Caldentey, Jenni Hermoso.

 

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Australia – España: en busca de un triunfo para encarrilar la Copa de Naciones

Segundo asalto para la Selección española femenina. Después de ganar cómodamente a Jamaica (3-0) en el primer partido de...

El empate en San Mamés del Athletic Club y el Sevilla FC

El Sevilla FC Femenino ha sumado un punto en su visita al Athletic Club (1-1). Las de Cristian Toro, que dominaron gran parte del...

¿Cuándo se espera el regreso al verde de Alexia Putellas?

Cada vez queda menos para ver a Alexia Putellas vestida de corto. Entre diez y doce meses es el tiempo estimado en el que...

Las ocho cosas que no sabías de la madridista Olga Carmona

Olga Carmona ha escrito un nuevo capítulo en la historia del Real Madrid Femenino. La sevillana anotó el primer gol al FC Barcelona en...

La victoria del FC Barcelona ante el Real Madrid en imágenes

En la jordana 23 de la Liga F se vivió una nueva edición del FC Barcelona - Real Madrid. Un duelo marcado no solo...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad