Lun 29 May 2023 18:33:46

La desigualdad salarial en el fútbol ha llegado al Parlamento Europeo

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...

Buenas noticias para el fútbol femenino internacional. Antonius Manders, del Grupo Popular, ha alzado la voz en el Parlamento Europeo para exponer la situación de desigualdad de género en cuanto a salarios, que existe en las selecciones nacionales. Así lo recoge la propia Eurocámara en su listado de actividades de las diferentes comisiones.

Manders, que advirtió de esta situación hace apenas dos semanas, alega que existe una situación de desigualdad real. De la misma manera, emplaza a los diferentes miembros de la institución europea a solventar la diferencia de salarios entre las futbolistas y sus homólogos masculinos.

Una situación de discriminación real

El miembro del Grupo Popular ha alegado que el hecho de que un jugador profesional cobre más que una futbolista es un acto de discriminación al que se debe hacer frente. Manders asegura que esta situación «es un mal ejemplo» para el fútbol europeo de selecciones. Además, el político también asegura que dicha desigualdad es una «falta de respeto» hacia todas las futbolistas profesionales.

«Las futbolistas representan con el mismo honor y sacrificio la camiseta de su país como sus homólogos masculinos», ha afirmado Manders.

Brasil, como ejemplo a seguir

Más allá de alzar la voz y poner de manifiesto dicha situación de desigualdad, Manders también ha puesto a Brasil como ejemplo. Y es que la Confederación Brasileña de Fútbol paga lo mismo a jugadores y jugadoras desde el pasado mes de marzo. También las futbolistas de Sierra Leona llegaron a las noticias del fútbol femenino internacional tras conocerse que la federación pagaría lo mismo a la sección masculina que a la femenina.

Por ello, el parlamentario holandés y las comisiones pertinentes comenzarán a trabajar en las propuestas que se presentarán a las federaciones de cada país y a la propia UEFA.

Por otro lado, Manders hace hincapié en la importancia y la influencia del deporte. «Es uno de los sectores más influyentes. Puede ser un buen ejemplo para otros, el cerrar la brecha salarial de género«, intervenía.

Dificultad de intervención

El principal problema al que hay que hacer frente es al propio sistema. El propio Manders reconoce que no será fácil de aplicar, puesto que «los empleadores pueden pagar diferentes salarios a sus trabajadores». Reconoce, también, que interferir podría ser problemático para los gobiernos, ya que «esa es una de las características del mercado liberal«.

Por otro lado, el parlamentario apuesta por una declaración política desde la Unión Europea con el objetivo de abordar esta situación de desigualdad. El objetivo es el de «defender los principios de no discriminación de la UE» y conseguir eliminar la brecha salarial de género entre los diferentes profesionales del deporte.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

La emisión del Mundial de fútbol femenino, en el aire

A falta de 2 meses para que arranque la mayor cita fútbolística del mundo, todavía no se sabe en...

Las ocho cosas que no sabías de la madridista Olga Carmona

Olga Carmona ha escrito un nuevo capítulo en la historia del Real Madrid Femenino. La sevillana anotó el primer gol al FC Barcelona en...

El Atlético de Madrid obra el milagro y gana la Copa de la Reina

Llegó el momento. En octavos de final, la Copa de la Reina se quedó sin el campeón de cinco de las últimas...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

Así son ahora los ascensos y descensos en el fútbol femenino

La creación de Reto Iberdrola como segunda máxima división de fútbol femenino en España supuso un cambio notable en lo relacionado con el movimiento...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad