La FIFA plantea una reestructuración económica en la que el fútbol femenino tendrá un lugar mayor para patrocinios comerciales. Con esta reforma, las marcas podrán emprender asociaciones comerciales específicas para el fútbol femenino y los deportes electrónicos, independientes del fútbol masculino.
Por primera vez, desde 2013, la FIFA introduce una nueva estructura de patrocinio comercial que proporcionará a las empresas de cualquier parte del globo oportunidades más personalizadas de vincularse con el fútbol. Se reestructurarán en tres paquetes: fútbol femenino, fútbol masculino y esports/videojuegos.
Primer programa comercial para el fútbol femenino
Con la reestructuración en paquetes diferenciados se le proporciona una exclusividad al fútbol femenino que, según la directora de la División de Fútbol Femenino de la FIFA, Sarai Bareman, «será una auténtica revolución». Así lo ha afirmado Bareman: «estará destinada a potenciar al incrementar al máximo el desarrollo del fútbol femenino y su atractivo comercial. Pues por primera vez hemos creado modelos de marketing idénticos para el fútbol femenino y el masculino».
De esta forma, se establece una diferenciación entre socios FIFA, socios de la Copa Mundial, socios del fútbol femenino y socios FIFAe. Así, aquellos socios del fútbol femenino tendran derechos para todas las competiciones de selecciones femeninas y otras iniciativas de desarrollo. Se distinguirá entre derechos mundiales, como patrocinador de la Copa Mundial Femenina o derechos territoriales, como promotor de torneos femeninos.
Así se distribuirán los derechos de la FIFA
Gracias a este nuevo sistema de patronicio comercial, las marcas tendrán más oportunidades para asociarse con la marca de la FIFA y acelerar sus oportunidades de negocio.
Los socios de la Copa Mundial de la FIFA, del fútbol femenino y de FIFAe tendrán derechos comerciales mundiales en todas las competiciones entre selecciones nacionales, dentro de sus programas verticales respectivos, o bien un posicionamiento premium en todas las competiciones de esports. Por otro lado, los patrocinadores recibirán derechos de activación mundiales con respecto a los Mundiales masculino y femenino y/o en todas las competiciones de FIFAe.
Por último, los promotores del torneo podrán seleccionar derechos de activación territoriales. En este caso para las Copas Mundiales femenina y masculina o esports. Además tendrán flexibilidad en otros torneos inferiores como los Mundiales Sub-20 y Sub-17. Se abre así una nueva era para el patrocinio comercial del fútbol femenino mundial.