Sáb 01 Abr 2023 00:50:16

La FIFA regulará a favor de las futbolistas profesionales

Must Read

Lo más leído

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...
Brian Niño Reyeshttps://www.futbolworldfc.com/
El fútbol es más que un simple deporte, es un idioma universal entendido en todo el mundo y por ello saber hablarlo es un orgullo. El fútbol es un solo idioma y nosotros quienes lo hablamos. Pueden encontrar más de mi trabajo en mi página, Futbol World FC.

Este viernes, la FIFA aprobará uno de los mayores cambios en la historia del fútbol femenino. Una nueva serie de modificaciones entrarán en vigencia a partir del viernes 4 de diciembre de 2020, y probablemente marcarán un antes y un después en el fútbol femenino. De mostrando así el compromiso de la FIFA para con el fútbol femenino.

Modificaciones históricas

El crecimiento exponencial que ha vivido el fútbol femenino durante los últimos años es innegable. Año tras año, una mayor cantidad de personas se interesan por la vertiente femenina del deporte rey. Asimismo, las propias jugadoras también siguen en una constante evolución profesional y eso, afortunadamente, no ha pasado desapercibido para la FIFA.

Este viernes, se llevará a cabo el Consejo General de la FIFA, consejo conformado por 37 miembros representantes de las diversas federaciones de fútbol. Por ello, son estos 37 miembros quienes esporádicamente para evaluar diversos temas. En esta oportunidad, el fútbol femenino será uno de los puntos principales de esta reunión virtual. Hace unas semanas, el mayor ente responsable del fútbol mencionó los cambios que se buscaban hacer en cuanto al marco regulatorio del fútbol femenil y las jugadoras.

Por ello, se espera que una vez se culmine la reunión, entren en vigencia varias modificaciones que mejorarán la situación laboral de las jugadoras. La medida más esperada es la relacionada con la maternidad. De ahora en adelante, la baja por maternidad deberá de ser obligatoria, por un mínimo de 14 semanas y se le deberá pagar al menos dos tercios de su salario a las jugadoras.

Por otro lado, una vez cumplido este periodo de maternidad, los clubes deben prestar todo tipo de facilidades a las jugadoras al volver a la actividad. Todo apoyo físico o médico que puedan necesitar las deportistas deberá de ser tomado en cuenta.

Respetando la Naturaleza

Estas nuevas modificaciones han sido recibidas de la mejor manera por la gran mayoría de futbolistas de la liga española. De hecho, podríamos decir que esta es una gran noticia para todas las jugadoras de fútbol, sin importar equipo o nacionalidad. Con la llegada de este nuevo marco de regulaciones, llega el respeto hacia la naturaleza de la mujer. Para muchas profesionales, el hecho de estar embarazadas podía ser un gran problema para sus carreras. Por un lado, muchos clubes dejan de pagarles mientras que están en maternidad o, en casos extremos, pueden llegar hasta el despido. Sin embargo, la llegada de estas nuevas regulaciones traen un alivio.

Pensar que el simple hecho de estar embarazada podría frustrar la proyección de una carrera es algo incomprensible en pleno siglo XXI. Es más, seguramente, muchas futbolistas esperan a su retiro para poder tener un hijo para así no tener que preocuparse por su carrera. Afortunadamente, algo tan natural como el embarazo, ya no será un problema.

La base del cambio

Este tipo de modificaciones deben sentar las bases de la profesionalización del fútbol femenino a nivel mundial. El apoyo de la FIFA al fútbol femenino es cada vez mayor y, aunque eso es maravilloso, de nada servirá sino todas las partes están comprometidas. Federaciones, selecciones y clubes deberán cumplir a rajatabla con estas nuevas regulaciones, para así continuar con el desarrollo del fútbol femenino.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Suben los premios del Mundial 2023 y de los derechos televisivos

La FIFA subirá los premios a las selecciones participantes y eso afectará sobre todo a las empresas que quieran...

‘Atleti en Femenino’ celebra su primera edición de forma exitosa

El evento Atleti en Femenino ha sido presentado en sociedad en el auditorio del Civitas Metropolitano. La primera edición de este acontecimiento, que aspira...

Irene Paredes vuelve a la lista de la Selección Española femenina

La Selección Española femenina tiene una nueva cita antes del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Como novedad, y un punto a destacar, es...

EA Sports añade contenido de fútbol femenino en el FIFA 23

A partir del 15 de marzo estará disponible el nuevo contenido de futbol femenino para FIFA 23 con la NWSL y la Champions Femenina....

La victoria del FC Barcelona en el Camp Nou, las imágenes

Ver al FC Barcelona femenino en el Spotify Camp Nou es sinónimo de goleada, y contra la AS Roma no ha sido una excepción (5-1). Ya...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad