La WSL (Womes’s Super League) de Inglaterra, tiene claro el objetivo a futuro (si es que ya no lo está logrando), volverse la mejor liga de fútbol femenino del mundo. Para los equipos ingleses, la crisis económica causada por la COVID-19, no parece haber tenido efecto.
Jugadoras internacionales, campeonas del mundo, el fichaje más caro de la historia del fútbol femenino y la posible llegada de Alex Morgan, son los perfiles que se encuentran en Inglaterra. La WSL intenta (y parece) estar un paso por delante de todas las demás ligas.
La guinda del Pastel
Alex Morgan, es el nombre de moda en este momento dentro del fútbol femenino inglés. La superestrella norteamericana, llegaría al Tottenham Hotspur en condición de cedida hasta finales de 2020, según informa The Athletic.
Orlando Pride, busca ceder a la campeona del mundo, para que esta vuelva a tomar ritmo de competición, ya que su último partido fue el pasado 21 de agosto del 2019, en donde sufrió un aparatoso choque. Además, en octubre del 2019, Morgan anuncio su embarazo, razón por la cual se ausentó de los campos por más de un año.
Sin embargo, y aunque es una incógnita saber en qué condiciones llegará la estadounidense, el impacto mediático sería monumental. De concretarse la cesión, Morgan sería la segunda persona más mediática de la institución, solo por detrás de Harry Kane, goleador del equipo masculino.
Morgan sería la gigantesca cereza del delicioso pastel que está preparando la WSL
Conglomeración de Estrellas
Aun así, Morgan no va a ser la única campeona vigente del mundo que juegue en Inglaterra, esta temporada. Sus compatriotas, Tobin Heath y Christen Press (también campeonas del mundo), se unieron ambas al Manchester United. Mientras que, la también norteamericana, Sam Mewis, aterrizó en el otro equipo de Manchester, el Mancheter City.
Pero, si se tuviera que destacar el fichaje de una jugadora, ese es el de, Pernille Harder por el Chelsea. La delantera y capitana de la selección danesa, se convirtió en el traspaso más caro del fútbol femenino, cuando el equipo blue, decidió desembolsar 350.000 euros, por ella. Harder, llega con el sueño de cumplir lo que no pudo lograr con el Wolfsburg, ganar la Women´s Champions League.
España presente
Y entre tantas nacionalidades presentes en la WSL, no podía faltar la española. Ona Batlle en el Manchester United y Damaris en el Everton, son las nuevas representantes españolas en las islas británicas. Se suma también a esta lista, Lucía León, jugadora del Tottenham desde el año 2016.
De hecho, durante la primera fecha, disputada el pasado fin de semana, dos españolas vieron minutos de juego. Lucía León, entro desde el banquillo en la goleada del Everton por 4 a 0 frente al Bristol City. Mientras que, en una actuación estelar, Ona Batlle fue una de las mejores del partido, que enfrentó al Manchester United con el Chelsea (1 – 1), vigente campeón.
Crecimiento mutuo
Si algo está claro, es que la WSL inglesa es una de las ligas que más rápido está buscando desarrollarse a nivel mundial. Por ello, si este desarrollo se da exitosamente, ya no solo será la liga la que crecerá, sino que a su vez las futbolistas que militan en esta, lo harán.