El conflicto por el arbitraje que mantienen la Liga F (LPFF) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) empieza a dar pasos hacia la ansiada solución. Ambas partes han respondido satisfactoriamente a la llamada del Consejo Superior de Deportes para «buscar un acuerdo con carácter urgente y permanente». La sede del CSD ha sido el escenario de esta nueva reunión para desbloquear una situación, que mantiene paralizada la máxima división del fútbol femenino nacional.
La Liga F ha presentado una propuesta de veinticinco mil euros por año para cada árbitra principal, con un aumento gradual por el transcurso de las temporadas. Una cifra que aún está lejos de las exigencias del colectivo arbitral, que ha solicitado cincuenta mil euros (una sexta parte de lo que cobran sus compañeros de la Primera División masculina).
Más reuniones en las próximas horas
Las representantes de los estamentos han comparecido a la salida de su encuentro ante los medios de comunicación presentes en el edificio del CSD. Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F, se ha mostrado «satisfecha» con los últimos avances, aunque ha reconocido que «lo podían haber solucionado el jueves».
Por su parte, Yolanda Parga ha asegurado que «queda mucho por hablar». La responsable del Comité Técnico de Árbitros comunicó que iba a reunirse con las colegiadas para anunciarles la nueva oferta. Las primeras informaciones apuntan a que su valoración ha sido bastante negativa.
A lo largo de la mañana del martes, a partir de las 11:00, se vuelven a sentar para seguir negociando en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. En esta cita tampoco van a estar presentes las árbitras, pero la LPFF espera sellar las cantidades económicas definitivas del acuerdo.
El objetivo, jugar la segunda jornada de la Liga F
En lo que hay unanimidad es en la voluntad de arrancar el campeonato lo antes posible. Las imágenes que dejó el estreno fallido del primer fin de semana profesional no ayudan al prestigio de una competición en crecimiento.
Tampoco hay demasiadas fechas libres para poder reubicar partidos aplazados. La primera jornada, según el calendario anunciado por la RFEF en julio, no se puede recuperar al completo hasta la primera semana de noviembre.
Si el conflicto se resuelve, la actividad comienza el 17 de septiembre a las 12:00. Para esa hora están previstos los duelos FC Barcelona – UD Granadilla Tenerife y Deportivo Alavés – Madrid CFF. Ese mismo día, a las 18:00, el Sevilla FC recibe al Atlético de Madrid en el primer encuentro en abierto de la cadena GOL Play.
La Copa de la Reina, también en el aire
Esta situación, además de a los equipos de la Liga F, también afecta a los de la Primera y Segunda Federación. Las categorías de plata y bronce han comenzado sin problemas, pero podrían verse afectados en la 1ª Ronda de la Copa de la Reina.
Marta Huerta de Aza, en la rueda de prensa organizada por las colegiadas, ha sido muy contundente al respecto: «si se nos designa, y no hay acuerdo, no vamos a arbitrar Copa de la Reina».
Para la tarde del martes hay fijadas siete eliminatorias, la primera de ellas a las 16:30: Deportivo Abanca – CD Parquesol, Sporting de Gijón – Córdoba CF, CA Osasuna Fundación – AEM SE Lleida, CD Pradejón – RCD Espanyol, CDE Racing Féminas – Cacereño, RU de Tenerife Santa Cruz – FC Levante Las Planas y CF Unión Viera – DUX Logroño.
⏰🏆👑
𝙃𝙤𝙧𝙖𝙧𝙞𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙥𝙧𝙞𝙢𝙚𝙧𝙖 𝙚𝙡𝙞𝙢𝙞𝙣𝙖𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝘾𝙤𝙥𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙍𝙚𝙞𝙣𝙖.#CopaDeLaReina pic.twitter.com/G5xzfRsLhS
— Fútbol Femenino RFEF (@FutFemRFEF) September 7, 2022