Mar 21 Mar 2023 15:36:47

La liga Mx femenil bate récords de audiencia

Must Read

Lo más leído

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...
Ariadna Lopez Rodero
Periodista especializada en comunicación deportiva

El fútbol femenino vive su mejor momento y México es testigo de ello. Con tan solo siete jornadas disputadas, la liga mexicana femenina ya ha batido récords de audiencia con dos millones de telespectadores y más de sesenta mil asistentes en los estadios.

Unas cifras que posicionan a día de hoy a esta liga como la competición femenina más seguida de toda América Latina: suma registros de más de cuatro millones de aficionados en cada torneo y más de un millón de suscriptores en redes sociales.

Un público in crescendo

Este proyecto cobró vida en 2017 con un propósito claro: impulsar el fútbol femenino en México y apoyar el crecimiento de las jugadoras en sus selecciones nacionales. Y así ha sido.

Y no solo ha encontrado su lugar en el terreno del fútbol, sino que tan solo un año después de su creación ya consiguió reunir a más de cincuenta mil espectadores en el estadio BBVA de Nuevo León en el enfrentamiento entre Rayadas y Tigres. Un encuentro que, a día de hoy, es considerado como el segundo partido de fútbol femenino con más público después del duelo entre el Atlético de Madrid y el FC Barcelona en 2019.

liga México femenil
Fuente: Twitter oficial de la Liga BBVA femenil

Altas cifras de audiencia

Desde la final del torneo Clausura  en 2018, los registros de audiencia solo han ido que al alza. Si en ese año consiguieron llenar campos, durante el Torneo de Guardianes de 2020 se registraron cuatro millones de telespectadores.

Unos datos que fueron otra vez superados este pasado 2021 en el torneo Apertura, en el que se reunieron 149 mil aficionados y se registró una audiencia de cinco millones de telespectadores.

Desde que empezó este campeonato, más de 750 partidos han sido retransmitidos ya por televisión y por vía streaming.

Número uno en redes sociales

Este incremento también se ha visto reflejado en el aumento de seguidores en las redes sociales. La liga femenina mexicana presume actualmente de ser líder en redes sociales.

Con casi dos millones de suscriptores y una suma de 128 millones de impresiones totales, se ha posicionado por encima de ligas con más trayectoria como la Women’s Soccer League o la Primera Iberdrola.

Fuente: Twitter oficial de ResultSports
Gráfico de los equipos con más seguidores
Fuente: Twitter oficial de ResultSports

Incorporaciones extranjeras

Otro avance que ha ayudado a fomentar este crecimiento ha sido la incorporación de fichajes de jugadoras extranjeras a partir de 2021. Esta nueva normativa permite que los equipos femeninos puedan incorporar a dos jugadoras internacionales en sus plantillas. El objetivo principal es llegar a obtener en los clubs un crecimiento deportivo e poder incorporar la liga mexicana en el mercado internacional.

Desde esta nueva reglamentación, catorce de los dieciocho equipos que conforman la competición ya se han beneficiado y han incorporado jugadoras de otros países en sus plantillas.

Bea Parra y Marta Perarnau: nuevos fichajes

Entre las 22 jugadoras internacionales que se han incorporado recientemente se encuentran dos nombres destacados del fútbol femenino español: Bea Parra y Marta Perarnau. La centrocampista y la lateral formaban parte del Real Betis hasta el pasado 2021, año en que decidieron abandonar el conjunto andaluz y firmar contrato por el Atlético San Luís.

Bea Parra
Bea Parra celebrando un gol con el Atlético San Luís – Fuente: Twitter oficial de la Liga BBVA femenil

Como la mayoría de las jugadoras, ambas vieron esta oportunidad laboral como una buena forma de progresar en su carrera deportiva.

Un largo recorrido

Sin embargo, aún no se puede cantar victoria. Ni el crecimiento de la cobertura mediática, ni los estadios llenos, han conseguido que el sueldo de las jugadoras sea acorde para que todas lo vean como una salida profesional.

Por ahora la brecha salarial todavía sigue siendo un tema a tratar. Y es que la diferencia entre los ingresos de los protagonistas de la liga femenina y la masculina, aún son muy grandes. Según la agencia EFE, en México los futbolistas ingresan un promedio de 749.000 pesos mensuales. Mientras que las jugadoras perciben un salario promedio de 4.486 pesos mexicanos: un equivalente a 196,55 euros.

Otras ligas femeninas

Esta problemática no solo permanece entre la liga masculina y la femenina. Si se compara con la liga femenina mejor pagada, la Division 1 Féminine de Francia, muchas jugadoras ganan alrededor de 41.188 euros anuales. Una cifra muy lejana aún del sueldo anual de las jugadoras de México.

Y aunque la Comisión Federal de Competencia Económica ya impuso sanciones económicas a quince equipos de la liga Mex femenil en las dos primeras temporadas por implementar topes salariales, la remuneración media de las deportistas sigue sin llegar a los 430 euros mensuales.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Cinco españolas entre las once mejores jugadoras de fútbol femenino del mundo

FIFPRO ha anunciado quienes son las jugadoras preseleccionadas para componer el mejor once mundial de fútbol femenino. El equipo...

La selección femenina también compite en la sub-19 y sub-23

La selección española femenina prepara a todas sus secciones para este parón de febrero, incluidas las sub-19 y sub-23 que ya han presentado sus...

Las fechas que debes marcar en tu calendario de fútbol femenino en 2023

El fútbol femenino español cerró 2022 con grandes hitos. El más relevante fue el arranque de la Liga F, lo que se traduce en...

Suben los premios del Mundial 2023 y de los derechos televisivos

La FIFA subirá los premios a las selecciones participantes y eso afectará sobre todo a las empresas que quieran patrocinar el evento. Así lo...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad