Los clubes de la actual primera división femenina de fútbol estuvieron arrastrando un malestar generalizado en los últimos meses. Esto se debía a la falta de transparencia y comunicación con respecto a la futura liga profesional de fútbol femenino. Sin embargo parece que la liga profesional esta cada vez más cerca de ser una realidad.
Situación actual de los estatutos de la liga profesional de fútbol femenino
Este malestar que mencionamos, parece haberse disipado momentáneamente tras la convocatoria celebración de la Comisión Directiva del CSD. En esta comisión es precisamente el lugar donde se deberán ratificar los mencionados estatutos de la futura competición de futbol femenino profesional. Este texto fue acordado por los clubes componentes de la Primera Iberdrola tras largos meses de negociaciones.
La convocatoria de esta ansiada Comisión es un paso más en la apuesta desde el CSD por el fútbol femenino profesional. Apuesta en la cual está establecido invertir 15 millones de euros en los próximos tres años destinados al comienzo y el rodaje de esta, sumado a la infraestructura de la patronal femenina. Un proyecto que está liderando el Director General del CSD, Albert Soler. Desde su llegada se ha marcado como objetivo entre ceja y ceja finalizar este proyecto exitosamente. Este proyecto fue emprendido por la anterior Secretaria de Estado para el Deporte, Irene Lozano.
Ana Álvarez, nueva directora del Fútbol Femenino de la RFEF
La RFEF anunciaba hace escasos días el nombramiento de Ana Alvarez por parte del presidente de la federación española de fútbol, Luis Rubiales como nueva directora del fútbol femenino. Este movimiento provocaría que la hasta ahora responsable de la sección femenina de fútbol pueda colaborar y apoyar en la candidatura española a acoger el mundial de 2030. María Tato estaría ahora más cerca que nunca de posicionarse a las elecciones presidenciales de la liga femenina. Así lo anunciaba la RFEF en su comunicado oficial:
Ana Álvarez era hasta ahora responsable de Marketing de Fútbol Femenino en la RFEF. Sustituye a María Tato, quien pasa al Área Internacional para reforzar la candidatura de España y Portugal para el Mundial 2030.