El Consejo de la FIFA ya ha aprobado la nueva reglamentación que se aplicará en el fútbol femenino al respecto del embarazo y la maternidad de las jugadoras. La misma entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2021 y la norma quedará reflejada en el Reglamento sobre el estatuto de Transferencia de Jugadores.
Aplicación en todo el fútbol femenino
El fútbol femenino sigue avanzando y su evolución se produce al mismo tiempo que se incorpora legislación sobre los derechos de las jugadoras. Entre las nuevas normas que entrarán en vigor con la llegada del nuevo año, se incluyen las condiciones mínimas que se deben dar para la protección de las jugadoras durante el embarazo y la maternidad. El nuevo reglamento contempla los criterios que se aplicarán en todo el mundo. Además, las federaciones nacionales tendrán libertad para aplicar una protección aún mayor dentro de sus propias normativas.
Protección para la maternidad
La reglamentación que se aplicará para el embarazo y maternidad de las jugadoras prevé un permiso retribuido que se prolongará durante un periodo mínimo de catorce semanas de baja. De ellas, ocho deberán ser tras dar a luz, por lo que queda un periodo anterior mínimo de seis semanas previo al parto. Este plazo mínimo fijado por FIFA se adecua a lo indicado en las recomendaciones recogidas en el Convenio sobre la protección de la maternidad de la Organización Internacional del Trabajo.
El salario de las jugadoras
El sueldo que percibirán las jugadoras durante el periodo de maternidad también estará regulado por el nuevo Reglamento que aplicará FIFA a partir del próximo 1 de enero. Así, las futbolistas que se acojan a este nuevo permiso retribuido cobrarán dos terceras partes del salario que tengan fijado en su contrato, como mínimo. La posibilidad de que cada federación nacional legisle al respecto para ampliar la protección podría suponer que las jugadoras viesen aumentada esta proporción que percibirán de sus salarios, pudiendo llegar al 100% si las legislaciones nacionales lo permiten.
Más derechos para el fútbol femenino
Esta reglamentación, necesaria en el fútbol femenino, trae nuevos derechos y obligaciones. La nueva reglamentación sobre maternidad y embarazo de la FIFA contempla otra serie de fundamentos que son importantes para las futbolistas. Así, si una jugadora se queda embarazada, su contrato no podrá modificarse ni rescindirse. Igualmente, en ninguna negociación podrá supeditarse la vigencia de la vinculación contractual al hecho de que la jugadora se quede o no embarazada. Toda jugadora que se quede embarazada tendrá derecho a seguir desempeñando sus funciones mientras su salud se lo permita, así como a reincorporarse a la actividad futbolística una vez haya superado la baja por maternidad. Los clubes estarán obligados a proporcionar un lugar adecuado para que la jugadora amamante al bebé o se extraiga leche tras su baja por maternidad.
Finalmente, las futbolistas contarán con una protección especial ante una eventual rescisión de contrato durante el embarazo o la baja por maternidad. El incumplimiento de la nueva normativa acarreará importantes consecuencias financieras y deportivas que sufrirán los clubes que recurran a ello.
Sustitución por maternidad
A partir del día 1 de enero, con la entrada en vigor de la nueva reglamentación, los clubes también recibirán un nuevo derecho. Las entidades podrán sustituir a una jugadora de baja por maternidad. Cuando una jugadora se acoja a este derecho, el equipo podrá inscribir a otra futbolista para reemplazarla durante el periodo de baja. Además, también se recoge que siempre se deberá dar prioridad a una jugadora que se reincorpore tras la baja. Ellas estarán por encima de otras jugadoras en los periodos de inscripción de futbolistas.