La Primera Iberdrola sigue en su particular culebrón, como ya comienzan a acostumbrarse los aficionados de los clubes femeninos. Con la entrada ya de septiembre, la máxima competición de futbol femenino español sigue llena de dudas y envuelta de incertidumbre. Hay fechas pero ninguna certeza de cuándo vaya a realizarse el inicio de la competición.
La liga tiene el 18 de octubre como fecha oficial para dar inicio a la temporada 2020/2021, sin embargo, parece que dicha fecha podría adelantarse. La Liga podría adelantarse al 4 u 11 de octubre. Eso sí, siempre que los clubes lo decidan de forma unánime y bajo la autorización de la Real Federación Española de Futbol (RFEF).
Semana clave para la Primera Iberdrola
Si nada se tuerce, esta semana parece ser clave en el desarrollo de la competición. Se espera que en los próximos días el Gobierno publique el protocolo pertinente para la disputa de la competición, bajo la prevención y la seguridad sanitaria. Tras su publicación, y como aseguran desde la Federación, se conocerán los requisitos a seguir y se tomarán las decisiones finales.
Ello comportará – si es necesario – cambios de horarios y, e incluso, cambios de formato. La Primera Iberdrola podría pasar a ser una liga de dos grupos. Algo parecido a lo que ya vivió la Superliga hará unos años o lo que ya ocurre en Reto Iberdrola. Una posibilidad que no se baraja, excepto por problemas de calendario, y que en líneas generales no gusta a la opinión pública. Aun así, parece tener adeptos como el seleccionador nacional Jorge Vilda.
En este plano, la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) lidera las negociaciones con los clubes en busca de un punto en común para el inicio de la competición. Desde la patronal rechazan la opción de una Primera Iberdrola de dos grupos y piden su inicio para, mínimo, el 11 de octubre. En principio parece que las negociaciones están muy encaminadas, e incluso, la RFEF estaría dispuesta a su adelanto.
El Rayo como gran problema
Mientras la mayoría de grandes ligas se encuentran comenzadas o ya bajo un protocolo y unas fechas oficiales, España está en pausa. Y ello, con los clubes españoles realizando una de las pretemporadas más largas. En el caso del Atlético de Madrid superando los 100 días de entrenamientos, mientras el Sporting de Huelva – el conjunto que más tarde comenzó su pretemporada – ya supera los 80 días.
Sin embargo, entre los dieciocho conjuntos de la Primera Iberdrola se encuentra uno que aún no ha iniciado los entrenamientos de pretemporada. El Rayo Vallecano es el único que se encuentra aún de vacaciones, aún la insistencia de jugadoras, cuerpo técnica, aficionados o la propia Primera Iberdrola, a través de publicaciones en redes sociales. El conjunto de Vallecas alega que no existe ningún protocolo sanitario común para todos y ello les conlleva a no iniciar los entrenamientos. Aunque muchos señalan a Raúl Martín Presa, presidente del Rayo Vallecano.