La Primera Iberdrola sigue trabajando para ser reconocida como profesional. Este viernes, el Consejo Superior de Deportes (CSD) se ha reunido con la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF), ProLiga y la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) para analizar la situación y atender las peticiones de estos organismo.
Conseguir una Primera Iberdrola profesional
Rubén Alcaine, presidente de la ACFF, ha señalado que el ambiente de la reunión ha sido positivo. «Hemos encontrado un CSD muy receptivo y con toda la predisposición al diálogo, y esta es la intención que buscábamos. Representamos al 80% de los contratos de jugadoras y jugadores de este país y necesitábamos que nos escucharan y nos vamos muy satisfechos», declaró.
Esto constituye un paso importante para que el fútbol femenino tenga el reconocimiento que se merece. La Primera Iberdrola está creciendo cada vez más y los clubes quieren que se les tenga en cuenta a la hora de planificar el calendario y las competiciones. Es por esto que las reivindicaciones cada vez son mayores por parte de los organismos. La ACFF sigue perseverando en poner atención a la situación y otras asociaciones como la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), han emitido varios comunicados poniendo de manifiesto las quejas de las jugadoras.
A falta de mes y medio para el inicio de la competición -sin ser aún la fecha definitiva- no se conoce un protocolo sanitario para la disputa de partidos.
Polémica por la celebración de la reunión
Andreu Camps, secretario general de la Real Federación de Fútbol de España (RFEF), se dirigió al CSD rechazando esta posible reunión que finalmente se celebró. En el escrito se argumentaba que estas tres organizaciones (ACFF, ProLiga y LNFS) no tienen un vínculo legal con el deporte institucionalizado definido por la ley del deporte. Por esto, no se entendería esta reunión del Gobierno con ellas. Además, el secretario general añadió que habría graves consecuencias en caso de producirse tal encuentro. El CSD, con ánimo de escuchar las observaciones que querían transmitir estos tres organismos, siguió adelante y mantuvo su compromiso.