Jue 30 Mar 2023 23:05:38

La Real Sociedad quiere su recompensa europea

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...

La Real Sociedad está a pocas jornadas de asegurarse una plaza para la Champions 22/23. Las txuriurdin han hecho una temporada de libro, manteniéndose segundas en gran parte de ella. Si no estuviese el FC Barcelona, las vascas serían las líderes indiscutibles de la Primera Iberdrola.

Una de las claves para conseguir esta segunda posición ha sido la regularidad. La Real Sociedad se ha mantenido muy regular durante el transcurso de la temporada, siempre a un gran nivel y con pocos bajones. El único, y considerable, fue en febrero. En once días jugaron cuatro partidos, todos contra rivales directos y no consiguieron ganar ninguno. Estos eran rivales como el Real Madrid (1-3), Atlético de Madrid (2-2), Barça (1-9) y Levante UD (1-0).

Por suerte para ellas hubo parón de selecciones y volvieron con las fuerzas recargadas. Esa mala racha de febrero quedó atrás. En el mes de marzo han ganado todos sus encuentros, salvo el de cuartos de Copa de la Reina. Lo que les ha permitido volver a coger ritmo y distancia de sus competidores.

La competencia por Europa

Ahora mismo, los tres equipos que completan las posiciones europeas son FC Barcelona, Real Sociedad y Atlético de Madrid. Las vascas son segundas con 56 puntos y justo detrás tienen a las colchoneras con 49. Si las madrileñas las alcanzasen solo serviría para intercambiar posiciones, ya que ambos equipos seguirían yendo a Europa.

Imatge
Nerea Eizagirre y Sanni Fransi celebrando un gol | Fuente: Twitter oficial Real Sociedad Femenino (@RealSociedadFEM)

El problema está en otros dos equipos que no están en posiciones europeas, pero aún tienen posibilidades de entrar. Son el Real Madrid y el UDG Tenerife. Por su parte, las merengues están con 47 puntos, pero con un partido menos. Las madrileñas tienen un calendario muy plácido de aquí a final de temporada y no deberían sufrir. Ya que juegan contra equipos de la parte más baja de la tabla.

Por otro lado, el UDG Tenerife también tiene 47 puntos, pero con todos los partidos jugados. La Real Sociedad tendrá un encuentro muy interesante contra el Granadilla en la última jornada. Aún quedan partido para que suceda y puede pasar de todo. Pero no sería de extrañar que fuese un encuentro clave para acabar de decidir los representantes de la Primera Iberdrola en la Champions del año que viene.

Las claves de la Real Sociedad

Una de las claves de la Real Sociedad esta temporada ha sido la regularidad. Pero esta no se consigue por arte de magia y se necesitan grandes jugadoras para lograrla. La temporada pasada de las txuriurdin fue algo decepcionante. Las vascas optaban a una de esas nuevas tres plazas de Champions, pero quedaron quintas y muy lejos de poder competirlas. Eso supuso un cambio de plantilla brutal y la despedida de piezas claves como Nahikari García, Leire Baños o Bárbara Latorre. 

Al principio de temporada daba un poco de miedo. Se habían ido jugadoras importantísimas, no se habían hecho muchos fichajes y se había tirado mucho de cantera. Era una apuesta muy arriesgada de Natalia Arroyo, pero que finalmente salió muy bien. Principalmente por el despunte de dos jugadoras Nerea Eizagirre y Amaiur Sarriegi. Estas dos jugadoras están llamadas a ser las líderes de la nueva generación de la Real Sociedad.

Amaiur Sarriegi y Nerea Eizagirre | Fuente: Twitter oficial Real Sociedad Femenino (@RealSociedadFEM)

Ambas jugadoras están en los puestos más altos en las estadísticas individuales del equipo. Están empatadas como máximas goleadoras del equipo vasco con 12 goles cada una. Y Amaiur es la máxima asistente del equipo con 8 asistencias. Sin embargo, su peso ya va más allá de la Real Sociedad. Y esta temporada se han convertido en fijas en las listas de Jorge Vilda. 

La Real Sociedad se ha convertido en el ejemplo perfecto de como hacer una revolución de plantilla. Manteniendo a jugadoras que funcionan, sobrepasando la calidad y lo que aportas al grupo por encima de los egos. Y además haciendo una apuesta clara en la cantera con un estilo de juego atractivo. Estas claves que se han visto demostradas durante toda la temporada las han llevado a ser segundas y a un paso de estar en Champions la temporada que viene.    

 

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Nerea Eizagirre hace historia con la Real Sociedad a la espera de si renueva o no

Siempre tranquila y con una sonrisa en la cara. Así se podría definir a la máxima asistente de la...

EA Sports añade contenido de fútbol femenino en el FIFA 23

A partir del 15 de marzo estará disponible el nuevo contenido de futbol femenino para FIFA 23 con la NWSL y la Champions Femenina....

La victoria del FC Barcelona en el Camp Nou, las imágenes

Ver al FC Barcelona femenino en el Spotify Camp Nou es sinónimo de goleada, y contra la AS Roma no ha sido una excepción (5-1). Ya...

¿Cuándo se espera el regreso al verde de Alexia Putellas?

Cada vez queda menos para ver a Alexia Putellas vestida de corto. Entre diez y doce meses es el tiempo estimado en el que...

Vicky Losada y Andressa Alves vuelven al feudo blaugrana, ahora con la AS Roma

Andressa Alves y Vicky Losada jugaran un partido especial en esta ronda de Champions Femenina, contra su antiguo club, pero en un estadio totalmente...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad