La RFEF acaba de anunciar que las futbolistas de Reto Iberdrola y Primera Nacional deberán pasar test obligatorios en las jornadas con competición. Con esta modificación en el Protocolo COVID-19, presentado al CSD para su validación, el máximo organismo del fútbol español pretende reforzar la eficacia y seguridad para detectar la enfermedad en las categorías de fútbol no profesionales.
Como ya avanzamos en Futbolísticas, en el caso de la categoría Reto Iberdrola las pruebas serán semanales y realizadas entre 72-48 horas antes de cualquier partido. Así, la principal novedad para el fútbol femenino radica en la obligación de las jugadoras de Primera Nacional, que deberán pasarlas cada catorce días.
A partir del 14 noviembre
Las nuevas medidas de la RFEF entrarán en vigor en la jornada del fin de semana del 14 y 15 de noviembre. Así, será obligatorio presentar al colegiado del encuentro una declaración de cumplimiento de esta. La no declaración o no haber pasado los test será motivo para la suspensión del partido, que sería dado por perdido para el club que no cumpla con la nueva normativa. Por otro lado, en el caso de que alguno de los dos equipos no tuviera el número mínimo de jugadoras con las pruebas pasadas, también sería dado por perdido.
⚠️ Los test de Covid serán semanales en 2ªB y 3ª División y en Primera y Segunda femeninas y de fútbol sala
➡️ La RFEF modifica su Protocolo Covid para reforzar la eficacia y seguridad de las medidas establecidas
ℹ️ Más info: https://t.co/f3KIfTSP04 pic.twitter.com/JHyunAlMKJ
— RFEF (@rfef) October 28, 2020
Fondo para test COVID-19
Con este endurecimiento del protocolo, los clubes de Reto Iberdrola y Primera Nacional se enfrentarían a unos gastos difíciles de asumir. Por ello, la AFE y la RFEF quiere ayudar a los clubes más modestos con la creación de un fondo económico. Una iniciativa con la que el sindicato AFE quiere garantizar la salud de las futbolistas y cuerpos técnicos ante esta segunda ola de la enfermedad. Al mismo tiempo, también se quiere evitar la discriminación con el fútbol profesional. A esta ayuda a la financiación, se suman los 200.000 test de antígenos que la RFEF pone a disposición del fútbol femenino no profesional, según anunció el pasado 1 de octubre.
Partidos aplazados
En apenas dos jornadas disputadas en Reto Iberdrola y Primera Nacional, ya son varios los partidos aplazados por causa de la pandemia del coronavirus. En concreto, tres son los encuentros pospuestos en la segunda división del fútbol femenino. Se trata del estreno del Málaga CF ante el CF Femenino Cáceres (del Grupo Sur A), con varios positivos en la plantilla blanquiazul.
Por su parte, el CD Femarguín del Grupo Sur B todavía no ha podido iniciar la competición. Varios positivos por COVID-19 llevaron a aplazar sus encuentros contra la UD Aldaia y el filial del Valencia CF. La pandemia también se está cebando con el Zaragoza CFF, que tuvo que aplazar su choque ante el SE AEM y que ya ha anunciado un acuerdo con la RFEF para aplazar el partido de la jornada 3 frente al filial del RCD Espanyol.
🚨ÚLTIMA HORA🚨 | La @rfef acuerda aplazar el partido, correspondiente a la tercera jornada de #RetoIberdrola, a celebrar el domingo 01 de noviembre vs @RCDEFemeni B en Barcelona, por Protocolo RFEF Covid-19.
⚪🔵#ZaragozaCFF#ZaragozaFemenino— 𝗭𝗮𝗿𝗮𝗴𝗼𝘇𝗮 𝗖𝗙𝗙 (@ZaragozaCFF) October 28, 2020
Categoría olvidada
Las futbolistas de Primera Nacional están de suerte. Y es que el cambio en el Protocolo COVID-19 incluye al fin a la categoría más abandonada del fútbol femenino. Como contamos semana tras semana en Futbolísticas, el coronavirus está haciendo estragos entre los clubes modestos. En la jornada 1, al menos dos fueron los choques pospuestos por precaución tras la confirmación de positivos por COVID-19. Uno de ellos fue el interesante Añorga KKE-CD Arratia del Grupo 2B. Mientras, el Grupo 5 sufrió el aplazamiento del Atlético de Madrid «C»-CD San Pío X y del UD Tres Cantos-EFB Fuensalida.
La jornada 2 nos dejó también al coronavirus como protagonista con hasta seis encuentros sin disputar. Con La Rioja cerrada por la crisis sanitaria, dos fueron los partidos aplazados en el Grupo 2A (CD Castejón-C.D. Pradejón y UD Logroñés-Berriozar CF). A ellos se sumó el aplazamiento del CD Pardinyes-FC Levante Las Planas (Grupo 3), el UD Almería-AD FB La Rambla (Grupo 4), el Puerto del Carmen CF-UD Montaña Alta (Grupo 6A), y el Atlético Unión de Güimar-CD Tarsa (Grupo 6B).