Las reuniones, las polémicas y los cambios han marcado el inicio de la Liga Profesional de fútbol femenino. El último capítulo lleva a que la Federación española de fútbol ha decidido subir las multas de las tarjetas que vean las jugadoras en los partidos para que sean como en LaLiga Santander. Las cifras aumentan notablemente y las cartulinas amarillas pasaran de costar 4 euros a 180 y las rojas de los 9 euros a los 350.
La RFEF sube las multas económicas por las amonestaciones en la Primera división femenina (Liga F) igualándolas a la Primera división masculina:
▪️ La tarjeta amarilla pasa de 4 a 180 euros
▪️ La tarjeta roja pasa de 8 a 350 euroshttps://t.co/PA5xKPIAD9— David Menayo (@david_menayo) September 21, 2022
La temporada pasada, la máxima competición del fútbol femenino español era profesionalizada. Ahora, con la Liga F la RFEF quiere igualar estos números con el fútbol masculino. Esta decisión ha sido inesperada para los dieciséis equipos que forman la Primera División, ya que no han sido notificados todavía sobre este cambio. Además, esta noticia les ha sorprendido y ven peligrar de nuevo sus presupuestos para la temporada 2022-2023, como ha adelantado David Menayo, periodista del Diario Marca.
El artículo 52 del Código Disciplinario aumenta el precio de las multas de la Liga F
El artículo 52 del Código Disciplinario recoge en su tercer punto que «en las competiciones de carácter profesional, la sanción de amonestación de directivos, futbolistas, entrenadores y auxiliares, llevará consigo, para el club de que se trate, multa accesoria en cuantía de 180 euros cuando se trate equipos adscritos a Primera División, y de 90 euros cuando se trate de equipos adscritos a Segunda División. La sanción de suspensión conllevará multa por importe de 350 euros, cuando se trate equipos adscritos a Primera División, y de 200 euros cuando se trate de equipos adscritos a Segunda División, por cada partido o mes que abarque”.
La RFEF aplica dicho artículo al tratar de “las multas o sanciones de carácter económico”. Aunque el problema empieza al ver el presupuesto de los equipos de la Liga F: no todos cuentan con la misma cantidad y no se imaginaban que iban a tener un gasto extra de ese tipo, lo que lleva a que los clubes estén indignados al no poder hacer frente a estos pagos. Lo que el año pasado eran 382 euros esta temporada se puede convertir en 16.860 euros. Esto es lo que le ocurrió al Betis, el equipo más amonestado, que vio 82 amarillas y 6 rojas. A esa cifra se le suman las multas del resto de participantes que el curso pasado en la Primera Iberdrola se vieron 721 amarillas y 26 rojas, lo que sería un total de 138.800 euros.
Las amonestaciones son para el club y las jugadoras
Al aplicar el artículo 52 del Código Disciplinario las multas por las tarjetas pasan a ser tanto para el club como para la jugadora. El cuarto punto de este artículo se refiere a que las futbolistas también deberán una cantidad económica por tarjeta. Esta cifra es de un máximo de 600 euros y en los equipos profesionales masculinos suele correr a cargo del club.
«Tratándose de jugadores, entrenadores o auxiliares profesionales, se les impondrá, con independencia de la sanción pecuniaria que corresponda al club a tenor de lo que prevé el apartado anterior, una multa equivalente a sus retribuciones, por todos los conceptos, correspondientes al período de inactividad, computándose, a tal efecto, cada partido de suspensión como una semana», expone el artículo.
La jornada 2 de la Liga F, correspondiente con el debut de la Liga, dejó 17 tarjetas amarillas y una roja. A la defensa del Sevilla FC, Diana Gomes, le ha caído una sanción de un partido más 600 euros, siendo el máximo, y se perderá el partido de de la jornada 3 ante el Valencia CF femenino en el Antonio Puchades.
https://twitter.com/SevillaFC_Fem/status/1571189770964844550?s=20&t=XAXRPiBlblpHJ27_ezJtmg
El artículo 52 también afecta a otras categorías femeninas
La nueva Primera RFEF, la Segunda División femenina, es una de las categorías del fútbol femenino en la que se va a aplicar esta decisión. Las amonestaciones pasaran a ser de 30 euros por tarjeta amarilla y 45 euros por la roja. Ahora bien, las sanciones para las jugadoras rondan los 300 euros si es de Primera RFEF y esta cifra baja a los 100 euros si es en Segunda RFEF.