La UEFA quiere seguir apostando por el fútbol femenino europeo y busca que cada vez haya más igualdad en las competiciones. Parece que la UEFA es de las pocas organizaciones que se han dado cuenta del potencial del fútbol femenino.
La siguiente apuesta de la confederación europea es la Nations League. Una competición que ya funciona en el fútbol masculino y ha tenido una gran aceptación entre los aficionados de este. Ya que ha cambiado los amistosos internacionales por partidos contra selecciones de gran nivel.
La noticia, que publicó este martes Relevo, ha dividido la opinión de los aficionados del fútbol femenino. Mientras algunos lo ven con buenos ojos y creen que va a ayudar a dar visibilidad al fútbol femenino. Además de hacer los parones por selecciones mucho más atractivos. Otros aficionados piensan que es una medida innecesaria. Que lo único que traerá es más carga de partidos a las jugadoras y que haya más lesiones.
La idea, como sucede en el fútbol masculino, es sustituir los parones con amistosos por esta nueva competición. Por lo que no habría carga de más partidos. Únicamente serían más exigentes. Relevo publicó que aún no se ha concretado ninguna fecha para el inicio de la competición. Lo más probable es que se tendrá que esperar a la temporada que viene.
¿Cómo funciona la Nations League?
La Nations League es una competición anual que se basó en el torneo de las seis naciones de rugby. Aunque el formato se ha adaptado. Con esta competición la UEFA busca poder enfrentar a selecciones de gran nivel sin tener que esperar cuatro años a que haya un gran torneo.
En la primera edición se reparten las selecciones en cuatro divisiones, según su coeficiente UEFA. Después de esto se hace un sorteo y se reparten las selecciones de cada división en tres o cuatro grupos. Entonces se hace un formato liga, todos los equipos de cada grupo se enfrentan entre ellos dos veces. El último de cada grupo desciende una división. Mientras que los primeros ascienden o hacen una eliminatoria para ascender.
En el caso de la primera división, donde se espera que esté España, los primeros de cada grupo se enfrentan en una final four. Se elige una sede neutral y con un formato simple de semifinal y final se decide el campeón de la Nations League. Se trata de un formato muy atractivo que enfrenta a selecciones de nivel parecido.
Aunque es cierto que la exigencia de estos encuentros es mayor que jugar amistosos contra otras selecciones. Son partidos mucho más atractivos que algunos encuentros innecesarios contra equipos muy inferiores. Además de tener el aliciente de estar compitiendo por un trofeo continental.