La UEFA anunció en la tarde del miércoles el retraso del inicio de la Women’s Champions League. El motivo no es otro que ser precavidos ante el Coronavirus. El Comité Ejecutivo quiere minimizar riesgos y que todos los actores implicados puedan adaptarse a la situación. Un hecho, el de retrasar competiciones, al que España ya está «acostumbrada», puesto que la Primera Iberdrola tenía previsto empezar el 5 de septiembre, pero finalmente arrancará el 4 de octubre. Con todo, la idea de la UEFA es disputar esta Champions League, empezando en noviembre y terminando en mayo.
Alterada sólo una ronda
Pese a que el cambio podía parecer significativo, la realidad es que solo se altera la ronda de clasificación. La UEFA Women’s Champions League pasa de liga a eliminatorias de partido único el 3/4 y 18/19 de noviembre. Los equipos que logren clasificarse se suman a los clasificados ya para dieciseisavos de final. Unos dieciseisavos que se disputarán el 8/9 y 15/16 de diciembre, con sorteo en Nyon el 24 de noviembre para conocer los cruces. Tanto FC Barcelona como Atlético de Madrid participarán ya en esta ronda de dieciseisavos.
En lo que respecta a las demás rondas, el calendario queda, de momento, como estaba previsto. Así en marzo se disputarán octavos (3/4 y 10/11) y cuartos de final 23/24 y 31 marzo/1 abril), el 24/25 de abril ida de las semifinales, el 1/2 de mayo la vuelta y el día 16 del mismo mes la gran final en Gotemburgo.
Más allá de la Champions
Más allá de las modificaciones en UEFA Women’s Champions League, la ronda élite del Europeo femenino sub-19 se traslada a noviembre en lugar de octubre (fecha original). Los equipos que se clasifiquen harán una final a ocho con cuartos, semis y final. Todo esto está previsto para el mes de marzo en Irlanda del Norte. Sin embargo, y teniendo en cuenta la situación sanitaria, lo más lógico es mantener la prudencia hasta que llegue el momento. De la buena -o no- evolución de la pandemia provocada por la COVID-19 dependerán muchas competiciones.