Aprovechando el parón en la Liga F del próximo 7 de noviembre por los compromisos internacionales de la Selección absoluta, todas las árbitras y asistentes de la competición liguera están citadas el 12 de noviembre en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
Esta concentración del arbitraje de la primera división profesional de fútbol femenino es debida a las correspondientes pruebas físicas que tienen que pasar. Colegiadas y asistentes de la Liga F estarán supervisadas bajo la coordinación de Yolanda Parga como responsable del arbitraje femenino.
También aprovecharán esta reunión para la reunión técnica y donde analizarán la primera parte de la competición, correspondiente a las ocho primeras jornadas de Liga.
Las árbitras de la Liga F se reúnen en la RFEF por primera vez
Será la primera vez que las árbitras y asistentes de la Liga F se junten todas. Y lo harán dos meses después desde que el CSD y la RFEF llegaran a un acuerdo para que las colegiadas y asistentes tuvieran un estatus económico de acuerdo a la nueva liga profesional. Dicho acuerdo tuvo lugar el pasado 14 de septiembre.
En este acuerdo, recordamos que las colegiadas pasaron a cobrar 25.000 euros al año y 16.000 en el caso de las asistentes para las próximas 6 temporadas. Esto supone de 300 euros a 1.666 por partido en el caso de las colegiadas y de 166 euros 1.006 en el caso de las asistentes de la Liga F.
Un acuerdo que finalmente supone un total aproximado de 1.122.000 euros al año que los clubes abonarán en sueldos arbitrales.
🚨 DESGLOSE del acuerdo arbitral para las próximas 6 temporadas
📌 La Liga F pagará 25 000 euros anuales a la árbitra principal y 16 000 a las asistentes
(Relevo) pic.twitter.com/K77op6RSPM
— Era Fútbol Femenino (@Erafutbolfem) September 14, 2022
Estas cifras, que se equivalen a la cantidad que reciben los árbitros en el fútbol masculino profesional, levantaron mucha polémica debido a lo alejadas que están de la realidad del fútbol femenino.
Otras polémicas relacionadas con el arbitraje femenino
Tras una primera jornada de la Liga F que no se pudo disputar por la huelga arbitral, que se solucionaría más adelante con el acuerdo anteriormente comentado, 7 días después tuvo lugar la siguiente polémica. Una nueva polémica de nuevo con el foco puesto en las árbitras de la Liga F.
Según comunicó la RFEF el 21 de septiembre, se elevaba el castigo en la Liga F por recibir tarjetas. La tarjeta amarilla pasó de 4 euros a 180 y las rojas 350€ en vez de los 9€ de la temporada anterior. Unos costes económicos que han sido objeto de polémica en los clubes debido a que muchos de ellos no disponen del suficiente presupuesto para hacer frente a dicho aumento.
‼️ La RFEF eleva el "castigo" por recibir tarjetas
💰 La tarjeta amarilla pasa de 4 euros a 180 y las rojas costarán 350€ en vez de los 9€ de la temporada anterior
🤨 Los equipos no han sido informados de este aumento y están preocupados por sus presupuestos
(@david_menayo) pic.twitter.com/QXaTXdY8Ff
— Era Fútbol Femenino (@Erafutbolfem) September 21, 2022
Cabe recordar que todavía los clubes de la Liga F no han recibido respuesta por parte del CSD a la denuncia que envió la patronal femenina por el recibo arbitral de los primeros arbitrajes de la competición. Un recibo arbitral cifrado en 15.000 euros por encuentro. Una cantidad que está muy lejos de los 4.050 acordados en las mismas negociaciones por el sueldo arbitral y que recoge el sueldo del árbitro, asistente y cuarta colegiada.